CONDICIONES ACTUALES

3/12/08



>>Podrían declarar a Tucumán en emergencia hídrica (Noviembre 2010)

El gobernador José Alperovich deslizó hoy la posibilidad de que la provincia sea declarada en emergencia hídrica, ante la falta de precipitaciones. "Ojalá que no haga falta, esperemos que Dios nos ayude y que llueva. Estamos a tiempo todavía, se siente la sequía", expresó.

En Tucumán, la situación es alarmante. La cota del dique El Cadillal, que alimenta a la capital, está apenas cinco centímetros arriba del límite considerado de emergencia (590 msnm)

El secretario de Medio Ambiente de la Provincia, Alfredo Montalván, dijo que aún no falta agua, pero que es necesario ahorrar ahora para que no escasee durante el verano.

Por lo pronto, ya se restringió el servicio de agua en zonas críticas. En algunas, como Trancas, Choromoro y Benjamín Paz se permite el uso de agua para consumo humano y para dar de beber al ganado, pero no para riego.

En Alberdi y La Cocha se está evaluando imponer las mismas restricciones.

La emergencia hídrica es una medida del Estado (puede abarcar a toda la provincia o a algunas zonas críticas) para garantizar que el agua se distribuya de forma equitativa, pero con un orden de prioridades.

El consumo humano es la prioridad número uno. "El resto de las prioridades cambia según la región y la cultura, en algunos puede ser la industria, en otros la agricultura y la ganadería", explicó Montalván.

En el país hay varias provincias en alerta como Córdoba, Catamarca, La Rioja.



>>Tornado en Formosa 21/10/2010

Un saldo trágico inicial de seis personas fallecidas, más de un centenar de heridos y contusos, además de cuantiosas pérdidas materiales, fue el resultado lamentable del tornado –acompañado de lluvia y granizo- que azotó ayer por la tarde a la localidad de Pozo del Tigre, zona donde el gobierno dispuso de manera urgente un enorme despliegue operativo para brindar una asistencia integral a las familias damnificadas.
La tranquila comunidad, distante a 260 kilómetros al oeste de esta ciudad capital, se vio sorprendida por el fenómeno natural de una violencia nunca vista que se desató alrededor de las 18, aunque con un antecedente cercano, dado que un 8 de noviembre de 2008 fuertes ráfagas de viento también provocaron severos daños, pero lejos de lo ahora ocurrido.

A poco más de una hora de producido el temporal, el gobierno constituyó en el lugar el Comando de Emergencia presidido por el ministro de Gobierno, Jorge Abel González, de acuerdo a las ordenes dadas por el gobernador Gildo Insfrán mientras se encontraba inaugurando obras en Palo Santo. Incluso ya de regreso a la ciudad, el primer mandatario desde su despacho de Casa de Gobierno, dispuso que todos los estamentos del estado acudan en auxilio de los pozotigrenses, además de mantener contacto permanente con sus colaboradores y los lugareños a fin de tener el cuadro de situación en tiempo real.

El jefe comunal del lugar, Raymundo Castillo, confirmaba lo peor: “Tenemos compueblanos que fallecieron y mucha gente herida, entre fracturada, y con contusiones múltiples”, aunque admitía que la cifra podría aumentar, algo que luego era corroborado por el doctor Jorge González, al elevar “a cuatro las personas que lamentablemente fallecieron”.
“Un niño, un anciano, un joven de 19 años y una mujer de 23 fueron las víctimas fatales de este fenómeno natural de inusitada violencia”, se ìnformò, al tiempo de reconocerse que “gracias a Dios se pudo ayudar en forma inmediata por la solidaridad de los vecinos y de toda la gente del estado provincial que llegó rápidamente”.

Sin embargo, cerca de la medianoche, el ministro de Desarrollo Humano, Anìbal Gòmez, informò a La Mañana que el número de muertos ascendìa a seis y que se atendieron un total de 110 heridos en el hospital de Pozo del Tigre, de los cuales 32 fueron derivados al hospital distrital de Lomitas. De esos 32 heridos 10 se encuentran en grave estado, por lo que 4 de ellos ya fueron trasladados hasta la capital, mientras que otros seis estaban siendo compensandos para seguir el mismo camino.

Gómez destacò que son 10 las ambulancias trabajando en la zona recorriendo las distintas comunidades aledañas y 7 unidades de alta complejidad son las que se encargan del traslado de los heridos hasta la capital provincial.

“La situación es bastante crítica. El fenómeno nos castigó muchísimo, llegó en forma de un tornado muy impresionante, derribando árboles, volteando postes y arrastrando todo a su paso. Fue impresionante. Aún no podemos dimensionar su violencia ni los daños que ha causado en Pozo del Tigre”, expuso crudamente el intendente Castillo.
“El temporal arrasó con todo. Si uno camina por las calles de mi pueblo, pensará que aquí hubo una guerra prácticamente. Tenemos árboles, postes de luz y teléfonos caídos y todo tipo de elementos sueltos por las calles como chapas, que el viento arrastró”, graficó, al tiempo de caer presa de la emoción al afirmar que “es todo muy triste y lamentable lo que sucedió en nuestro pueblo. Nos provoca dolor”, para aludir a que “dos de las personas fallecidas son una mujer, ama de casa, aplastada al derrumbarse sobre su humanidad parte de mamposterías y techos de su vivienda, y la segunda víctima fatal es un joven estudiante, que pereció en idéntica situación. No son de la misma familia pero vivían en el mismo barrio”.

Con premura a conocerse lo ocurrido, el gobierno a través del Comando de Emergencia activó un plan de contingencia, disponiendo la asistencia sanitaria inmediata, movilizándose una veintena de médicos, enfermeros, doce ambulancias y activando el alerta en los hospitales de la zona, sobre todo el de Las Lomitas e Ibarreta, que disponen de mayor complejidad para atender a los heridos.
Los ministros de Gobierno, Justicia y Trabajo, Jorge Abel González, de la Comunidad, Alberto Zorrilla, de Desarrollo Humano, Aníbal Gómez, se constituyeron en la localidad, y junto a las autoridades del municipio destacaron el Comando de Emergencias en el lugar, activando un importante sistema operativo ya diseñado para este tipo de emergencias, y de esa manera acudir y dar respuesta de manera urgente a las mayores necesidades de las familias afectadas.

Cargamentos con medicamentos, víveres, chapas, colchones, plásticos cobertores, frazadas, entre otros elementos e insumos se remitieron, sumándose técnicos de diferentes áreas, desde la sanitaria, social, educativa y de seguridad ejecutando un monitoreo permanente de todo el cuadro de situación, inclusive con un despliegue en parajes cercanos donde residen aborígenes y es de difícil acceso por el estado de los caminos de tierra, sin embargo con vehículos especiales se llegaba con la ayuda.


En tanto que operarios de REFSA fueron afectados al lugar para reponer los postes y cables caídos, incluso se remitió un generador de energía eléctrica de gran potencia para restablecer el servicio, dado que el mismo se mantenía solamente en sectores esenciales como el hospital lugareño.

El ministro de Gobierno que encabeza el Comando de Emergencia, estuvo recorriendo la comunidad, monitoreando la entrega de ayuda y trasmitieron tranquilidad a las familias, asegurándoles que en la coyuntura recibirán toda la asistencia necesaria y que luego también se les ayudará para que puedan reconstruir sus hogares. Observaron asimismo los severos deterioros que sufrieron estructuras tanto precarias como las más nuevas, siendo las voladuras de chapas y derrumbes de paredes los más frecuentes daños apreciados.

Asimismo, dispuso reforzar la presencia policial en los sectores de casas con mayores daños, cuyos propietarios debieron abandonarlas dejando algunos de sus bienes, por lo que se establecieron resguardarlos con custodia de efectivos de la fuerza.
Se pudo observar también a funcionarios y técnicos de varios estamentos del estado, quienes formaron parte de las acciones de coordinación multisectorial para atender la emergencia. Por supuesto, efectivos policiales de la Unidad Regional 4 y personal del estado preparado para este tipo de contingencias, fueron desplegados y “permanecerán hasta tanto sea necesario”, sostuvo el ministro González.

El Comando de Emergencia hace saber a la población que las personas damnificadas por el trágico temporal que se abatió ayer sobre la localidad de Pozo del Tigre están siendo asistidas y contenidas en todas sus necesidades a través del programa de contingencia que el gobierno provincial activó ni bien tomó conocimiento del desastre climatológico, razón por la cual ninguna persona o institución está autorizada a solicitar donativos o elementos para los mismos.

“Esto nunca lo vimos; en mi caso, cubrí a mi hijo cuando se nos caía el techo, mi esposa gritaba y eso ocurría en todas las casas, incluso en las viviendas recientemente entregadas, que también resultaron afectadas”, relató evidentemente afectado un pozotigrense en diálogo telefònico con La Mañana; no obstante, explicó que “todos estamos colaborando en esta tragedia, estamos entrando con tractores y camionetas a los lugares donde necesitan ayuda para evacuar a los lastimados y ayudar a nuestros compoblanos de las comunidades aborígenes”.


>>Tornado en Formosa 21/10/2010

Los dos primeros muertos causados por el fenómeno acontecido a las 17,30 horas son una ama de casa y un estudiante que "fallecieron por aplastamiento", dijo el intendente de la localidad ubicada a 260 kilómetros de la Capital, donde viven 10 mil habitantes.

Tras el temporal se prestó inmediata atención a los heridos ya que algunos vecinos sufrieron fracturas de brazos y piernas como consecuencia de la caída de postes y vigas de techos que colapsaron.

El jefe comunal no descartó que haya más víctimas porque “hay lugares inaccesibles, donde no hay luz. El hospital y la comisaría operan con grupo electrógeno” aclaró.

Los hospitales vecinos de Las Lomitas e Ibarreta también atendían heridos por el temporal “y se conformó un comando de emergencia” encabezado por los ministros de Salud, Aníbal Gómez; de Gobierno, Jorge González; y de la Comunidad, Alberto Zorrilla.

Mientras tanto, ambulancias y médicos se trasladaban “para socorrer a los heridos”, fundamentalmente del barrio El Hornero de la localidad de Pozo del Tigre, que fue el más afectado por el fenómeno meteorológico.

Por su parte, el ministro de Gobierno de Formosa, Jorge González, confirmó que "son cuatro los muertos" por el temporal en la localidad de Pozo del Tigre.

El funcionario explicó que parajes y comunidades wichí de las zonas cercanas al pueblo eran atendidas por personal policial, médicos y personal de Gendarmería Nacional.

"Esto es un caos. El pueblo está por el suelo" comentó un poblador de Pozo del Tigre, localidad afectada por un temporal de agua y viento.

En medio del desastre, los rescatistas buscaban a personas que pudieran estar atrapadas bajo las casas. Entre los "60 o 70 heridos hay al menos 10 de gravedad" indicaron fuentes oficiales.

De todos modos", no se pueden adelantar cifras precisas" señaló el funcionario que destacó que "todo el pueblo está colaborando llevando gente al hospital o a las escuelas" de la localidad que no cuenta con los servicios de energía eléctrica, ni celulares.

Las voladuras de techos, antenas caídas, árboles arrancados de sus raíces, está afectado "el 70 por ciento del pueblo" con voladuras de techos" explicaron los vecinos.


>>
Actividad solar podría enfriar a la Tierra

Científicos ingleses alertaron que, contrario a lo que se creía, el aumento de la actividad solar podría enfriar a la Tierra y estar íntimamente relacionada con el aumento de bióxido de carbono en la atmósfera, lo que afectaría al clima del planeta.


Joanna Haig, especialista en física atmosférica del Imperial College London, y su equipo de trabajo analizaron las medidas diarias de la composición espectral de la luz solar realizadas por el satélite SORCE de la agencia espacial estadounidense (NASA) de 2004 a 2007.

Los investigadores encontraron que la cantidad de luz visible que recibe la Tierra aumenta en la medida que la actividad del Sol disminuye, calentando así la superficie terrestre.


Haigh comparó los datos de longitud de onda que captó SORCE con los de un modelo de laboratorio basado principalmente en el número de manchas solares y las zonas en las que se encontrarían, pero no correspondieron.


"La cantidad de radiación ultravioleta en el espectro era de cuatro a seis veces menor que la predicha por el modelo empírico, pero había un aumento de la radiación en la longitud de onda visible, que calienta la superficie de la Tierra, compensado por el descenso.


Contrariamente a lo esperado, el importe neto de la energía solar que llega a la troposfera de la Tierra - la parte más baja de la atmósfera - parece haber sido mayor en 2007 que en 2004, a pesar de la disminución en la actividad solar durante este período", informa el artículo publicado en la revista Nature..


Los cambios espectrales parecen haber alterado la distribución de las moléculas de ozono por encima de la troposfera.


En un modelo de simulación, la abundancia de ozono se redujo por debajo de una altitud de 45 kilómetros de altitud en el período 2004 a 2007, y aumentó aún más en la atmósfera.


¿Peligro? Faltan pruebas Las tormentas solares y eyección de energía por parte del astro aumentaron desde este año y se prevé que se intensifiquen en 2012.


El estudio consideró el descenso de la actividad del astro de 2001 a 2009.


Cada ciclo solar dura 11 años y marca etapas de actividad intensa o casi nulas dependiendo de la influencia de la actividad magnética.


Aunque se ha estudiado al Sol desde el siglo XVII, las nuevas herramientas tecnológicas permiten predecir con mayor exactitud cuándo ocurrirá una tormenta solar.


"Estamos viendo, aunque limitado a un periodo de tiempo muy corto, un cambio muy interesante en la irradiación solar con cambios muy similares en la capa de ozono.


Podría ser una coincidencia que requiere la verificación, pero nuestros hallazgos podrían ser demasiado importante como para no publicarlos ahora", dijo Haigh.


Todas las implicaciones del descubrimiento no están claros.


Haigh dice que el actual ciclo solar podría ser diferente de los ciclos anteriores, por razones desconocidas.


Pero también es posible que los efectos de la variabilidad solar en la temperatura atmosférica y el ozono son sustancialmente diferentes de lo que ha sido previamente asumidos.


"A primera vista, los datos parecen increíblemente importante.


Si la actividad solar está fuera de fase con la radiación solar forzando, podría cambiar nuestra comprensión de cómo los procesos en el acto de la troposfera y la estratosfera para modular clima de la Tierra", dijo Michael Lockwood, un astrofísico de la Universidad de Reading, Reino Unido.


¿Y el clima? Durante el período de estudio de tres años, las variaciones observadas en el espectro solar han causado casi tanto calentamiento de la superficie de la Tierra al igual que el aumento de las emisiones de dióxido de carbono, dijo Haigh.


Pero debido a que la actividad solar es cíclica no debería tener impacto a largo plazo sobre el clima, independientemente de si los cambios del espectro de la ocurrieron en ciclos solares anteriores.


"Si el clima se hubiera afectado a largo plazo, el Sol debió haber producido un enfriamiento notable en la primera mitad del siglo XX.


Lo que sabemos no ocurrió", dijo Haigh.


Para la científica los resultados posteriores de estos datos podrían ayudar a comprender la influencia del sol en el cambio climático, sin embargo, aseguró que la actividad humana sigue siendo el mayor factor que impulsa el efecto invernadero.


Sin embargo, hay otros científicos que opinan que no puede descartarse del todo la relevancia de la actividad solar.


"El que los científicos no pudieran entender bien el efecto del Sol sobre el clima no debe dar argumentos a los escépticos del cambio climático", dijo Martin Dameris, un científico atmosférico del Centro Aeroespacial Alemán en Oberpfaffenhofen.


>>Temporal en Posadas, Misiones, Octubre 2010

El microcentro posadeño, además de haberse inundado anoche por la cantidad de agua caída en poco tiempo, en la mañana de hoy está repleta de obstáculos como árboles caídos, carteles, cables. En el interior hubo voladura de techos, caída de paredes y sectores sin luz.
En el barrio Palomar, frente a la capilla Espiritu Santo, un arbol quedó pendiente de cables. Por Hungría, entre Rademacher y el hospital Madariaga, los gajos de un árbol antiguo cruzan de vereda a vereda.

Bajando por el Vicario, que desbordó en un momento pico de la tormenta, numerosos restos de árboles se registran en la zona. Por Uruguay, grandes carteles caídos. La basura acumulada en diferentes puntos es una constante.

Un local de ropa ubicado frente al shopping capitalino sufrió la caída del cielorrazo en su totalidad, “nos comunicamos con algunos chicos y rescatamos lo que pudimos. Es un local que tiene un año, como mucho. Gran cantidad de mercadería mojada”, expresó su propietario en declaraciones radiales.

En tanto, el intendente de San Ignacio Arturo Vanderdofr puntualizó que desde pasadas las 23 comenzaron a trabajar recorriendo y socorriendo a familias afectadas. “Hemos tenido ráfagas de viento desde las 23, estuvimos trabajando hasta las 3.30 con motosierras, en barrios periféricos, casas que se cayeron las paredes y volaron los techos. También en la zona de la colonia, la terminal de ómnibus, inaugurada recientemente, sufrió voladura de techos y rotura de vidrios”, indicó en Radio República. Hasta primera hora de hoy eran al menos 50 las familias afectadas, pero las denuncias siguen llegando, se informó desde la dependencia policial de esa comuna.
Por su parte, desde Defensa Civil Ricardo Vezeka dio un panorama de lo acontecido con la tormenta de anoche. “En Posadas fue más lluvia y anegamiento de calles, con voladura de techos, algunos edificios se inundaron los subsuelos, caída de arboles y cables, anegación en toda la ciudad, más que nada en la zona centro. En Garupá, barrio Nuevo Garupá, hubo casas con voladura de techos. También en Jardín América y Santo Pipó, voladura de techos, y la situación se repite en San Ignacio, en diferentes barrios”, dijo.

“En Puerto Esperanza le tocó más el centro, voladura de techos. En Eldorado, están sin luz en algunos sectores, en Candelaria hubo voladura de techo en casas precarias. Se trabaja y se hacen relevamientos, con policía y delegaciones municipales, y bomberos”, añadió.



>>Tormenta severa en Formosa, Octubre 2010

Imagen 1 / Imagen 2 / Imagen 3

El paso de una fuerte tormenta -que incluyó caída de granizo- anoche por la zona este de la provincia de Formosa afectó viviendas de la capital provincial como así también a localidades del interior donde se registraron voladuras de techos, caídas de árboles y corte de servicios de energía eléctrica, teléfonos y servicios de televisión por cable, entre otros inconveniente.


Fuentes de Defensa Civil de la provincia precisaron hoy a la mañana que registran "numerosas caidas de árboles" en la ciudad de Formosa en tanto en la comunidad aborígen de Bartolomé de las Casas -150 km al oeste de la capital- varias viviendas de familias humildes sufrieron la pérdida de los techos de sus casas en tanto en la zona sur de la provincia, en la localidad de El Colorado y zonas cercanas, están sin luz e incluso un árbol de gran porte cayó sobre la ruta provincial 3 interrumpiento el tránsito.

Desde la Municipalidad de Formosa se informó que "hay varios barrios sin luz" en especial la zona norte donde existen barrios populares pero señalaron que no hay evacuados ni heridos, "solo daños materiales en viviendas y en la vía pública".

La caída de granizo duró varios minutos anoche, con trozos de hielo que llegaron a tener el diámetro de una pelota de ping pong, seguido luego de un fuerte viento que alcanzó velocidades de "más de 80 Km por hora" según se informó desde el Servicio Meteorológico Nacional con sede en la provincia.

Con las primeras luces del día, cuadrillas de empleados de la empresa de energía oficial trabajan en tratar de reestablecer el servicio energetico en los barrios afectados esperando que durante la jornada de hoy se solucione las interrupciones del servicio.


>>La tormenta de 1703

Un huracán sin nombre, fuera de época, cambió de rumbo en el Atlántico hacia Gran Bretaña y hasta el faro de Eddystone se llevó.


Una serie de sistemas de bajas presiones trajo vientos huracanados en el Reino Unido en noviembre de 1703. El 26-27 de noviembre, ya que una muy profunda depresión inferior a 950 MB con recorrido a través de Inglaterra y Gales. La tormenta causó grandes daños tanto en tierra como en mar.


Dice el articulo “Ninguna pluma podría describirlo, ni la lengua expresarlo, ni el pensamiento concebirlo, debido a la furia del fenomeno.


Estas fueron aproximadamente las palabras del escritor Daniel Defoe, después de que él había sido testigo de lo que fue posiblemente la mayor tormenta de todas.
Desde la medianoche hasta el amanecer un “huracán perfecto” arrasó el sur de Inglaterra, de tal manera que en el gris y débil primera luz “nadie podía creer la centésima parte que vieron”.
Muchos edificios estaban en ruinas, los tejados se habían derrumbado por completo. Las calles estaban profundamente con mampostería caídos, tejas y chimeneas. Miles de árboles esparcidos como si derribados y pisoteados por un gigante loco, campanarios de las iglesias laicos en el suelo y más de 400 molinos de viento se hicieron añicos.


Una serie de tormentas habían barrido Gran Bretaña desde el 19 de noviembre Defoe casi perdió la vida en una calle de Londres cuando una chimenea se desplomó en el suelo cerca de él.
El feroz clima llego a su máxima intensidad la noche del 26 al 27 de noviembre, probablemente como resultado de una rápida profundización de una baja secundaria en el sur de Gales y se extendía con su circulación hasta el norte de Escocia. Asociada a la fuerte depresión.
Un gradiente de presión muy intenso se desarrollaba en su flanco sur. Lecturas barométricas de los observadores contemporáneos, tales como el FRS reverendo Derham, dio una lectura de 973 milibares en el sur de Essex, pero puede haber estado por debajo de 950 milibares, ya que cruzó y se intensifico en la región central.


En el año 1700, después de cuatro años de duros trabajos, el ingeniero inglés y responsable de las obras del rey Carlos II, Henry Winstanley, vio terminada su obra maestra, catalogada como una de las maravillas del mundo: el primer faro de Eddystone. Era un octógono de madera de 30 m de alto apoyado sobre una base de roca. Su objetivo era señalar la presencia de unos peligrosísimos escollos situados en el paso entre Start Point y el Lizard, en el Canal de la Mancha. Los escollos de Eddystone están situados a casi 12 kilómetros de la preciosa costa de Cornualles y a 20 km al sursuroeste del importante puerto de Plymouth. Únicamente se pueden ver con la bajamar, lo que los convierte en un más que serio peligro para la navegación desde tiempo de los romanos.


La construcción del faro suponía un triunfo frente a las incontenibles fuerzas de la naturaleza, hasta el punto que al ser capturado Winstanley durante la construcción del faro por un corsario a las órdenes de Luis XIV, el rey ordenó liberarlo: “Francia está en guerra con Inglaterra, no con la humanidad”. Por desgracia la victoria fue pírrica. Tres años después la Naturaleza, si realmente fuera un ser consciente, se tomó la revancha.


Era la una de la madrugada del 27 de noviembre de 1703. En ese momento se desató en el Canal y el sur de Inglaterra una de las peores tormentas que jamás han visto los esforzados marinos en aquellas latitudes tan europeas. Truenos, rayos, granizo, lluvia y ráfagas de viento huracanado azotaron toda la región hasta primeras horas de la tarde. En los estuarios del Támesis y del Severn se vieron mareas excepcionalmente altas que provocaron enormes inundaciones. En el mar, flotas enteras fueron dispersadas y muchos barcos pequeños junto con sus tripulaciones se perdieron para siempre. El faro de Eddystone desapareció y con él su diseñador, que decidió quedarse aquella noche para hacer las reparaciones pertinentes.


La devastación fue completa a lo largo del Canal. Los ojos del Puente de Londres quedaron obstruidos por restos de los barcos naufragados. Tanto Londres como Bristol parecían haber sido atrapadas en una cruenta guerra. El temporal fue tan tremendo que no sólo sufrieron sus consecuencias quienes siempre pagan por todo: los pobres. Casas, mansiones, campanarios y árboles fueron derribados; las tejas volaban por las calles y las chimeneas y almenas se desplomaban. Los grandes robles plantados en el parque St. James por el cardenal Wolsey bajo el reinado de Enrique VIII fueron arrancados de cuajo y de los centenares de tilos, acacias y olmos de la reina Ana no quedó ni rastro.


En total murieron 2.000 personas, desde el obispo de Bath y Wells hasta los más aguerridos marinos a quienes la terrible tormenta les pilló en aquel infame día en el Canal de la Mancha.



>>La capa de ozono, hoy

Ver imagen


El último informe de la Organización Meteorológica Mundial anunció que la capa atmosférica que protege a la Tierra de las radiaciones ultravioletas se mantiene intacta y lo adjudican a iniciativas que redujeron la producción y consumo de productos peligrosos.

En el "Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono", el último informe conjunto de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) revelaron que la capa atomosférica que cuida al planeta de los rayos ultravioletas no sufrio cambios .

Según el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, los resultados del informe se deben a las buenas medidas en la concreción de los objetivos ambientales, así como de iniciativas como la del Protocolo de Montreal que logró recortar la producción y consumo de productos químicos peligrosos en más de un 98% y, hasta la fecha, se evitó la emisión de gases de efecto invernadero por un volumen de más de 135 mil millones de toneladas , informó la ONU Radio .

Ki-moon reiteró el llamado a los gobiernos internacionales a aunar las fuerzas para continuar con la preservación del medio ambiente y evitar problemas como las del cambio climático.



>>
Un cubano ha sobrevivido a cinco impactos de rayo

Un agricultor cubano ha sobrevivido a cinco impactos de rayos sobre su cuerpo, sufridos durante varios años, según relata hoy el diario regional cubano Periódico 26.

Jorge Márquez, padre de tres hijos, fue alcanzado por rayos en cinco ocasiones entre 1982 y 1991, y ha tenido que ser hospitalizado, pero milagrosamente ha sobrevivido en todos los casos sin otras consecuncias aparentes que un crecimiento anormal de sus uñas y cabellos.


El primer rayo lo alcanzó en 1982 cuando estaba sobre su tractor: "Me perforó los tímpanos, me quemó el pelo y la espalda, me arrancó los empastes de las muelas y me hizo otros daños, aunque no de consideración. El motor del tractor no sirvió para más nada", señaló el agricultor.


En algunos casos ha sentido un frío helador atravesar su cuerpo, en otras, algo parecido a un hierro candente cuando entre en agua, pero sus dos últimos impactos fueron ya más débiles: "No porque cayeran más lejos -bromea-, sino porque mi cuerpo parece que se va adaptando o porque ya llevo parte de ellos dentro de mí".


"Yo he llegado a pensar que me persiguen, pues no es normal que caigan cerca de tu casa 15 truenos en menos de dos años, en referencia a todos los rayos caídos además en las inmediaciones de su casa.



>>
Sudestada: 1.400 evacuados por la peor crecida en 10 años (Agosto 2010)

El alerta por los vientos fuertes del sudeste se mantuvo ayer durante todo el día, mientras aún había 450 evacuados por la peor crecida del Río de la Plata que se recuerde en los últimos diez años. El Servicio de Hidrografía Naval informó que el nivel del río llegó a su punto más alto el miércoles a las 22.45, cuando alcanzó los 3,58 metros. Ayer, las aguas descendían lentamente y se esperaba que el viento cambiara de dirección, aunque el mal tiempo y el frío seguirán hasta mañana .


“Durante la noche del miércoles hubo un pico de 1.400 evacuados y aún quedan (por anoche) unos 450”, precisó ayer el subsecretario de Planificación del Ministerio de Justicia bonaerense, Guido Lorenzino. Las zonas más afectadas fueron Tigre, Berisso, Ensenada y Quilmes. En este partido, anoche un grupo de damnificados protestaba en la mano hacia Capital de la autopista Buenos Aires-La Plata, ocasionando demoras. Mientras, en la Ciudad, evacuaron a 100 habitantes de la villa Rodrigo Bueno, ubicada en la Costanera Sur.


“En Tigre quedan 82 evacuados, la mayoría chicos con sus mamás –detalló ayer el intendente Sergio Massa–. De las diez localidades del partido, las dos afectadas fueron Rincón y Tigre Centro, sobre todo en la isla. Pero el agua drenó y sólo quedan anegamientos en las calles junto al río Luján. Ahora hay 650 personas limpiando la basura que queda, para que no tape pluviales y no haya problemas sanitarios”.


Ayer en el Servicio de Hidrografía Naval informaron que el Río estaba descendiendo con lentitud y que para la madrugada esperaban que creciera a 1,40 metro, un nivel mucho más bajo que los 3,58 que alcanzó en lo peor de la sudestada. “Todo depende de las condiciones meteorológicas”, explicaron.


Anoche, el Servicio Meteorológico Nacional mantenía un alerta por vientos del sudeste con intensidades de 35 a 45 kilómetros por hora, con ráfagas aún superiores . “Se espera que a partir de la madrugada del viernes el viento cambie hacia el este, disminuyendo su intensidad durante el día. Los fenómenos de lluvias y lloviznas acompañan esta situación”, decía el último parte. Para hoy, el pronóstico advertía que seguirá el mal tiempo , mientras mañana las temperaturas seguirán bajas, entre 6 y 16 grados, y el clima empezaría a mejorar lentamente.


En Capital, donde el arroyo Maldonado desbordó y el miércoles hubo que cortar el tránsito en Libertador y Dorrego, ayer la situación se había normalizado. “Sólo queda un pequeño anegamiento en Figueroa Alcorta y Sarmiento por el desborde del lago del Planetario –contó el ministro de Espacio Público, Diego Santilli–. Si el Río se mantiene por debajo de los 2,50 metros y las lluvias no se intensifican, no va a haber problemas”.


El Río de la Plata, explicaron en Prefectura, suele mantenerse en niveles de 0,30 a 1,29 metro. La mayor altura registrada fue el 15 de abril de 1940, con 4,44 metros. Y el 12 de noviembre de 1989, llegó a 4,06 metros. En Tigre recuerdan que esa vez, el agua entró hasta en el despacho del intendente.


>>Intensas nevadas en Bariloche, Cerro Catedral y San Martin de los Andes (Agosto 2010)

Ver imagen

La nieve que cayó intensamente desde las 18 sobre la ciudad causó varios trastornos en el tránsito y choques menores. Aunque una mujer, de 70 años, fue embestida por una camioneta en la avenida 12 de Octubre y sufrió lesiones graves. Fue trasladada al hospital zonal.

La lluvia torrencial fue el prólogo de la nevada intensa que cayó anoche sobre Bariloche y provocó numerosos problemas en el tránsito por las calles y avenidas más transitadas.

De hecho, en la zona del centro los problemas para poder circular fueron constantes desde que comenzó a nevar y en poco tiempo se acumularon varios centímetros de nieve. A las dificultades para transitar se sumó el tema de los turistas más preocupados, lógicamente, de la nieve que de caminar con precaución.

En la avenida 12 de Octubre, en la zona del Ñireco, el conductor de una camioneta Nissan atropelló a una anciana, de unos 70 años, cuando cruzaba la calle, informó una alta fuente policial.

El hecho ocurrió alrededor de las 19, cuando nevada con fuerza y la visibilidad se complicaba. LA fuente indicó que la mujer cruzaba la avenida con dificultades para caminar y por causas que se investigan el conductor de la camioneta la embistió.
La mujer sufrió fracturas pero la fuente no pudo precisar en qué partes del cuerpo. De todos modos fuer trasladada hasta el hospital zonal en una ambulancia.

A raíz del hecho se inició una causa penal contra el conductor del automotor, cuyos datos no trascendieron. El hecho provocó bastantes problemas y congestionamiento vehicular en esa zona.
Por otra parte, en la ciudad hubo varios roces entre vehículos a raíz de la nevada que sorprendió a varios automovilistas sin las cubiertas adecuadas.

En el camino al centro de esquí de Cerro Catedral se cruzaron dos colectivos y hubo demoras en el descenso de los vehículos que regresaban a Bariloche.


>>Hay mas de 20 millones de inundados en Pakistan



INDO. EL EMBLEMATICO RIO PAQUISTANI, EL EPICENTRO DEL DESASTRE, MIDE AHORA 25 KILOMETROS DE ANCHO, UNOS 20 KILOMETROS MAS QUE SU CAUCE NORMAL (ver imagen)

Unas 20 millones de personas integran la cifra provisional de damnificados por las inundaciones en Pakistán que, desde fines de julio, afectan a casi medio país. La emergencia, que ha provocado ya 1.200 muertos, fue calificada como una tragedia sin precedentes por las Naciones Unidas. Su magnitud es de tal gravedad que ha forzado a India –con la que los paquistaníes mantienen una enemistad de medio siglo– a ofrecer inédita ayuda económica para enfrentar las necesidades de una de las naciones más pobres del Asia Central.

Según se supo ayer, la cifra de damnificados –divulgada por el premier Yusuf Gilani– es muy superior a las 14 millones de personas calculadas el viernes por el organismo internacional con sede en Nueva York. Gilani se dirigió a la Nación con motivo del 63° aniversario de la independencia, cuyas fiestas fueron canceladas ante la emergencia, en medio de una ola de críticas al presidente Asif Zardari –viudo de la asesinada ex premier Benazir Bhuto– por haber viajado a Europa en medio de la catástrofe y por mantener su viaje a Rusia proyectado para esta semana pese a la penuria nacional.

Las agencias de la ONU advirtieron que la inundación aún crece y que hay posibilidades de epidemias.
Ya hubo al menos 54.000 casos de diarrea. “Queremos advertir que la crisis que enfrenta Pakistán es enorme”, dijo Mengesha Kebede, de la agencia de refugiados de la ONU. Las inundaciones son las peores desde 1930.

La zona más afectada es la cercana al río Indo, principal curso de agua del país, que ya devastó el norte. Un dato para comprender la magnitud del fenómeno: el río mide ahora 25 kilómetros de ancho, al menos 20 kilómetros más que lo normal.


>>Cómo se vive con -25°C (Agosto 2010)

Ver imagen Ver imagen Ver imagen

La escena del comienzo da cierto margen de respuesta al apuntar a la normalidad. Quizá parezca un desacierto preguntar semejante obviedad para los 3500 pobladores de Río Mayo. Sin embargo, las contestaciones al azar siguen la línea de "hace mucho frío". Entonces, hasta para el clima normal de la Patagonia profunda, el frío es una singularidad.


Así que no sólo es el observador de paso, como este cronista, quien busca conocer cuántas capas de ropa pueden superponerse, sin que importen combinaciones absurdas de colores, y cambia los zapatos porteños por unos borceguíes generosamente prestados. El poblador local, acostumbrado a fríos intensos, también se sorprendió y puso de moda de urgencia las medias térmicas, que unos días antes ni siquiera eran tomadas en cuenta, como explicaron los vecinos de Río Mayo.

El miércoles fue el pico de frío, pero los días muy helados ya suman un par de semanas y se empiezan a tomar precauciones. "Evaluamos la posibilidad de pasar el turno mañana a la tarde por este frío", contó Cristina Sandoval, que desde hace seis años es la directora de la escuela N° 148, uno de los tres establecimientos educativos del pueblo. Relató cómo los padres empiezan a llamar al colegio para saber si habrá clases o no, o si la calefacción funciona.

Río Mayo no tiene un trazado urbano grande; las distancias se cubren con facilidad a pie, pero no en estos días. "El automóvil acá no es un lujo: es una necesidad", indicó Sandoval. Para trasladarse unas pocas cuadras, todos usan un vehículo, que dejan encendido y con la calefacción al máximo si la visita no será muy prolongada.

Por la mañana puede verse al agua cristalizarse en cavernosas formas bajo los automóviles y los ejes pueden bloquearse por el frío intenso. En el Escuadrón 38 de la Gendarmería puede verse el tratamiento especial para sus camiones. A la noche se mantiene la temperatura bajo el chasis con fogatas de leña.

Una medida tan extrema es necesaria porque esos vehículos son vitales aquí, son los únicos que pueden transportar la asistencia a las comunas castigadas por la nieve.

Entonces, ¿se puede trabajar incluso al aire libre con esa temperatura? Sí. Aquí, en Río Mayo, se pudo comprobar que cuando el termómetro pasa los 20 grados bajo cero es posible desarrollar la vida lo más normal posible. Sintiéndose el frío, claro, algo que nunca es agradable, pero tampoco es paralizante ni provoca un sufrimiento inhumano. No hay viento, y eso ayuda.

Así lo entendió también Gustavo Monsalvo, director del hogar escuela. "Los docentes me preguntaban si suspendíamos o no las clases. Pero si los chicos venían, no los íbamos a mandar de vuelta", indicó. A ese establecimiento concurren 50 chicos de nivel primario, pero su aporte fundamental a la comunidad es el sostén educativo de 15 menores que viven allí durante el año escolar, dado que sus familias son de comunas alejadas. Cuando el director preguntó a cinco alumnas si sintieron el frío, la respuesta "¡Sí!" fue instantánea. Otra señal de que no fue un día común, pese a que el río que da nombre al lugar esté congelado como cada invierno.

El acostumbramiento a temperaturas bajas permite ciertas previsiones para sostener la vida social. "Se usa mucho el gimnasio municipal, para campeonatos de fútbol, talleres de danzas y otras actividades que se pueden hacer en espacios cubiertos", afirmó la intendenta, Paola Santos.

Rodolfo Montenegro tiene 75 años, la misma edad de Río Mayo; su padre fue uno de los pioneros de la zona. Escritor y memoria viva del pueblo, no duda: "Hace 27 años que volví y no recuerdo un invierno tan duro".


>>Ola polar: suspenden las clases en San Juan, San Luis y Mendoza por la nieve

Los ministerios de Educación cuyanos decidieron que los alumnos de las escuelas del norte sanjuanino y del departamento mendocino de San Rafael no asistan a clase por las malas condiciones climáticas. El gobierno puntano decretó asueto administrativo y escolar

Nevadas intermitentes afectan desde la madrugada varias localidades de San Juan, entre ellas la capital, por lo que las clases fueron suspendidas en la región norte, donde las precipitaciones fueron más intensas.

En el departamento Jachal, ubicado en el noreste de la provincia, la nieve comenzó a caer ayer y las autoridades decidieron suspender las clases desde el turno tarde, en tanto que la medida continuaba hoy.
En la ciudad de San Juan cae desde las 7 de hoy una nevisca en forma sostenida.

Esta es la primera nevada que se registra en esta capital en lo que va del invierno.

La Policía informó que las rutas estaban transitables, pero recomendó precaución , informó la agencia de noticias DyN.

Si bien la actividad escolar sólo fue suspendida en la región norte por parte del Ministerio de Educación sanjuanino, se informó que en el resto de la provincia es importante el ausentismo de alumnos debido al mal clima .

Asueto en San Luis

En esta provincia, el gobierno decretó para hoy y mañana asueto administrativo y escolar en las zonas afectadas por las nevadas y el corte de rutas .

No hay clases en San Rafael
La Dirección General de Escuelas de Mendoza decidió suspender las clases en los turnos tarde y noche de San Rafael, informó Diario UNO.

La medida alcanza a todos los niveles y a todas las modalidades educativas, y es sólo para ese departamento. Las causas son las malas condiciones climáticas y la nieve caída en la zona.


>>Nieve en ciudades de Punilla, Calamuchita y Traslasierra (Agosto 2010)

Desde las últimas horas, nieva en la zona de las Altas Cumbres y distintos puntos de los tres valles de la provincia de Córdoba, según indicaron numerosos llamados de oyentes a radios locales.

Por estas condiciones, la Policía dispuso el cierre de la ruta 34, conocida como Camino de las Altas Cumbres.

Según informaron medios radiales, la nevada se registra en distintas ciudades de los valles de Traslasierra, Punilla y Calamuchita. En algunas localidades, cae agua nieve.

El frío continuará en Córdoba durante toda la semana. Ayer la temperatura máxima se registró a las 14.30 con 10 grados;, mientras que la mínima llegó a los 3,2grados. Las condiciones meteorológicas no tendrán grandes variaciones hoy. Se prevé tiempo frío y seco, con una mínima de 1grado y una máxima de 8 grados.

Mañana la temperatura descenderá aún más: se registrarán temperaturas bajo cero.

El país. La que comenzó será una de las semanas más frías del año en buena parte del país como consecuencia de la intensa ola polar que ingresó desde el sur y que se mantendrá al menos hasta el jueves en el centro y norte del territorio.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) detalló que los registros más bajos de ayer se produjeron en Chubut, La Pampa, sur de Buenos Aires y distintos puntos de la cordillera.

En Mar del Plata en tres oportunidades durante la mañana cayó agua nieve, lo que generó cierta expectativa de la gente de ver nevar, un hecho que finalmente no se produjo.

Las temperaturas más bajas se registraron en la localidad chubutense de Lago Blanco, con 14 grados bajo cero; la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, con una temperatura de -7,6° y una sensación térmica de -12° grados.

En Santa Rosa, capital de La Pampa, se hicieron sentir los -9° tanto como los -18° de sensación térmica con los que amaneció San Carlos de Bariloche.


>> La ola de frio antartico llego a Brasil y nevo ( Agosto 2010)

Ver imagen
Ver imagen

A
noche la nieve cayó en varios puntos del sur del país . En Cambará do Sul, ciudad ubicada en el estado de Rio Grande do Sul, comenzaron a caer los primeros copos pequeños cerca de las 22 de ayer, situación que se extendió de manera intermitente hasta entrada la madrugada. La temperatura en el lugar era de 2ºC.

Pobladores de la zona afirman que hace más de cinco años que no se produce allí un fenómeno de este tipo.

La nieve no estaba pronosticada para anoche ni para esta madrugada. "La presencia de nubes bajas combinada con el frío intenso de la región creó las condiciones para la formación de este fenómeno. No es posible decir que ocurrirá nuevamente, pero yo no descartaría otros episodios por las bajas temperaturas de la región y por la nubosidad que vemos en el mapa ", explicó la meteoróloga Estael Sias al sitio web Zero Hora .



De acuerdo a los pronósticos del Centro de Previsión del Tiempo y Estudios Climáticos (Cptec) y del Instituto Nacional de Búsquedas Espaciales (INPE, por sus siglas en portugués) el día de hoy será frío y con posibilidades de nieve en algunos puntos de la sierra de Rio Grande do Sul y Santa Catarina, informó hoy el sitio web Folha.

La nieve llegaría nuevamente porque existen condiciones de lluvia en estos dos estados y en el de Paraná, señala el informe.




>> La ola de frio cubrio de nieve a varias provincias (Agosto 2010)

Imagen de San Luis

La ola polar no da tregua y continúa azotando al país con temperaturas bajo cero. En algunas provincias, como La Rioja, San Luis y Córdoba el frío llegó acompañado de caída de nieve, que ya genera algunas complicaciones.

Los riojanos de las ciudades del oeste (Chilecito, Villa Unión Guandacol y Malanzán) se despertaron hoy con sus calles y autos cubiertos de blanco, debido a la nevada que había comenzado a caer durante la madrugada. El grado bajo cero de temperatura no ayudaba para salir de casa.

Donde también nevó con intensidad es la capital puntana y en las localidades de El Trapiche, Potrero de los Funes, Juana Koslay y La Toma. Allí, como consecuencia de la que escarcha que se formaba sobre el asfalto, fueron cerradas las rutas 7 (Autopista de las Sierras Puntanas) y la provincial 20, a la altura de La Cumbre.

En Córdoba, la nevadas se registran en distintas ciudades de los valles de Traslasierra, Punilla y Calamuchita. Las condiciones meteorológicas obligaron a cerrar la ruta 34, conocida como Camino de las Altas Cumbres, que une Villa Carlos Paz con Mina Clavero.

El Servicio Meteorológico Nacional prevé que las bajas temperaturas derivadas de la ola de frío que cubre al país se mantendrán sobre el centro y norte del país al menos hasta mañana.

Hoy se registraron temperaturas bajo cero en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Neuquén, Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos,La Pampa y La Rioja. La mínima extrema se registró en la rionegrina San Antonio Oeste y fue de -9,9 grados.


>>
Descubren ley universal de los huracanes

U
n equipo de científicos del Centro de Investigación Matemática y de la Universidad Autónoma de Barcelona, en España, descubrió una ley que explica la relación matemática entre el número de huracanes y la energía que liberan.


Según los investigadores, independientemente de la época del año y de la región del planeta, la relación entre la cantidad de huracanes y el rango energético es la misma, aunque el número varíe si se trata por ejemplo del Océano Atlántico o el Océano Pacífico.


"Si contamos cuántos huracanes hay de cada rango de energía, obtenemos una ley muy sencilla", le explicó a BBC Mundo Álvaro Corral, uno de los principales investigadores que llevó a cabo el estudio.


"En el oeste del Pacífico, por ejemplo, entre 1986 y 2007, ha habido unos 80 ciclones tropicales entre energía uno y dos, otros 80 entre energías dos y cuatro, otros 80 entre ocho y 16 y así sucesivamente hasta llegar a entre 64 y 168", señaló el científico.


Pero la ley tiene un punto de corte: cuando el rango de energía ya es más alto, la ley deja de funcionar y el número de huracanes decrece rápidamente hasta llegar a cero.


Si bien hasta el momento se sabía que las probabilidades de que se produzca un ciclón devastador son menores que de que tengan lugar ciclones menos intensos, los científicos no habían logrado establecer una relación numérica precisa.
Los investigadores formularon la ley después de analizar los datos de los ciclones tropicales ocurridos en diversas regiones del planeta entre 1945 y 2007.


Influencia del cambio climático

El estudio les permitió a los investigadores llegar también a otras conclusiones sobre la dinámica de los huracanes.


La más importante de todas es que, dada la cantidad y complejidad de los factores que intervienen en su desarrollo (como la temperatura superficial del océano, los vientos, las corrientes marinas, la humedad y la rotación de la Tierra, entre otros), resulta imposible predecir su intensidad -mas no su trayectoria-.


"No es que no se pueda predecir su intensidad por un problema técnico o porque hagan falta más datos o mejores modelos. Nuestra investigación sugiere que, quizás, los huracanes son intrínsecamente impredecibles", le dijo Corral a BBC Mundo.


Y en este sentido, Corral cree el estudio puede ayudar a orientar los esfuerzos de los investigadores.
Por otra parte, el descubrimiento del equipo de Barcelona añade nuevos argumentos al debate -altamente controvertido- en torno a la influencia del calentamiento global sobre los huracanes.


El aumento de la temperatura en la superficie de las aguas oceánicas afecta la proporción de ciclones grandes. Sin embargo, a pesar del incremento en la actividad ciclónica en el Atlántico Norte entre 1995 y 2005, si tomamos cada huracán de forma individual, se ve que no han liberado mayor energía cuando se los comparan con otros períodos activos antes de 1970.


"La ley deja de ser válida para los rangos de energía muy altos. Y este valor máximo, depende de la temperatura del mar", dijo Corral.


"Entonces, si los océanos se vuelven más cálidos, habrá huracanes de energías más elevadas", concluyó el investigador.



>>Hallan en Bolivia la respuesta al polvo rojo que cayo en Buenos Aires

Imagen1 Imagen2 Imagen3

Omnipresente y difícil de quitar. El polvillo que a principios de la semana cayó sobre Buenos Aires molestó a las amas de casa, pero sobre todo dejó a los vecinos llenos de curiosidad. Algunos pensaron que había llovido arcilla, y se barajaron numerosas hipótesis, incluso hasta se creyó que se trataba de arena del Sahara. Esta mañana, el meteorólogo y periodista científico Mauricio Saldívar anunció en Twitter que encontró el verdadero origen.


"El polvo proviene de una tempestad originada en Bolivia, cuyas partículas fueron transportadas varios cientos de kilómetros por los vientos y depositadas, junto con la lluvia, sobre toda el área metropolitana de la ciudad de Buenos Aires", precisó, y agregó que el fenómeno también afectó a algunas zonas de Jujuy y de Salta.

El polvillo, -consignó Saldívar- presentaba un color rojizo, similar a la arcilla misionera, y en otros, un color blanco. El rasgo común es que tenía una poderosa adherencia a las superficies, lo que lo hacía difícil de limpiar



>>Sudamérica: ola de frío dejo mas de 100 muertos a su paso


Al menos 180 personas fallecieron en los últimos días en Sudamérica por una ola de frio polar., que origino ademas graves trastornos económicos con miles de cabezas de ganado con riesgo de perderse.

En Perú, murieron 42 niños en el altiplano andino, donde las temperaturas alcanzaron 23 grados bajo cero en la zona de San Antonio de Putin, en la región de Puno, situada a mas de 4.500 metros sobre el nivel del mar.

En Bolivia, en tanto, murieron 14 personas por el frío y el servicio de meteorología anuncio que las temperaturas bajo cero serán cíclicas y se prolongaran hasta Septiembre.

El frio obligo a suspender las clases toda la semana en el altiplano boliviano y se informo que nueve de los 14 muertos por hipotermia entre Junio y Julio vivían en la localidad de El Alto, a 4000 metros de altitud.

Felix Trujilo, del servicio nacional de Meteorología, "las cadenas de frío serán cíclicas, es decir que la próxima semana el ambiente volverá a helarse y es probable hasta la caída de nieve en algunas regiones.

En Paraguay, el frío provoco la muerte de al menos siete personas, mientras las autoridades del Servicio Nacional de Salud Animal reportaron la perdida de unos 200 bovinos.

Los efectos de la temperatura, bajo cero en algunas localidades, se vieron agravadas por el viento y la lluvia, en el marco de una ola de frío que comenzó hace una semana.

Uruguay también atraviesa los días mas fríos del invierno, con dos muertos por hipotermia, a raíz de temperaturas mínimas bajo cero, a lo que se sumaron el temporal de lluvia del domingo.

También en el sur de Brasil, la ola de frio polar causo la muerte de cinco personas por hipotermia desde el fin de semana pasado.

La temperatura descendió a los -5,7°C en la ciudad de General Carneiro, estado de Paraná sur y la ola polar se sintió ademas en el vecino estado de Santa Catarina.

>>La térmica en la Ciudad llegó a los 2,5º bajo cero, en el día más frío de los últimos 18 años

Las bajas temperaturas, con mínimas que llegaron a 1,5º bajo cero en el área metropolitana y a -14º en la Patagonia, provocaron récord de demanda eléctrica y de gas , interrupciones en el suministro energético a industrias y a vehículos con GNC, y cortes en el tránsito en las zonas donde se produjeron nevadas.

La difusora de turno del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), María de los Milagros Skansi, confirmó que por la ola polar, que continuará al menos hasta el lunes, nevó en Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Salta, Jujuy, Tucumán y San Luis.

La especialista dijo que la temperatura mínima en la Capital se produjo a las 7:30, cuando el termómetro marcó 1,5 grados bajo cero, valor que es "el más bajo en casi 19 años", inferior al que se registró el 1ro de agosto de 1991, cuando hubo -2,1º.

Además, en Maquinchao, Río Negro, el Servicio Meteorológico anotó el clima más inclemente del país, con una mínima de -14º, según Skansi.

En el ámbito metropolitano, la térmica llegó a -2,5 grados en la Capital Federal y a -5,5º en el partido bonaerense de Ezeiza, en el oeste del conurbano bonaerense.

En el resto del país hubo temperaturas bajo cero, como en La Quiaca (Jujuy) con -9,6, Esquel (Chubut) con -9 (sensación térmica de -13,8), Neuquén con -7,1, la Base Marambio (Antártida) y General Pico (La Pampa) con -7 y Santa Rosa (La Pampa) con -5,9.

Además, en Río Cuarto (Córdoba) se reportaron -5,4 (sensación térmica de -8,8), en Trelew (Chubut) -4,6 y en Pehuajó (Buenos Aires), Junín (Buenos Aires) y San Rafael (Mendoza) -4.

El SMN explicó que las bajas temperaturas se originan en "una ola de aire frío de origen polar que continúa afectando a todo el territorio argentino ", fenómeno que "se prevé que se mantenga por lo menos hasta el domingo en la región patagónica, mientras que en el resto del país se prevé que comience a ceder gradualmente a partir del lunes".

Según la previsión de la difusora de turno, entre mañana y pasado las temperaturas mínimas y las máximas comenzarán a levantar levemente, con extremos de 4 y 12 grados.

El gobierno informó que el Sistema Energético Nacional batió por tercer día consecutivo un nuevo récord de demanda de gas y electricidad , situación que ocurrió mientras varias industrias confirman que hubo interrupciones en el suministro, a fin de asistir a los domicilios.

La demanda de potencia eléctrica registró anoche un nuevo récord a las 20:30 cuando el pico de consumo alcanzó los 20.396 megavatios , mientras que el consumo de gas natural tuvo también "un nuevo registro de demanda, alcanzando los 82 millones de metros cúbicos en lo que respecta al consumo prioritario", que comprende a casas de familia y pequeños comercios.

Por otra parte, el suministro de GNC registró inconvenientes en los departamentos de Malargüe, San Rafael y General Alvear, en el sur de Mendoza, debido al incremento en el consumo de gas en los domicilios.

Finalmente, por las nevadas hubo problemas en el tránsito y cortes en rutas de Catamarca, en Santiago del Estero, en Mendoza y en Salta, donde también tuvieron que suspenderse los aterrizajes y despegues en el aeropuerto local.


>>La ola de frío polar provocó nevadas en la mitad del país



La ola polar que cubre gran parte del país ocasionó hoy nevadas en 12 provincias , producto de las cuales se suspendieron algunas actividades y resultaron bloqueadas varias rutas, donde hubo accidentes viales a raíz de la calzada resbaladiza sin víctimas reportadas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que la masa de aire que genera bajas temperaturas " tenderá a ceder en la región patagónica a partir del domingo", mientras que ocurrirá lo mismo el martes en el centro y norte de Argentina.
Voceros del organismo dijeron a la agencia de noticias DyN que una intensa precipitación nívea cayó en las ciudades bonaerenses de Mar del Plata, Sierra de los Padres, Sierra de la Ventana, Balcarce, Bahía Blanca, Coronel Pringles y Tres Arroyos .
El fenómeno climático ocurrió alrededor de las 5 de la madrugada, cuando la temperatura era de 2,2 grados y la sensación térmica de 1,7 grados bajo cero en esa región, mientras que la más baja del país se registraba en la Patagonia (-11).
En inmediaciones de Tres Arroyos, hubo dos accidentes de tránsito producto de la calzada resbaladiza, tras lo cual se interrumpió por precaución el tránsito en la ruta 3, entre los kilómetros 510 y 511, precisaron voceros de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).
En Mendoza , una nevada intensa cayó en la capital provincial y otras zonas de los llanos de la provincia como San Martín, donde el fenómeno climático es poco habitual. El meteorólogo Luis Nilo González definió a la precipitación nívea como " la nevada de la década" en la provincia. El fenómeno climático cubrió también la alta montaña, en medio de temperaturas que oscilaron entre los 2 y los 15 grados bajo cero.
La acumulación de nieve generó el cierre de la ruta 143, a la altura de la localidad de San Carlos, por lo que la ciudad de San Rafael, en el sur de la provincia, y la capital quedaron sin comunicación. En la 144, quedó bloqueado el tránsito entre San Rafael y el empalme con la ruta 40. Quedó interrumpida también la circulación en Malargüe la ruta 40 Sur, en inmediaciones de la laguna El Sosneado.
En la 7, el fenómeno climático obstruyó el tránsito en cercanías del río Mendoza, en la localidad de Cacheuta, pero no impidió la circulación en el tramo del túnel Cristo Redentor. También quedó cortada la circulación en la ruta 82, al sur de la ciudad de Mendoza.
En una amplia zona de San Juan , la nevada obligó a suspender algunas actividades y cerrar caminos. La precipitación nívea cubrió a sectores cercanos a la capital provincial, como el departamento Ullum, y otros en la región cordillerana, como Barreal. En Jáchal, a 150 kilómetros al norte de la ciudad de San Juan, algunos caminos fueron cerrados por acumulación de nieve.
Las nevadas cubrieron también la capital de Neuquén y las ciudades de Villa Mercedes (San Luis), Puerto Deseado (Santa Cruz), San Carlos de Bariloche ( Río Negro), al igual que parte de la provincia de Chubut, como Puerto Madryn y Esquel. Finalmente, según consignó la agencia de noticias Télam, también nevó La Rioja, Catamarca, Tucumán y Córdoba .


>>
La Tierra es más joven de lo que se pensaba



La Tierra es 70 millones de años más joven de lo que se había calculado, afirma un nuevo estudio geológico.
Esto quiere decir, dicen los científicos en la revista Nature Geosciences, que a nuestro planeta le tomó mucho más tiempo del que se creía para formarse después del nacimiento del sistema solar, hace 4.567 millones de años


Para confirmar la edad de la Tierra, el equipo de investigadores de la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido, compararon elementos químicos en el manto terrestre con los de meteoritos de la misma edad del sistema solar.


En el pasado los científicos habían calculado que el desarrollo de nuestro planeta, un proceso conocido como acreción -en el cual gas, polvo y otros materiales se combinan para formar un planeta- ocurrió hace más de 30 millones de años.


Pero la nueva investigación muestra que este proceso pudo haber tomado hasta 100 millones de años, tres veces más tiempo de lo que se pensó previamente.


Aunque los científicos creen que la Tierra probablemente creció al 60% de su tamaño actual relativamente rápido, el proceso quizás se ralentizó y tardó millones de años más en alcanzar su desarrollo total.


La acreción de nuestro planeta involucró una serie de colisiones entre trozos enormes de desechos estelares, llamados embriones planetarios.
Para investigar la edad de la Tierra, los científicos midieron los niveles de isótopos que se crearon durante esas colisiones, los cuales pueden ofrecer una especie de "reloj geológico".


"Las colisiones generaron enormes niveles de calor que provocaron que el interior del planeta se derritiera, segregando metal fundido hacia el centro para formar el núcleo", explicó a la BBC el doctor John Rudge, quien dirigió la investigación.
"Y durante este proceso, la Tierra creó una división entre su núcleo de metal fundido y su manto, la capa que lo cubre".


Muchos científicos creen que el proceso de acreción finalizó cuando un cuerpo del tamaño de Marte chocó contra la Tierra y causó el desprendimiento de parte del planeta para formar la Luna.


Reloj geológico
Los investigadores analizaron los niveles de dos isótopos, elementos químicos en el manto de la Tierra llamados hafnio 182 y tungsteno 182.


Durante un período de varios millones de años, el hafnio se deteriora para convertirse en tungsteno. Como este material se ve atraído al metal, se incorporó al núcleo de la Tierra cuando éste se estaba formando.


Ello dejó una "firma" en el manto que reveló cuánto tiempo le tomó al planeta "diferenciarse".
Al comparar la proporción de tungsteno 182 en el manto con la cantidad encontrada en meteoritos que chocaron con nuestro planeta, los científicos pudieron deducir cuánto tiempo le tomó a la Tierra crear una división entre su núcleo y su manto.


Los investigadores compararon los resultados de esta técnica con un método similar que utiliza dos isótopos diferentes.
Y en lugar de asumir que un método era más preciso que el otro y que la Tierra se formó a un ritmo constante, los científicos crearon modelos de todas las formas diferentes en el cual el proceso pudo haber ocurrido.


Según el doctor Rudge, el punto en el que los dos métodos están de acuerdo es que la formación de la Tierra tuvio que haber sido "muy rápido al inicio, después hubo una pausa y posteriormente una acreción más gradual".
Esto significa, dice el experto, que en lugar de que la Tierra se formara en 30 millones de años, le tomó un total de cerca de 100 millones".


"Calculamos que esto hace que nuestro planeta tenga unos 4,467 millones de años de antigüedad, un jovencito si lo comparamos con el planeta de 4.537 millones de años que habíamos imaginado previamente", expresa el doctor Rudge.

>>Se está enfriando la atmósfera superior terrestre

Por primera vez, los investigadores pueden mostrar una relación puntual entre el Sol y el clima de la termosfera de la Tierra, la región a más de 100 km de altura, un paso esencial para hacer predicciones exactas del cambio climático en la alta atmósfera. Este hallazgo también se correlaciona con una predicción fundamental de la teoría del cambio climático que dice que la atmósfera superior se enfriará en respuesta al aumento de dióxido de carbono.



La termosfera de la Tierra y la mesosfera han sido las regiones menos exploradas de la atmósfera, de hecho, algunos la han llamado “ignorófera”. La misión Thermosphere-Ionosphere-Mesosphere Energetics and Dynamics (TIMED) de la NASA se desarrolló para explorar la atmósfera de la Tierra por encima de los 60 km de altitud y fue lanzada en diciembre de 2001.
Uno de los cuatro instrumentos de la misión TIMED, el instrumento Sondeo de la Stmósfera utilizando Radiometría de Emisión de Banda Ancha (SABER), fue diseñado específicamente para medir el balance energético de la mesosfera y termosfera inferior. El conjunto de datos de SABER abarca ya ocho años de datos y ha proporcionado ya alguna información básica en la previsión de calor de la termosfera, en una variedad de escalas de tiempo.
El alcance de las actuales condiciones mínimas solares ha creado una situación única en los conjuntos de datos SABER recientes. El final del ciclo solar 23 ha ofrecido una oportunidad de estudiar el enfriamiento radiativo en la termosfera, en condiciones excepcionalmente estáticas.
“El Sol está en un período muy inusual”, dijo Marty Mlynczak, investigador principal asociado de SABER y científico principal de investigación de la NASA Langley. “La termosfera de la Tierra está respondiendo notablemente, con una disminución de hasta un orden de magnitud de la emisión de infrarrojos/enfriamiento radiativo de algunas moléculas.”
Las mediciones de TIMED muestran una disminución en la cantidad de radiación ultravioleta emitida por el Sol. Además, la cantidad de radiación infrarroja emitida desde la atmósfera superior por las moléculas de óxido nítrico se ha reducido en casi un factor de 10 desde principios de 2002. Estas observaciones implican que la atmósfera superior se ha enfriado considerablemente desde entonces. El equipo de investigación espera que la atmósfera se caliente de nuevo cuando la actividad solar empiece a crecer en el próximo año.
Si bien este calentamiento no tiene incidencia en el cambio climático en la troposfera, una predicción fundamental de la teoría del cambio climático es que la atmósfera superior se enfriará en respuesta al aumento de dióxido de carbono. Las emisiones de dióxido de carbono pueden calentar la atmósfera inferior, pero enfrían la atmósfera superior, debido a la densidad de la capa de la atmósfera.
Mientras la atmósfera se enfría la densidad aumentará, lo que en última instancia puede afectar las operaciones de satélites al aumentar la fricción con el tiempo.
El conjunto de datos SABER es el primer registro continuo global, de larga duración, de las emisiones del óxido nítrico (NO) y dióxido de carbono (CO2) de la termosfera.
“Indicamos que el conjunto de datos de enfriamiento radiativo de la termosfera por el NO y el CO2 constituye un primer registro de datos climáticos de la termosfera,” dice Mlynczak.
Los datos de TIMED aportan un registro de datos climáticos fundamentales para la validación de los modelos climáticos la atmósfera superior, que es un paso esencial para hacer predicciones exactas del cambio climático en la alta atmósfera. SABER provee las primeras mediciones a largo plazo de la variabilidad natural en términos clave del clima de la atmósfera superior. Dado que la misión de TIMED continúa, estos datos derivados de SABER serán importante en la evaluación de los cambios a largo plazo debido al aumento de dióxido de carbono en la atmósfera.
Los hallazgos fueron presentados en la reunión de otoño de la American Geophysical Union en San Francisco.


>>Sin aviso, puede llegar un cambio climático desastroso

Un estudio de la Universidad de California en Davis dice que es más difícil de lo que se creía predecir cuándo se producirá un rápido cambio en los sistemas naturales de la Tierra. Esto representa una preocupación para los científicos que tratan de identificar los momentos claves del cambio que harán que el clima terrestre cambie súbitamente y se produzca un desastre a nivel global.
El ecólogo Alan Hastings dice que muchos científicos están buscando signos de alarma que anuncien cambios súbitos en los ecosistemas naturales en la esperanza de solucionar el problema o prepararse para él. “Nuestro estudio encuentra, desafortunadamente, que el régimen de cambio con potenciales grandes consecuencias puede ocurrir sin aviso ninguno”, dice. “Esto significa que algunos efectos del cambio climático sobre los ecosistemas sólo se pueden ver una vez que los efectos son dramáticos. El retorno del sistema hacia un estado deseable será difícil, si no imposible”.
El estudio de Hastings y Derin B. Wysham se centra en modelos ecológicos, pero sus hallazgos pueden ser aplicables a otros sistemas complejos, especialmente aquellos relacionados con la dinámica humana, como la explotación de recursos pesqueros o la dinámica de los mercados financieros.
Este investigador es uno de los expertos mundiales en el uso de modelos matemáticos para entender los sistemas naturales. Sus actuales estudios van desde la investigación de la dinámica de las poblaciones de salmón y bacalao al modelado de la respuesta de plantas y animales en respuesta al cambio climático global.
La mayoría de los científicos están de acuerdo en que el cambio climático está causando ya efectos medioambientales, tales como cambios en la frecuencia e intensidad en las precipitaciones, sequías, olas de calor, incendios forestales, aumento del nivel del mar, menor suministro de agua en regiones áridas, mayor cantidad de plagas que afectan los cultivos y bosques o expansión de patógenos tropicales que afectan a humanos hacia otras zonas.

Temen que lo peor esté por llegar. El asesor presidencial John Holdren (no implicado en este estudio) afirmó recientemente que los científicos temen los momentos clave de cambio, umbrales más allá de los cuales un aumento pequeño adicional de la temperatura media u otra variable climática dé como resultado un cambio dramático que afecte al sistema climático.
Entre estos puntos clave Holdren lista los siguientes:
  • La desaparición completa de hielo del Océano Ártico en verano, que pueda dar lugar a un cambio profundo en la circulación oceánica y patrones climáticos a lo largo de todo el hemisferio Norte.

  • La aceleración en la pérdida de hielo en Groenlandia y la Antártida que conduzca a un cambio en el ritmo de aumento del nivel del mar por encima de 2 metros por siglo.

  • La acidificación de los océanos debida a la absorción de dióxido de carbono, que produciría una perturbación masiva en las redes de tróficas oceánicas.

El resultado es alarmante e invita a la reflexión, sobre todo si nos fijamos en la aplicación de este tipo de modelos a los mercados. La explosión en cadena de las burbujas inmobiliarias a lo largo del mundo y el efecto dominó económico que ha hecho caer una economía tras otra sin previo aviso, nos recuerda a aquellos que con modelos similares predecían que en algún momento eso iba a pasar, aunque no pudieran decir exactamente cuándo. A esos físicos y economistas se les hizo el mismo caso que el que se hace a los actuales climatólogos y ecólogos: casi ninguno.

>>La glaciación que convirtió a la Tierra en “bola de nieve” ocurrió hace 716,5 millones de años

El punto de partida de la investigación, dirigida por científicos de la Universidad de Harvard (EE UU), ha sido el análisis de antiguas rocas tropicales encontradas en el extremo noreste de Canadá.
“Esta es la primera vez que se ha demostrado que la glaciación Sturtian también tuvo lugar en latitudes tropicales, prueba directa de que esta particular glaciación fue un suceso ‘bola de nieve’ de la Tierra”, afirma Francis A. Macdonald, autor principal y profesor adjunto del Departamento de Ciencias Planetarias y de la Tierra en la Universidad de Harvard. “Nuestros datos también sugieren que la glaciación Sturtian duró al menos 5 millones de años”, añade el investigador.
Entre los datos que aportan los científicos destaca el análisis de la vida eucariota. Según el estudio, que se publica ahora en Science, la luz solar y las aguas superficiales seguían disponibles en algún lugar de la superficie terrestre para permitir la supervivencia de la vida eucariota. Los investigadores señalan que los primeros animales surgieron prácticamente al mismo tiempo, a lo que le siguió una mayor proliferación de eucariotas.
“Incluso en una Tierra convertida en ‘bola de nieve’ habría gradientes de temperatura, y es muy probable que el hielo fuese dinámico: que fluyera, se debilitara y formara áreas locales de agua abierta, proporcionando así refugios para la vida”, subraya Macdonald.
“El registro fósil sugiere que todos los principales grupos eucariotas, con la posible excepción de los animales, existían antes de la glaciación Sturtian”, afirma Macdonald. Por esta razón, el equipo de investigación se hizo las siguientes preguntas: si existió una Tierra ‘bola de nieve’, ¿cómo es posible que sobrevivieran los eucariotas? ¿Fue la glaciación de Sturtian la que estimuló la evolución y el origen de los animales?
“Desde la perspectiva de la evolución no es siempre algo negativo para la vida en la Tierra afrontar situaciones extremas”, recuerda el investigador.
Rocas tropicales en Canadá
Las rocas analizadas por Macdonald y sus colegas en el territorio del Yukón (Canadá) mostraban depósitos glaciales y otros signos de glaciación como clastos estriados (roca transformada en partículas de tamaños diversos), restos transportados por el hielo, y deformación de sedimentos no consolidados. A partir del magnetismo y la composición de estas rocas, los científicos han determinado que hace 716,5 millones de años las rocas estaban al nivel del mar en los Trópicos, a unos 10 grados de latitud.
“Debido al alto albedo del hielo, el modelo climático ha predicho que si el hielo del mar alguna vez llegara a los 30 grados de latitud del ecuador, todo el océano se congelaría rápidamente”, asegura el autor principal, que demuestra así que el estudio permite entender “de manera bastante segura” que había hielo en todas las latitudes durante la glaciación de Sturtian.
Aunque los científicos no sepan con exactitud qué provocó esta glaciación o qué terminó con ella, Macdonald afirma que su duración de 176,5 millones de años coincide con la duración de una gran provincia ígnea que se extendía por más de 1.500 kilómetros desde Alaska hasta la Isla de Ellesmere en el extremo noreste de Canadá. Esta coincidencia podría significar que la glaciación se precipitó o se terminó por una actividad volcánica.



>>
Revela estudio que la Tierra se enfrió drásticamente en muy poco tiempo

L
a temperatura de la Tierra bajó rápida y drásticamente hace 34 millones de años, en una transición de clima cálido a clima gélido que culminó en tan sólo unos miles de años, lo que geológicamente representa un período de tiempo muy corto, según un estudio publicado en su último número por "Nature Geoscience".

La investigación, llevada a cabo por el Instituto Politécnico de la ciudad neoyorquina de Troy (EU), revela que la superficie de las placas de hielo del Antártico aumentó considerablemente a raíz de dicho enfriamiento del planeta, que ocurrió durante el período conocido como de transición Eoceno-Oligoceno.
De este modo, la Tierra llegó a tener por aquel entonces un 25% más de la masa de hielo que actualmente existe en el polo sur, en un cambio climático que derivó en una disminución de dos grados centígrados de la temperatura del agua de las profundidades oceánicas.
La transformación climática del planeta, producida a lo largo de tres breves etapas geológicas, provocó también una gran bajada del nivel del mar, que llegó a decrecer en 100 metros tras quedar gran parte del agua almacenada en las placas de hielo del Antártico.
La investigación, liderada por la científica Miriam Katz, partió del análisis de los sedimentos marinos -y concretamente de los rastros de las conchas de los moluscos que vivieron entonces- lo que permitió identificar dos bajadas de temperatura del agua de las profundidades oceánicas resultantes del enfriamiento del clima en general.


>>
Descubren acelerador natural de partículas sobre las nubes de tormenta

El Dr. Martin Füllekrug del Departamento de Ingeniería Electrónica y Eléctrica de la Universidad de Bath presentó su nuevo trabajo el 14 de abril en la Reunión Astronómica Nacional de la Real Sociedad Astronómica (RAS NAM 2010) en Glasgow.
Sus hallazgos demuestran que, cuando una intensa descarga de rayos coincide con partículas de alta energía procedentes del espacio (rayos cósmicos), la naturaleza proporciona las condiciones adecuadas para formar un acelerador de partículas gigante sobre las nubes de tormenta.
Los rayos cósmicos arrancan electrones de las moléculas de aire y estos electrones son acelerados hacia arriba por el campo eléctrico de la descarga del rayo. Los electrones libres y el campo eléctrico del rayo forman entonces un acelerador de partículas natural.
Los electrones acelerados desarrollan entonces un estrecho chorro de partículas que puede propagarse desde el nivel más bajo de la atmósfera (la troposfera), a través de la atmósfera media y hacia el espacio cercano a la Tierra, donde los energéticos electrones son atrapados en los cinturones de radiación de la Tierra y pueden finalmente provocar problemas a los satélites orbitales.
Estos son eventos energéticos y durante apenas un parpadeo, la energía del rayo de electrones puede ser tan grande como la de una pequeña planta de energía nuclear.
El Dr. Füllekrug explica que: “El truco para determinar la altura de uno de los aceleradores de partículas naturales es usar las ondas de radio emitidas por el chorro de partículas”.
Estas ondas de radio se predijeron por parte de su colaborador, el Dr. Robert Roussel-Dupré usando simulaciones por ordenador en la instalación de supercomputación del Laboratorio Nacional de Los Álamos.
Un equipo de científicos europeos, desde Dinamarca, Francia, España y el Reino Unido, ayudaron a detectar las intensas descargas de rayos en el sur de Francia que conformaron el acelerador de partículas.
Monitorizaron el área por encima de las nubes de tormenta con cámaras de video e informaron de descargas eléctricas que eran lo bastante fuertes para producir luminiscencias nocturnas transitorias sobre las nubes de tormenta, conocidos como ‘duendes’ (sprites). Se encontró que una pequeña fracción de estos duendes coincidía con los rayos de partículas.
La zona por encima de las nubes de tormenta ha sido sospechosa de ser un acelerador de partículas natural desde que el físico escocés y ganador del Premio Nobel Charles Thomson Rees Wilson especuló sobre las descargas eléctricas en estas tormentas en 1925.
En los próximos años cinco distintas misiones espaciales planificadas (satélites TARANIS, ASIM, CHIBIS, IBUKI y FIREFLY) serán capaces de medir los rayos de partículas energéticas de forma directa.
El Dr. Füllekrug comenta que: “Es intrigante ver que la naturaleza crea aceleradores de partículas a pocos kilómetros sobre nuestras cabezas. Una vez que estas nuevas misiones los estudien en mayor detalle desde el espacio, deberíamos ser capaces de tener una idea mucho mejor de cómo funcionan en realidad. Proporcionan un ejemplo fascinante de interacción entre la Tierra en el Universo”.



>>Fuertes vientos causan heridos en San Juan y Mendoza

El fuerte viento zonda que estaba afectando desde esta mañana a la zona oeste de San Juan y Mendoza, causó caída de árboles y cables, por lo que tres niñas resultaron con heridas leves, en tanto que en distintas localidades de ambas provincias las autoridades dispusieron la suspensión de las clases. El fuerte viento zonda que estaba afectando desde esta manana a la zona oeste de San Juan y Mendoza, causo caida de arboles y cables, por lo que tres ninas resultaron con heridas leves, en tanto que en distintas localidades de ambas provincias las autoridades dispusieron la suspension de las clases.

En esas provincias de Cuyo comenzó a soplar el zonda durante la mañana de hoy y en San Juan estaba afectando especialmente a los departamentos de la capital y sus alrededores. Las fuertes ráfagas tiraron abajo un árbol en una escuela de la ciudad de Rawson, a 10 kilómetros de la ciudad de San Juan, por lo que tres estudiantes, de entre 9 y 11 años, sufrieron heridas leves y fueron asistidas por un servicio de urgencias. Asimismo, se había producido allí la caída de cables, árboles y ramas en las calles de varias ciudades. El gobierno sanjuanino dispuso la suspensión de las clases para todos los niveles de la educación para los turnos tarde y noche. Una medida igual adoptó la Universidad Nacional de San Juan.

En tanto, en Mendoza, la Dirección General de Escuelas ordenó este mediodía suspender las clases en los turnos tarde y noche de los departamentos de Malargüe y Tupungato, a raíz del viento zonda. El subsecretario de Educación provincial, José Rivas, precisó que las clases sólo se interrumpieron en esas comunas del sur y del Valle de Uco, donde las ráfagas de viento alcanzaron los 80 kilómetros por hora. En cambio, descartó suspender las clases en el resto de la provincia, "ya que no existen zonas de alerta meteorológica hasta el momento", remarcó.


>>Los diez lugares mas contaminados del mundo

Un grupo de especialistas en salud y ambiente ha elaborado una lista anual con los diez lugares más contaminados del mundo. Los expertos, bajo el auspicio del Instituto Blacksmith, determinaron cuáles son los sitios más peligrosos para la salud humana, en especial para los niños, debido a sus elevadas concentraciones de productos contaminantes y tóxicos. Las menciones son realmente preocupantes; ojalá que nunca tengamos que ver al Riachuelo o a Gualeguaychú, por ejemplo, en esta lista.


Los diez lugares más contaminados del mundo, en orden alfabético, son los siguientes:



Chernobyl (Ucrania): El mayor desastre nuclear de la Historia dejó secuelas tremendas y más de 80 mil ví­ctimas directas e indirectas. La radiación emitida superó en más de cien veces a la de Hiroshima y Nagasaki; la ciudad debió ser evacuada y abandonada, convirtiéndose en un pueblo fantasma. Una zona de exclusión de 30 kilómetros permanecerá inhabitable durante siglos. Poco después del accidente, el reactor fue recubierto con un “sarcófago” de cemento diseñado para absorber la radiación. Sin embargo fue sólo una solución temporal que no durará más de otros 10 años y ya se está trabajando en nuevas medidas de contención. La mayor preocupación es el material atrapado dentro de la central nuclear. En caso de producirse un nuevo accidente, más de 100 toneladas de uranio y otros materiales radiactivos podrí­an liberarse con consecuencias imprevisibles.


Dzerzhinsk (Rusia): En esta ciudad rusa situada a 400 km al este de Moscú, se instaló durante la Guerra Frí­a una planta soviética destinada a la fabricación de armamento quí­mico, incluyendo los gases Sarin, VX y otros de altí­sima toxicidad y efectos prolongados. Las emanaciones quí­micas de la planta industrial afectaron a la población local, no sólo durante los años de su funcionamiento sino también mucho después de su cierre debido a una inadecuada gestión de los desechos. Se estima que entre 1930 y 1998, más de 300 mil toneladas de desperdicios quí­micos altamente tóxicos fueron arrojados sin aplicarles el tratamiento apropiado para reducir su peligrosidad. La expectativa actual de vida en Dzershinsk es de 42 años para los hombres y 47 para las mujeres.


Haina (República Dominicana): La populosa región conocida como Bajos de Haina está contaminada con emanaciones de plomo, provenientes de la planta de reciclado de baterí­as para automóviles Metaloxa, cerrada en 1997. Sus niveles tóxicos de plomo son los más elevados del mundo, con trágicas consecuencias: las malformaciones congénitas, lesiones oculares y desórdenes neurológicos son dolorosamente frecuentes en los niños del lugar. Luego de cerrar la planta de reciclado en Haina, la empresa Metaloxa se trasladó a una ciudad más pequeña, en donde continúa contaminando el ambiente.


Kabwe (Zambia): Kabwe es la segunda ciudad más importante de Zambia después de su capital, Lusaka. Forma parte del cinturón minero que representa la principal riqueza de ese paí­s africano. En 1902 se descubrieron importantes yacimientos de plomo y otros minerales como cinc, plata y manganeso. La intensiva explotación dio como resultado la contaminación del agua de la región con plomo y otros metales pesados. Se calcula que los niños de Kabwe poseen en su sangre una concentración de plomo entre 5 y 10 veces superior a la máxima aceptable. El gobierno de Zambia comenzó a tomar medidas para reducir el grado de contaminación recién a partir de 1994, con escasos resultados hasta ahora.


La Oroya (Perú): Desde el año 1922, los niños y adultos de esta ciudad peruana han estado expuestos a las emisiones nocivas de una fundición propiedad de la corporación estadounidense Doe Run. Los principales contaminantes detectados son plomo, cobre, cinc y dióxido de azufre. Las emisiones de este último producto quí­mico son diez veces superiores a lo aceptado por la Organización Mundial de la Salud. Los niveles de plomo en la sangre de los niños de hasta seis meses de edad son tres veces superiores a la máxima aceptada, acarreando graves consecuencias sanitarias. La corporación Doe Run es la principal generadora de puestos de trabajo de la región y ha utilizado sus influencias para acallar las voces que denuncian la contaminación del agua y los suelos debido a su actividad.


Linfen (China): La provincia de Shanxi es el núcleo de la enorme y creciente industria china del carbón, produciendo las dos terceras partes del carbón del paí­s. Su capital, la ciudad de Linfen, es el lugar más contaminado de esa provincia; sus habitantes literalmente se asfixian con el humo del carbón. La demanda de este producto ha provocado la proliferación de centenares de explotaciones mineras ilegales que descuidan por completo las más mí­nimas normas de salubridad. Para empeorar las cosas, el agua potable es un bien escaso en la región y es crí­ticamente racionada: la ciudad de Linfen apenas posee agua corriente durante algunas horas al dí­a. La gente debe recurrir a aguas contaminadas con arsénico, con las obvias consecuencias negativas para su salud.


Mailuu-Suu (Kirguistán): Durante el apogeo de la Unión Soviética, en esta localidad de Asia Central funcionaba una planta de procesamiento de uranio. Entre 1946 y 1968 se procesaron más de diez mil toneladas métricas de uranio, que entre otras cosas fueron utilizados en las primeras bombas atómicas. Tras la caí­da y desmembramiento de la Unión Soviética, la planta fue abandonada, dejando tras de sí­ más de 1.96 millones de metros cúbicos de desechos radiactivos. Los casos de cáncer de Mailuu-Suu duplican al promedio del resto del paí­s. La actividad sí­smica de la región supone una amenaza constante que podrí­a provocar la dispersión de esos desechos, con serios riesgos de contaminar con radiactividad al cercano valle de Ferghana, uno de los más fértiles de Asia Central.


Norilsk (Rusia): En plena Siberia, sobre el Cí­rculo Polar í�rtico, la ciudad industrial de Norilsk fue fundada en 1935 con el objeto de convertirla en un campo de trabajos forzados. La presencia de abundantes yacimientos de ní­quel y cobre y su explotación indiscriminada contaminaron la región hasta lí­mites intolerables: la nieve es de color negro y el aire huele a azufre debido a la contaminación con sustancias tales como metales pesados (ní­quel, cobre, cobalto, plomo, selenio) óxidos de carbono y nitrógeno, fenoles y sulfuro de hidrógeno. La mortalidad infantil es la más elevada del paí­s: el 15.8% de las muertes de niños rusos se producen en Norilsk. En esta ciudad está completamente prohibido el ingreso de extranjeros, al igual que en otras 89 ciudades en donde el secreto soviético continúa vigente.


Ranipet (India): En esta pequeña población del sur de la India, la negligente actividad de las curtiembres a lo largo del tiempo ha generado una enorme cantidad de desperdicios venenosos que provocan ulceraciones en la piel de la gente del lugar, especialmente en niños y ancianos. Más de un millón y medio de toneladas de desechos tóxicos, en su mayorí­a productos derivados del cromo, se han acumulado a lo largo de veinte años a cielo abierto, provocando la contaminación irreversible de las aguas locales, además de serias complicaciones sanitarias a sus habitantes. Las tierras para la siembra han sido arruinadas por la contaminación con cromo, aumentando todaví­a más el hambre y la pobreza de la zona.


Rudnaya Pristan (Rusia): Otro caso severo de contaminación con plomo. La industria del plomo ha sido la principal fuente de trabajo y de ingresos de esta ciudad ubicada sobre la costa del Océano Pací­fico oriental, desde el año 1930. El descontrol absoluto sobre los desechos minerales -especialmente, plomo y arsénico- ha causado la contaminación del agua y las tierras locales. Lo más grave es que los pobladores de Rudnaya Pristan están totalmente desinformados e ignoran por completo los riesgos y consecuencias de su situación. Por ejemplo, es frecuente encontrar jardines en donde se utiliza como macetas a viejas carcazas de baterí­as de submarinos.




>>Imagen satelital nocturna de Buenos Aires


Ver imagen (1)
Ver imagen (2)

Buenos Aires es una de las ciudades más grandes y atractivas que se distinguen desde la órbita planetaria. Con una población cercana a la tercera parte de los habitantes de toda la Argentina, Buenos Aires presenta una gran actividad nocturna, como se observa en esta imagen tomada desde la Estación Espacial Internacional, a 391 kilómetros de altura.



El brillo de las luces representa con precisión las diferencias de densidad de la población urbana, que va disminuyendo paulatinamente hacia la periferia. El área más iluminada corresponde a la zona más antigua de la ciudad: el sector del puerto y la zona de la Plaza de Mayo y sus alrededores. En la parte superior de la imagen, el Rí­o de la Plata contrasta con su oscuridad casi absoluta.
La trayectoria de la avenida Nueve de Julio, la más ancha del mundo, se observa a la perfección, lo mismo que el resto de las principales arterias de la ciudad; un claro indicador de que el tránsito en Buenos Aires no decae ni siquiera durante la noche. Al acercarse a los lí­mites de la avenida General Paz, las luces son cada vez más tenues hasta desaparecer casi por completo.
Esta fotografí­a fue captada por los astronautas de la Estacion Espacial Internacional el 8 de febrero de 2003.


>>Descubren una conexión entre los cambios de temperatura y los fenómenos naturales

Según los científicos de la Universidad de Pensilvania autores de la investigación, esa relación podría ser importante para evaluar los efectos regionales de futuros cambios climáticos.




'Estudiar el pasado nos puede ayudar en nuestra comprensión de lo que se nos presenta para el futuro', señaló Michael Mann, profesor de meteorología de esa universidad.




El equipo de investigadores analizó muestras en anillos de árboles, núcleos de hielo, corales y sedimentos para reconstruir las temperaturas atmosféricas y marinas durante los últimos 1.500 años.


Así reprodujeron el intervalo relativamente frío que ocurrió entre los siglos XV y XIX (conocido como la Pequeña Glaciación) y las condiciones de temperaturas relativamente más altas de los siglos X y XIV (Período Medieval Cálido).


Según Mann, estos términos son relativos pues aunque el período medieval parece haber sido más cálido en comparación con los últimos años de la Pequeña Glaciación, hubo algunas regiones que fueron más frías.


Los científicos descubrieron que hace unos mil años hubo regiones como el sur de Groenlandia que fueron más cálidas que ahora. Por otra parte, una extensa zona del Pacífico tropical era, al mismo tiempo, inusualmente fría.


El estudio también determinó un importante papel en los cambios determinados por otros factores naturales del clima como las erupciones volcánicas y los cambios en la radiación solar.


Según los científicos, las condiciones cálidas medievales estuvieron vinculadas a una mayor radiación solar y menos erupciones, en tanto que las más frías de la Pequeña Glaciación se debieron a una menor radiación del sol y a una actividad volcánica más frecuente.


Esos factores fueron una importante influencia en los patrones térmicos regionales debido a su impacto en fenómenos climáticos como el de El Niño y la Oscilación del Atlántico Norte, indicaron los científicos.


>>Este año ha dado comienzo una 'mini era de hielo' que bajará la temperatural global


La disminución de la temperatura global es todo un hecho según un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La temperatura global bajará de 0,2 grados a un grado centígrado, suscitando importantes cambios en los territorios según sus emplazamientos, además, supondrá diversas consecuencias de gran calado. Esta glaciación está vinculada a la disminución de la incidencia del sol, a los calentamientos globales y a los lapsos de enfriamiento terrestre.

Victor Manuel Velasco Herrera, experto en materia geofísica, ha explicado que el Sol es el factor más importante que contribuye a los calentamientos y enfriamientos que experimenta el planeta. Ha expuesto que después de registrar una década de temperaturas máximas entre los años 80 y 90 y de atravesar un periodo de transición desde 2005, hemos pasado a una mini edad de hielo. “Todas las heladas históricas que están ocurriendo en el mundo son muestra de ello”, ha puntualizado el investigador.

Velasco Herrera ha indicado, además, que esta glaciación no va a equilibrar el calentamiento global que estamos viviendo y que, si las predicciones se cumplen, durante el periodo glacial vamos a sufrir severas sequías e inundaciones. Por este motivo ha aconsejado que, si no queremos lamentar pérdidas económicas y humanas, debemos adaptar rápidamente nuestras infraestructuras nacionales y estar preparados para las nuevas condiciones climáticas que nos deparan.


>>
Una tormenta con granizo cayó sobre la ciudad y el conurbano

Ver foto


Luego de la jornada soleada que se mantuvo ayer por la tarde en la Capital Federal, anoche llovió torrencialmente en la ciudad y el conurbano, mientras que además cayó granizo en algunas zonas. Esta madrgada, cesó la alerta meteorológica que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) había emitido ayer para el centro del país, aunque se mantiene para el sur de Entre Ríos y Santa Fe.
Piedras de hielo, con un diámetro que alcanzaron los cinco centímetros, cayeron ayer entre las 19.30 y las 20.15, sumado a una intensa lluvia, a diferentes localidades del norte y oeste del conurbano bonaerense, y barrios de la ciudad de Buenos Aires.
Entre las localidades bonaerenses más afectadas se encuentran Vicente López, San Isidro, Olivos, San Martín, San Fernando, San Miguel y Luján, dijeron fuentes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) a la agencia DyN.
En tanto, en la ciudad de Buenos Aires, los barrios de Colegiales, Saavedra, Núñez, Villa Devoto, Chacarita, Villa Urquiza y Belgrano sufrieron las mayores consecuencias del granizo.
Los voceros del SMN destacaron, además, que en territorio porteño cayeron 15 milímetros de lluvia en un lapso de 30 minutos, lo que causó anegaciones en algunas esquinas debido a la imposibilidad de desagote por los sumideros.
El médico Carlos Martínez, jefe de Emergencia del Hospital de Vicente López, declaró al canal Todo Noticias que "entre 20 y 30 personas" fueron atendidas por las heridas que causaron el golpe de granizo, principalmente en el cuero cabelludo.
Martínez detalló, además, que dos ambulancias del centro de atención sufrieron la rotura de los parabrisas.
El granizo rompió algunos vidrios en el shopping Unicenter, ubicado en el partido de San Isidro, en tanto que en el centro porteño la obra de teatro Agosto debió ser interrumpida durante varios minutos como consecuencia del ruido derivado de la tormenta.
Voceros de Defensa Civil porteña y bonaerense dijeron esta noche a DyN que no habían recibido reporte de situaciones de emergencia, aunque destacaron que el fenómeno tumbó postes de electricidad y árboles, aunque sin causar heridas.
El fenómeno registra como antecedente una fuerte tormenta acompañada de granizo, ocurrida en 2006 que dejó varios daños materiales y 14 heridos.

>>Fuertes vientos derriban arboles en Montevideo

E
ste jueves por la tarde se cayeron cerca de 30 árboles en todo Montevideo, según informó a 180 el director del Comité de Emergencia, Daniel Soria. Desde Bomberos dijeron que se han estado recibiendo llamadas “a full”. Según Meteorología, los vientos se mantendrán hasta las primeras horas de este viernes y no hay advertencia de color naranja.

El director del Comité de Emergencia de la Intendencia de Montevideo explicó que los vecinos se han puesto en contacto con los centros comunales para solicitar ayuda durante todo el día. Se han registrado en la ciudad cerca de 30 árboles caídos. “Por ahora ha sido solamente eso lo que nos ha afectado, no hemos tenido evacuados”, dijo.
Soria contó que están atentos a lo que puede pasar con el arroyo Pantanoso, ya que hay muchas viviendas irregulares en esa zona y según los pronósticos es una de las más afectadas. Por su parte, Bomberos, que sólo atiende llamados de fincas, informó a 180 que durante la tarde han recibido llamadas “a full”, sobre todo por la caída de árboles.
Desde la Dirección Nacional de Meteorología explicaron que un frente de frío trajo aparejado precipitaciones y tormentas. Esto produjo vientos gradientes, que se dan cuando hay diferencias abruptas de presión en un territorio acotado. “Se genera un corredor de viento y estamos teniendo esas típicas rachas”, dijeron a 180 fuentes de Meteorología.
Además, explicaron que los vientos han llegado a 80 kilómetros por hora. “Son vientos arrachados, no constantes, pero te pueden volar un techo o tirar alguna construcción media endeble”, señalaron. En el día de ayer hubo un llamado de
atención de nivel amarillo, que cubre vientos cercanos a 75 kilómetros por hora. “Todo lo que se previó para el día de hoy se está cumpliendo”, agregaron.


>>
La ola de frío provocó la primera nevada en Córdoba

El frente frío que desde esta semana viene ocasionando vientos y lluvias en la mayor parte del país dio lugar a la primera nevada de la temporada en las sierras de Córdoba. Un tenue manto blanco se registró esta madrugada en la zona de Pampa de Achala, al oeste provincial.

La nevada se inició a las 2.30 de la madrugada y se prolongó por unos 20 minutos, informó al diario "La voz" el sargento Dardo Medina, del destacamento policial de La Posta. Al amanecer, el clima ya se había despejado y la temperatura era de unos 4 grados.

En tanto, las autoridades viales recomendaban circular con prevención por el Camino de las Altas Cumbres, el cual sigue habilitado al tránsito vehicular. De acuerdo con el pronóstico emitido por el Servicio Meteorológico Nacional, el clima tenderá a mejorar en los próximos días con amaneceres fríos y tardes templadas.


>>
Martes 13 de Abril: Granizó en el Este, el Sur y parte del Gran Mendoza

Anoche sorprendió a más de uno la caída de granizo en varias zonas de Mendoza. Cayó piedra en la zona Este, el Sur y parte del Gran Mendoza. Corralitos y Fray Luis Beltrán son las localidades más afectadas.

La tormenta de esta madrugada produjo la caída en gran cantidad de piedras de tamaño pequeño. Las precipitaciones afectaron Valle Grande, en San Rafael; Guaymallén y Las Heras; y algunas zonas de Rivadavia y Maipú.


En Corralitos, productores de hortalizas denunciaron perdidas en la producción.


El director de Contingencias Climáticas, Raúl Besa, dijo que no es habitual que caiga granizo en esta época, pero es factible que suceda.


Más allá los daños en los cultivos no hay reportes de víctimas o daños materiales.



>>
Cómo el cambio climático está afectando a la Argentina

"El 2006 es una buena muestra de lo que será el clima en los próximos 10 a 20 años. Habrá inviernos más cálidos y tormentas severas todo el año." La afirmación puede amedrentar si se tiene en cuenta que en el año que acaba de terminar se produjeron dos fuertes tormentas de granizo, aumentó la humedad en el ambiente y se registraron lluvias más intensas y frecuentes que en otras épocas.

Esta es la evaluación que hace Vicente Barros, superior del Conicet y miembro del Centro de Investigación del Mar y la Atmósfera (CIMA), que explica que el efecto más adverso ocurrido en la región de la Cuenca del Plata es la mayor frecuencia y severidad en las inundaciones, tanto en los valles fluviales como en áreas urbanas o en áreas de llanura.
"El costo ocasionado por estas nuevas condiciones climáticas es extremadamente alto. Como ejemplo, si se consideran las pérdidas como porcentaje del producto bruto interno (PBI), la Argentina resulta uno de los 14 países más afectados por las inundaciones, con pérdidas estimadas en más del 1,1 por ciento de su PBI", según cifras del Banco Mundial publicadas en El cambio climático en la Cuenca del Plata , uno de cuyos autores es Barros.
"Hasta hoy, las lluvias aumentaron entre el 10 y el 15 por ciento. Hacia el futuro se está previendo un fuerte calentamiento en la Cuenca del Plata, que puede provocar un cambio en los caudales de los ríos", agregó el científico.
Incremento de lluvias
Con su visión coincide Osvaldo Canziani, copresidente del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de las Naciones Unidas: "Se ha observado en los últimos años un incremento notable de las precipitaciones, tanto en intensidad como en frecuencia". Y puso como ejemplo la ciudad de Dolores, en la provincia de Buenos Aires, en donde las marcas superaron este año los 300 milímetros de agua caída en un día. En la ciudad de Buenos Aires, la última noche de abril la marca llegó a los 330 milímetros, según los registros.
"Hubo también un aumento enorme de la humedad en el aire, que está siendo analizado para el IPCC. Y ha hecho que cayera pedrisco en la ciudad de Buenos Aires", dijo Canziani.
Es que 2006 será recordado como el año en el que dos breves y destructivas granizadas cambiaron el humor y la economía de miles de personas, en la Capital y en Rosario, donde el inusitado fenómeno meteorológico causó muertes y daños millonarios.
Buenos Aires y Rosario, con casi cuatro meses de diferencia, tuvieron cada una su miércoles de granizo, el 26 de julio y el 15 de noviembre, respectivamente, cuando sufrieron la destrucción de miles de autos, casas y hasta de varios aviones por piedras de hielo del tamaño de pelotas de golf.
"El aire húmedo se condensa en nubes. Hay una enorme cantidad de vapor de agua. Para que se produzca granizo el período de acumulación debe ser de más de una semana. Si la masa nubosa excede los -33°C, se generan las masas de hielo", explicó Canziani.
Una propiedad común de los trozos de granizo es que el hielo que lo constituye no es uniforme. Es decir, casi todas las partículas están formadas por capas de hielo transparente y opaco. Para formar una piedra de granizo de tres centímetros de diámetro deben acumularse unos 10.000 millones de gotitas.
Pero no sólo la mayor intensidad de las lluvias y su frecuencia son consecuencias del cambio climático. "Como consecuencia de la expansión térmica de los océanos y, en menor medida, por el deshielo de los glaciares y mantos continentales de hielo, se estima que aumentará el nivel medio del mar, que hacia 2100 estaría en alrededor de 60 centímetros por encima de su nivel actual", agregó Barros.
Según el especialista, "este efecto global se sentirá con pocas variantes en todas las costas del planeta, pero se pueden anticipar problemas severos en aquellas relativamente bajas, como es el caso de los deltas y costas de estuarios y en los estados insulares del Caribe y la Polinesia, causando grandes pérdidas socioeconómicas y migraciones".
Barros explicó que si hoy la humanidad dejara de emitir a la atmósfera los gases de efecto invernadero, producidos en su mayoría por la quema de combustibles fósiles -lo que es imposible-, hacia 2040 las temperaturas promedio estarían 1° por encima.
"Durante el siglo XX el mundo se calentó 0,7°. Del compromiso planetario para revertir esta situación depende el cambio", concluyó Barros.

>>Fenómenos meteorológicos extremos en el país: En 2009 hubo el peor clima en 50 años ( año 2009 )

Como pocas veces antes, el clima impuso en 2009 su propia agenda en la Argentina. En las esquinas del norte del país, un alud conmocionó a la ciudad salteña de Tartagal y un tornado de fuerza con escasos antecedentes en el país golpeó a la localidad misionera de San Pedro; la sequía da aún postales inéditas en Córdoba y al sur de Bahía Blanca; la bajante del Paraná fue inédita, y la temperatura, récord en varias provincias, enloqueció el guardarropas. Se va un año de inesperados eventos climáticos.
"El clima tuvo este año una variabilidad mayor, con la presentación de eventos extremos", indicó el director del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Héctor Ciappesoni. El Departamento de Climatología del SMN informó sobre las anormalidades detectadas en los últimos meses, con zonas en las que la falta de precipitaciones alcanza valores no observados en 50 años. Como consecuencia de esa sequedad del ambiente, la temperatura hizo sentir su aumento.
"Durante la última semana de agosto tuvo lugar la irrupción de una masa de aire tropical totalmente inusual para la época, que provocó valores de temperaturas máximas récord en 50 años para ese mes. Por el contrario, septiembre se presentó más frío en gran parte del país, mientras que octubre nuevamente se presentó más caluroso, destacándose una situación extraordinaria durante los últimos días de ese mes con el ingreso de aire muy cálido hacia el norte y centro del país, que provocó temperaturas totalmente insólitas (más de 40°) por varios días consecutivos. Eso rompió récords mensuales en prácticamente todas las localidades, y en algunas récords anuales de temperatura máxima absoluta", se explicó en el SMN.
El principal organismo que estudia los fenómenos climáticos detalló los hechos anormales del año:

* En febrero una tormenta severa con fuertes vientos y caída de granizo provocó 4 muertes en Rosario.

* El 9 de ese mes, lluvias muy intensas produjeron desplazamientos de tierra en Tartagal y dos muertes.
* En abril, mayo y octubre varias localidades batieron récords de valores de temperatura más alta.
* Intensas tormentas de nieve en Tierra del Fuego, entre el 25 y el 29 de julio, significaron la nevada más intensa en dos décadas.
* El 7 de septiembre se abatió un tornado de clase F4 en la localidad de San Pedro, Misiones, con 10 muertos y daños materiales.
* El déficit de precipitaciones y varios períodos cálidos extremos provocaron una situación hídrica crítica en Córdoba y el sudoeste de Buenos Aires.
* El 13 del actual se registró una tormenta muy intensa sobre la ciudad de Buenos Aires con lluvias de 60 mm en una hora.
* Si bien hubo zonas inundadas en las orillas del Paraná, para los técnicos del SMN se trata de un crecimiento de ese río hacia sus valores históricos luego de un período de graves bajantes.

"Cuando se habla de sequía o inundaciones, siempre se refiere a los problemas económicos que provocan. El clima hace lo suyo, pero la mano humana potencia los efectos", explicó Ciappesoni. La última inundación de calles porteñas sería un ejemplo de esa situación. Es que el diseño de la ciudad creció a partir de los valores más altos de precipitaciones registrados en las primeras décadas del siglo XX, que no superaban los 30 mm/h como récord, en tanto que hoy pueden producirse precipitaciones de más de 70 mm/h. En esa variación entra en juego hasta la cantidad de energía -proliferación de acondicionadores de aire, por caso- que produce la metrópolis y que interactúa con el ambiente.

También el corrimiento de las áreas agrícolas aparece como un condicionante en el momento de evaluar los costos de pérdidas de la sequía. Zonas de clima benigno para las cosechas en las décadas del 70 y del 80 no tenían antes tan buenas condiciones para la siembra y ahora volverían a presentarse tal cual eran antes, en la opinión de los expertos del SMN.
Para el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), "ya son más de diez millones de hectáreas las afectadas por el período de sequía extrema". Para llegar a este punto de quiebre se tuvo un arrastre de situaciones anormales en los últimos años.

Cambio profundo


El fenómeno de fuerte variación climática empieza a notarse a partir de 2005/2006 begin_of_the_skype_highlighting 2005/2006 end_of_the_skype_highlighting, pero con profundización de los efectos en los últimos dos años. El SMN informó: "Se observa que durante 2008 la zona crítica abarcó principalmente la zona del Litoral, este de Córdoba, este de Santiago del Estero, oeste de Santa Fe y la provincia de Buenos Aires, con lluvias anuales que fueron entre 40% y 60% inferiores a lo climatológicamente esperado, dando como resultado uno de los años más secos de la historia".

Ese ciclo se repitió en 2009. La carencia de lluvias provocó, entonces, aumentos inusuales de temperatura. Se vio así que, en octubre último, las ciudades de Catamarca (47°), Santiago del Estero (45°2) y Tucumán (45°) superaron sus temperaturas máximas en 58 años, tomándose en cuenta incluso los veranos. En los registros del SMN figura que en octubre también superaron o alcanzaron sus máximos valores en 50 años las ciudades de Jáchal, Venado Tuerto, Marcos Juárez, Paraná, Bolívar, Paso de los Libres, Nueve de Julio, Rosario, Junín, Monte Caseros, Concordia, Gualeguaychú, San Rafael, Bahía Blanca, Azul, Las Flores, Tres Arroyos y Tandil.
En este 2009 se remarcó un cambio climático que, para los especialistas, acompañará al país por varios años.

>>Servicio meteorológico: el protagonista del tiempo
( año 2001 )

I
ba por la segunda taza de café con leche cuando abrió el diario en la sección del pronóstico y un aire de angustia le subió a la cara. "Sofocante -decía, para colmo-. Con nubes y sol brumoso, chaparrones y tormentas en el área, posibilidad de vientos intensos, mayormente del noroeste, de 12 a 25 km por hora." Maldiciendo, Gregorio Fini apuró el último sorbo. Se calzó las pantuflas a cuadros, limpió las miguitas del mantel y desplegó sobre la mesa el anemómetro nuevo que consiguió de oferta en una óptica de Chacarita, mientras esperaba el tren. El aparato le había resultado utilísimo, como el anterior, aunque a decir verdad, las mediciones no siempre le coincidían con los datos oficiales. Salió en bata a la vereda. A esa hora, sobre la tapia del vecino, el viento ya soplaba a 30 nudos. Veamos, dijo, buscando en el bolsillo la moneda de veinticinco. Cruzó la calle en dirección a la cabina, y de memoria marcó el número al que ha estado llamando desde que el último verano se asoció con su cuñado en la venta de barriletes y pandorgas. En el Servicio Meteorológico Nacional nunca lo vieron, pero enseguida le reconocen la voz. Fini exige precisiones. Su economía familiar depende de cuán erguidos se mantengan los cometas en el aire. De lo contrario, nadie los verá. Es decir, no venderá ni uno. Desde el principio de la historia el tiempo ha tenido una gravitación fundamental en nuestras vidas. Sabemos que es capaz de sacudir la bolsa de Chicago si una sequía amenaza la soja en Japón, o viceversa; pero tan lunático se ha puesto últimamente que ha despertado entre los ciudadanos comunes un inusitado interés por vigilar más de cerca sus locos mecanismos. No es para menos. En enero último ha sido un desastre, en lo que a la naturaleza y a desórdenes urbanos se refiere. Lluvias torrenciales, olas de calor bochornoso y tornados feroces, y todo eso junto, por si algo nos faltaba. Sin embargo, la troposfera sigue siendo un misterio difícil de develar, al menos a ciencia cierta. Alrededor de 90 fenómenos ocurren dentro de sus límites y aunque pueden estimarse con un alto grado de certeza, pues la meteorología es una disciplina sumamente tecnificada, las predicciones nunca podrán tomarse por definitivas. Pese a nutrirse de la física y las matemáticas, es una ciencia inexacta que sólo puede alertarnos ante una sudestada o una sensación térmica capaz de liquidarnos.



En ese sentido, los meteorólogos no descansan. La demanda de información acerca del estado del tiempo aumentó en forma significativa. Numerosas agencias meteorológicas privadas han crecido asesorando a empresas cuyas arcas dependen de él, y hasta el Weather Channel -programa de televisión producido en Atlanta y que pasa informes locales- ha alcanzado relativa audiencia. En el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) -que les suministra informes a los antes citados- reciben más de 1000 llamadas telefónicas al día, e incluso su página web se ha convertido en la quinta más consultada de la Argentina.



Los pronosticadores de turno, esos peritos en cielos a quienes a veces los escépticos (y los gobernantes de turno) llaman mentirólogos, contestan cada pregunta -algunas, bastante insólitas- que les formulan las 24 horas desde todos los rincones del país. Si se avecina un chaparrón, por ejemplo, saben que los músicos preguntarán si conviene suspender el recital, y que las amas de casa querrán la hora exacta en que termina para colgar la ropa en la terraza.



A los novios (hay casamientos todos los días) les preocupará alquilar o no la carpa por si llueve. Los capataces de obras en construcción suspenderán el trabajo de los obreros, que volverán a su casa sin cobrar un centavo. En verano, los clubes y las colonias infantiles harán una consulta matinal antes de comprar sándwiches y alquilar en vano las sombrillas y los servicios del guardavidas. Las quintas cubrirán las verduras por si la piedra las hace añicos. A la Sociedad Colombófila le interesa la dirección del viento según eso sueltan las palomas. Y con los datos del viento despegan los ultralivianos, y operan aeródromos y aeropuertos. Si una dama de cabello enrulado planea ir a una fiesta importante, se inquietará por los grados de humedad que se evidencian en el peinado. Los agricultores consultan por sus semillas; las multinacionales por las cosechas; y si el frío amenaza, la empresa de gas llamará para que el suministro alcance a todos los calefactores.



Esa necesidad de escrutar el tiempo con anticipación logró unir a 178 naciones más allá de sus intereses particulares. Con el perfeccionamiento de la comunicación via satélite, la Organización Meteorológica Mundial, fundada en 1950, creó -antes de existir Internet- una vasta red de Viglancia Meteorológica Internacional capaz de informarle a un habitante de Alaska cuántos grados de humedad habrá en Mombasa mañana por la mañana. En ese contexto, no es un dato menor el hecho de que la tercera oficina meteorológica del planeta se haya establecido en la Argentina (la primera abrió en Hungría en 1870, la segunda al año siguiente, en Estados Unidos).



Osvaldo Barberis entró en el Servicio Meteorológico Nacional hace 35 años. Apenas aprendió a manejar el piranógrafo con el que calculaba la radiación solar, se entusiasmó con el oficio e hizo el curso de observador. Desde entonces, a las menos cuarto de cada hora se asoma al jardín de la estación en Villa Ortúzar a tomar datos de superficie. Acompañado por la perra Martina, revisa pluviómetros, heliofanógrafos, termómetros con y sin muselina, viento en alturas, tipos de nubes, visibilidad. Saca cuentas, las codifica en forma numérica, los transfiere al sistema de comunicaciones del SMN y a su vez éste la retransmite al resto del país. Por enlaces de telecomunicación de alta velocidad, el SMN informa a 170 centros meteorológicos nacionales, 31 regionales, y a alguno de los tres centros mundiales (Europeo, Washington o Moscú) dependendientes de la Organización Meteorológica Mundial que almacena y administra todos los datos habidos y por haber. Al día se hacen más de 20.000 observaciones en el mundo que siguen idéntico recorrido.



Cuando los trenes circulaban por todo el país, en la Argentina existían casi 300 estaciones de ferrocarril donde operaban oficinas meteorológicas ahora sólo existen 132 en las que trabajan 465 técnicos. Con los datos que envían cada hora se confeccionan las cartas de pronósticos para los próximos días, tarea compleja que consiste en aplicar esos elementos abstractos -o en todo caso, que ocurren a 11.000 metros de altura- a un modelo matemático fijo y elaborar un juicio a partir del resultado. En otras palabras, diagnosticar si lloverá en forma aislada o aumentará la presión por la noche, y etcétera. Los pronosticadores sinópticos deben, además, redactar esa conclusión en dos boletines diarios. Y después, rogarle al cielo que cumpla el oráculo.



-Es difícil dar un buen pronóstico -explica Carlos Benítez, uno de los 22 pronosticadores sinópticos del SMN-. Sobre todo, cuando uno debe explicarlo en una frase concisa. Es una lucha continua entre los procesos que se van a formar y lo que uno estima va a suceder, porque la meteorología es una parte de la física donde uno tiene la desventaja de no conocer la masa. Y para nosotros es catastrófico. Nadie sufre más cuando no se cumplen los vaticinios. Si anuncio buen tiempo para mañana y a la noche durmiendo escucho un trueno, no pego un ojo en toda la noche. De eso dependen un montón de factores: por ejemplo, si dije que los próximos días llega un frente frío, bombearán más gas de lo normal para que toda la ciudad tenga calefacción. Y si no ocurre, a la mañana usted encenderá la hornalla y le saldrá una llamarada. Y el exceso de gas es una pérdida económica importante.



Probabilidad y variabilidad son palabras recurrentes en este oficio o, al menos, funcionan como una especie de paraguas frente a las críticas que llueven apenas pifian un grado o la hora del diluvio, y esto, aunque lleven semanas de probados aciertos. Aun así, los expertos locales se asignan un 85% de puntería. En ese sentido, el centro Mundial Europeo, en Londres, va en la delantera, para desvelo del Servicio Meteorológico de los Estados Unidos que, obsesionado por garantizar el 100% de sus profecías a los usuarios del meteo, habrá concluido para este 2001 un proyecto de 15 años de duración con una inversión de 4500 millones. Actualizaron satélites, instalaron sensores automáticos para medir el viento, la temperatura y las lluvias, y enlazado todo en una red de computadoras veloces con el fin de dar pronósticos con 7 a 14 días de antelación, cosa que actualmente puede hacerse, con suerte, hasta un margen de 72 horas para todo el país. Es factible que semejante artillería de punta pueda mitigar las consecuencias fatales del aumento de temperaturas y la frecuencia de ciclones, tornados, huracanes, sequías, crecidas de ríos y mares que ya castigan a muchas regiones del globo, pero de todos modos seguirá siendo una lotería inferir qué significarán estos cambios para los patrones del tiempo, porque el clima es el producto de muchas variables interrelacionadas.



Atmósfera, continentes (incluidas las depresiones de agua dulce), océanos, criosfera (hielos y nieves) y biosfera (la vida vegetal animal y humana) actúan constantemente determinando las condiciones climáticas de una región. El estudio de esos poderosos componentes del sistema, más el análisis de la evolución de las anomalías climáticas y su relación con otros factores regionales o globales pasados o del futuro cercano, permite deducir, y sólo deducir, los acontecimientos atmosféricos de los futuros tres meses. Pero tan inasible es la atomósfera,que los responsables del Centro de Análisis Climático del SMN prefieren la cautela y decir que sólo tienen una idea de cómo estará el clima en la costa, el campo, la sierra o cómo se comportarán los ríos en ese lapso.



El esplendor y la fatalidad de la naturaleza no hacen sino recordarnos a cada rato nuestra pequeñez. Hay una gran belleza en la blancura afelpada de un cúmulo nimbo, y en esos caireles helados que forma la escarcha sobre las hojas de una planta en invierno. Pero también hay una irremediable impotencia, ante la cual la única alternativa del hombre sigue siendo la ciencia; y en este caso, el nivel de credibilidad de los pronósticos cuya única expectativa es mejorar los métodos de supervivencia, y no contener las ínfulas del tiempo. Y aunque parezca un granito de arena en la playa, el simple hecho de que un habitante (y los gobiernos) sepa cómo se conducirá la atmósfera y cómo actuar ante ella representa, en términos puramente económicos, un ahorro enorme para los estados.



Los estudios de la OMM sugieren que, por ejemplo, las instituciones nacionales que ofrecen buenos servicios meteorológicos, climáticos e hídricos a sus habitantes contribuyen a sus arcas con una cifra estimada entre 20 a 40 millones de dólares. Tal versión coincide con un estudio independiente realizado en Inglaterra, donde se reveló que las predicciones sinópticas ahorran en aquel país casi 1000 millones de libras anuales, concluyendo que si dejaran el tema librado a su suerte la factura anual acumulada por los desastres sería mayor que el PBI de la mayoría de los países del tercer mundo. Estados Unidos, sólo en la industria aeronáutica, economiza cerca de 500 millones de dólares anuales gracias a la información que reciben. Con esta premisa, en 1994 y tras varios huracanes y ciclones devastadores, la OMM presentó 80 estudios sobre casos en los que se cuantificaron los beneficios de la meteorología y la hidrología en el sector agrícola donde, según los expertos, es posible obtener un rédito de 15 dólares por cada dólar gastado en predicción del tiempo. Esa práctica tuvo por antecedente a los países del Sahel africano en 1992, cuando se aplicaron los pronósticos para ayudar a 14.000 agricultores a majorar su sistema de siembra y recolección, aumentando así la producción de mijo, sorgo, maíz y protegiendo de paso al medio ambiente.



El presupuesto del Servicio Meteorológico argentino es de 4 millones de dólares y desde hace dos años no se han hecho inversiones importantes en tecnología. Pero tampoco se renovaron las tuberías del año 1900 encargadas de desagotar el Maldonado, el Vega y el Medrano, esos benditos arroyos subterráneos que cruzan la Capital Federal y que cada tanto rebasan anegando los barrios. Con un presupuesto un tanto más holgado, el departamento Clima y Agua del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) -creado en 1958- desarrolló un programa para evaluar y predecir el impacto de la variabilidad del tiempo en el campo, instalando una red de 52 estaciones donde hacen observaciones en horarios fijos y arman bancos de datos climáticos.



-Si uno analiza las zonas que se presentan a pedir subsidios, disminución de impuestos o eliminación de tasas o créditos a tasas preferenciales, notará que son todas regiones afectadas por serios inconvenientes climáticos -afirma César Revella, responsable del sector-. En la última década no ha habido ninguna provincia sin reclamar, ya sea por el impacto de la sequía o las inundaciones, tornados o granizos. Acá elaboramos recomendaciones, por ejemplo, qué tipos de semillas usar, si tiene que ser de ciclo más bien corto, porque de lo contrario corre el riesgo de tener mal tiempo en el momento de la cosecha. A corto plazo, en cambio, las sugerencias están vinculadas a decisiones de tipo tácticas: como armar fardos de pasto -que se tiene que secar dos días antes de enfardarlo, si no se arruina-; si viene una tormenta conviene cosechar antes que pase; aplicar tal o cual herbicida o insecticida, pues si llueve lo lavará y se irá el efecto, etc. El hombre de campo ya no puede darse el lujo de guiarse por la intuición o el pálpito porque cuando el clima afecta a una cosecha, todo el mercado internacional se moviliza: desde el jugo de naranja hasta el arroz. Si fracasa una cosecha en Estados Unidos los inversores salen a cubrirse y comprar, es decir, subirán los precios por el aumento de la demanda.


La investigación acerca del tiempo y el clima constituye, además de una estrategia a corto plazo, un notable indicador del porvenir, que podría ser tan cruel como lo sugieren algunos ambientalistas poco optimistas. Si este verano fue un infierno, es probable que los próximos sean igualitos o peores, esto si el calentamiento global sigue en marcha y la industria no deja de saturar la atmósfera echándole gases tóxicos. Aunque sobre ese asunto, que tropieza con los intereses políticos internacionales, algunos expertos no opinan lo mismo. Como fuere, si el clima es la estadística de la evolución del tiempo en períodos de 30 años, en la Argentina hay signos de variación con respecto a plazos largos que ya se notan. En Río Gallegos y en las estaciones de borde antártico, la temperatura aumentó 1 grado con respecto a décadas anteriores. Y aumentaron las precipitaciones en verano y vientos del este en la costa bonaerense. Con toda esta información dando vueltas, es posible hablar de cambio climático


>>
"En Brasil, nuestro porcentaje de aciertos es del 97%"

Cuando hablan del Centro de Previsión del Tiempo y Estudios Climáticos (CPTEC) de Brasil a los especialistas argentinos en meteorología se les hace agua la boca. Es que en apenas un puñado de años (fue fundado a mediados de los '90) el centro se posicionó como organismo de referencia a nivel mundial. Y lo logró a fuerza a recursos.

En estos momentos, por ejemplo, se está terminando el proceso de licitación para la compra de una supercomputadora que costará cerca de 30 millones de dólares y que cuando esté lista será la más poderosa del mundo con fines meteorológicos, más incluso que las de la NASA.

Su vicedirector es el argentino Marcelo Seluchi, de 47 años. "Nuestro porcentaje de aciertos es del 97%", dice. Formado en la UBA, ingresó a ese centro en 1998 como investigador visitante, en 2002 ganó un concurso público y ahí empezó a ascender en su carrera hasta su actual puesto. Vive con su mujer, también argentina, cerca de su lugar de trabajo, en el interior del estado de San Pablo.

"El CPETEC no es equivalente al Servicio Meteorológico porque nosotros hacemos pronósticos pero también investigación sobre cambio climático, comportamiento de ciclones y sobre cómo mejorar los pronósticos del tiempo. El centro fue creado para desarrollar la ciencia meteorológica. Hoy somos uno de los pocos centros en el mundo que hacen pronósticos para 7 días."

¿Es posible pegarla siempre con los pronósticos?

No, hasta en Estados Unidos, que tiene facilidad geográfica por lo ancho de su territorio, de vez en cuando se equivocan.

¿De qué sirve una correcta previsión del tiempo?

Con un pronóstico de un día de calor inesperado, una empresa de gaseosas se prepara con tiempo para vender ese día 2 millones de cajas más en Brasil. Y un pronóstico de lluvia no evita las inundaciones, pero disminuye los riesgos que esto implica.


>>
Falla 1 de cada 4 pronósticos del Servicio Meteorológico

En lo que va de marzo el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ya la pifió 6 veces en sus pronósticos. Anunció que el jueves 4, el sábado 13, el domingo 14, el jueves 18 y el viernes 19 llovería en la Ciudad de Buenos Aires, pero en ninguno de esos días cayó aquí una sola gota de agua. Y anticipó que el martes 9 no llovería y sí llovió. Así, el porcentaje de aciertos en precipitaciones del organismo suena módico: este mes erró su previsión cada 4,5 días.

Para la realización de esta nota se siguieron los pronósticos del SMN, de las 17.30 y para el día siguiente, de entre el 28 de febrero y el viernes pasado. Luego, se comparó esas previsiones con los registros de lluvias del Observatorio del propio organismo.

Se le preguntó al director del SMN, Héctor Ciappesoni, qué opinaba de esa cantidad de malos pronósticos. "Es mucho", reconoció. Pero agregó: "Nos falta gente, más capacitación y también más estaciones meteorológicas. No se puede remontar en tan poco tiempo algo que se dejó caer durante 40 años". Se refería a que durante décadas el SMN estuvo bajo mando militar y a que hace solo 3 años está en manos civiles. Ciappesoni es su director desde 2007.

El SMN queda aún peor parado si se compara su porcentaje de aciertos con el de otros centros de meteorología.

Y no hay que cruzar al hemisferio norte para encontrar pronósticos más fiables. "Nuestro porcentaje de aciertos es del 97 por ciento cuando decimos que al día siguiente va a llover y llueve", dijo Marcelo Seluchi, subdirector del Centro de Previsión del Tiempo y Estudios Climáticos de Brasil.

Seluchi es argentino y se formó en la UBA. "Trabajo en Brasil desde 1998, aunque conozco muy bien la realidad de allá. Existen cuestiones geográficas que hacen que pronosticar en Buenos Aires sea particularmente difícil, pero también es cierto que la previsión podría ser mejor con una inversión generosa en tecnología y capacitación. Quizá el pecado del Servicio Meteorológico es haberse aislado durante tantos años y haberle dado la espalda a la universidad".

Paola Salió, doctora en Ciencias de la Atmósfera e investigadora del Centro de Investigaciones del Mar y de la Atmósfera (el CIMA, instituto perteneciente al CONICET y la UBA), opinó que el índice de errores era elevado, "más si se piensa que el pronóstico a 24 horas es el que mejor debe darles".

Salió rescató que el SMN haya pasado a manos civiles, pero aclaró: "Con eso sólo no alcanza. Al Servicio le faltan más profesionales con doctorados porque, como en cualquier otra ciencia, en la meteorología es imprescindible la actualización constante. También le faltan más estaciones meteorológicas: las que tienen es lo mismo que nada".

En todo el SMN trabajan unas 1.000 personas, pero apenas 6 tienen doctorados, entre ellos su director. "Deberíamos ser muchos más, pero el problema es que la gente con doctorados se fue acumulando en la Universidad en vez de venir aquí. Cuando no se puede nombrar gente en el Estado la cosa no es tan fácil", dijo Ciappesoni. En el CIMA y en el Departamento de Ciencias de la Atmósfera y Océanos de la Facultad de Exactas de la UBA trabajan más de 30 profesionales con doctorados.

La cantera de donde se abastece el SMN de nuevos profesionales tiene una producción pobre. "Se reciben 5 personas por año en nuestra carrera, pero en los próximos 3 años el Servicio va a necesitar, por jubilaciones de su personal, 50 empleados nuevos", dijo Celeste Saulo, directora del departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos.

En la actualidad el SMN cuenta con 140 estaciones meteorológicas en el país. "Debería haber miles", admitió Ciappesoni. Estas estaciones registran temperatura, humedad, precipitación, presión atmosférica y viento, datos con los que se elabora el pronóstico.

El Servicio posee un único radar meteorológico y cuenta con la información de otros tres del INTA. Los radares, herramientas imprescindibles para los pronósticos, también son insuficientes: "En el país podría haber tranquilamente entre 20 y 30", dijo Ciappesoni.

Ante la falta de confianza en las previsiones del Servicio, cada vez más empresas recurren a pronósticos de compañías privadas que se dedican a la meteorología. A río revuelto, ganancia de pescadores.


>>
Presentaron el satélite que lanzaran Argentina y Estados Unidos

El canciller Jorge Taiana presentó en esta ciudad el satélite argentino SAC-D Aquarius, que ser lanzado al espacio desde la NASA a fines de año, y mostró su "orgullo y satisfacción" por "este nuevo logro científico" del país. El satélite, entre otras tareas, monitoreará la salinidad de los mares y los ciclos del agua, para mejorar modelos climáticos.

Taiana, presidente de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), estuvo acompañado por embajadores de los Estados Unidos, Francia, Brasil, Canadá e Italia en un acto en Bariloche al que también asistieron representantes de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio estadounidense (NASA, por sus siglas en inglés).

"Este avance de nuestra ciencia y tecnología es una muestra de los que podemos hacer cuando los argentinos tomamos las decisiones políticas correctas para fomentar el desarrollo científico y trabajamos coordinadamente para lograr ese objetivo", remarcó el funcionario.

"Como canciller y presidente de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) me siento muy contento y orgulloso de toda la gente que ha trabajado en el proyecto, que es además un ejemplo de cooperación científico-tecnológica internacional", sostuvo Taiana.

El funcionario presentó los objetivos y adelantos de la "Misión Satelital SAC-D/Aquarius", frente a los embajadores de los Estados Unidos, Vilma Martínez; de Francia, Jean Pierre Azvazadourian; de Brasil, Enio Cordeiro; de Canadá, Tim Martin; y de Italia, Guido La Tella.

También asistieron al evento el secretario de Relaciones Exteriores de la Cancillería, Victorio Taccetti; y científicos estadounidenses, franceses, italianos y brasileños, adem s de representantes de la NASA, el INVAP de Bariloche, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CONEA), el CONICET, el INTA y el Servicio Meteorológico Nacional.

La nómina de invitados incluyó, además, a directivos del Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR) y del Centro de Investigaciones Ópticas "Esto no es un hecho aislado, sino parte de una política de Estado que estamos cumpliendo: el Plan Espacial 2004-2015", afirmó Taiana, que agregó: "Esto también demuestra la importancia de estar en sectores de punta, necesarios para nuestra producción y desarrollo".

El funcionario indicó que "el Proyecto Satelital SAC-D/Aquarius es el fruto de una cooperación entre la Argentina y los Estados Unidos de América, en la cual la NASA provee el instrumento Aquarius y facilita su lanzamiento al espacio", previsto para fines de año.

"La CONAE provee la plataforma satelital y una carga útil compuesta por un conjunto de instrumentos sinérgicos que formarán una unidad con el instrumento de la NASA, convirtiéndolo en un verdadero observatorio que obtendrá información fundamental para el estudio de parámetros ambientales que afectan a los océanos y al clima", explicó.

Taiana aclaró que "la CONAE y la NASA no están solas en este emprendimiento, ya que cuentan con la colaboración de las agencias espaciales de Brasil, Canadá, Francia e Italia". "Este plan, centrado en la observación de la Tierra, tiene como objetivo poner las herramientas del desarrollo tecnológico espacial al servicio del desarrollo socio-económico de nuestro país y propiciar un crecimiento con fines exclusivamente pacíficos", insistió el canciller.

Durante el evento, se pudo observar al satélite SAC-D, antes de su partida desde la Argentina para la realización de los ensayos ambientales en el INPE (Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales) de Brasil, dependiente del Ministerio de Ciencia y Tecnología de ese país. La puesta en órbita del SAC-D está prevista para fines de año, utilizando el lanzador Delta II desde Vadenberg, Estados Unidos, según se informó de manera oficial.


>>
Prevén cambios de ánimo por el calentamiento

Sequías extendidas seguidas de inundaciones devastadoras, calor en invierno y frío en verano, y granizo del tamaño de un puño durante una lluvia de apenas unos minutos son sólo algunos de los efectos del calentamiento global ya comprobados. Los estudiosos de la incidencia de esos bruscos cambios en la salud mental se muestran en estado de alerta, pues advierten que, de poder dibujarse hoy un mapa mundial del estado de ánimo que tendrán las personas de aquí a diez años, éste no sería nada halagüeño.



Numerosos trabajos científicos sostienen que el clima cálido y los días de sol predisponen a las personas a estar de mejor humor que durante las jornadas frías y grises. Pero ¿la suba de la temperatura de manera constante como producto del calentamiento será igualmente beneficiosa?



Una investigación publicada recientemente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que es probable que el cambio climático pueda tener un impacto negativo en la salud mental de las poblaciones, y como las temperaturas extremas afectan el sueño y aumentan el estrés, ello podría derivar, incluso, en más depresiones y ansiedad.



Hoy, la persistencia de casos de depresión y ansiedad en todo el mundo representa una tasa del 10 por ciento, pero podría aumentar al 20% después de la exposición de la población a traumas severos como los causados por el clima, sostienen los especialistas.



En este contexto, consideran que quienes ya sufren desórdenes mentales serán los más vulnerables, pero quienes no, no necesariamente deberán pasar por desastres ambientales para que su estado de ánimo se vea afectado por los cambios en el clima.



Los científicos destacan que deben profundizarse los estudios para tomar los recaudos necesarios y estar preparados tanto para prevenir los desastres como para asistir a las poblaciones una vez ocurridos.


La investigación recogida por la OMS fue elaborada por los psicólogos Prabhat Chand y Pratima Murthy y presentada en el Foro Regional de Salud. Afirma que la influencia del clima en el ánimo de las personas se comprueba en la existencia del trastorno afectivo estacional (SAD, según sus siglas en inglés), "caracterizado por la aparición de la depresión en invierno y en otoño y por la aparición de manía o hipomanía en primavera".



Esto se debe a que la variación de la cantidad de luz solar afecta la actividad de la serotonina, que es un neurotransmisor.



Este tipo de patologías se tratan exponiendo a los pacientes a una terapia de luz y suelen ser sufridas por quienes viven en países en donde los tiempos fríos y grises son prolongados y los períodos de luz y calor, escasos.



No obstante, no debe esperarse que en esas zonas del mundo el humor cambie para mejor. El estudio advierte: "?las desviaciones de las temperaturas medias mensuales a temperaturas no habituales inciden en el incremento de suicidios (que suelen darse en primavera)". Extrapolando estos resultados "es probable que el cambio climático pueda tener un impacto negativo en la salud mental de esas poblaciones".



El sueño y el estrés



En el caso de quienes viven en países tropicales o templados, el panorama no parece mejorar. "La exposición a temperaturas extremas afecta el sueño y aumenta el estrés (?); además, puede alterar las habilidades cognitivas y crear tensiones interpersonales y conflictos", afirma el estudio publicado por la OMS.



"El psiquismo humano reacciona adecuadamente a un cambio cuando tiene el tiempo suficiente de adaptación. El calentamiento global podría tener consecuencias nefastas por la velocidad con que ocurre", explicó Gustavo Corra, psicoanalista y consultor de la Asociación Argentina de Médicos por el Medio Ambiente (Aamma).



"El lapso que va entre 2000 y 2009 es muy probable que sea señalado como el más caluroso de la historia desde que comenzaron los registros, en 1850", dijo Michel Jarraud, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial, durante la cumbre climática celebrada en Copenhague, en diciembre pasado.



"El calentamiento del planeta lleva a que las temperaturas medias sobre la superficie terrestre estén próximas a aumentar en más de 2º C, lo que trae aparejada la exacerbación de los fenómenos climáticos. Hoy, entre el 15 y 20% de las personas afectadas por desastres naturales sufren desórdenes postraumáticos; el porcentaje aumentaría en la próxima década", dijo Osvaldo Canziani, ex copresidente del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas.



Por ejemplo, del total de personas afectadas por el tsunami ocurrido en Asia, en 2004, entre el 20 y el 40% sufrió trastornos psicológicos de corta duración y entre el 30 y el 50% tuvo trastornos entre moderados y graves.



Las sequías y las inundaciones, más allá de las enfermedades que suelen traer aparejadas, causan estrés, angustia y un aumento del promedio de suicidios, según el informe de la OMS.





>>
Los glaciares de Alaska crecen por primera vez en 250 años

El frío de verano de Alaska ha tenido resultados sorprendentes. Por primera vez en los últimos 250 años, los glaciares han comenzado a crecer, en lugar de disminuir, en contra de las hipótesis elaboradas por los ecologistas y el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC).

El pasado verano, Alaska registró en verano una temperatura de 3 grados centígrados inferior a su media habitual, lo que permitió un incremento récord de las masas de hielo y nieve en invierno. Es decir, aumento de la masa glacial, informa Daily Tech.

"A mediados de junio, sorprendió ver la nieve aún al nivel del mar en Prince William Sound", según el glaciólogo Bruce Molnia. "En general, las condiciones meteorológicas de este verano han sido las peores que he visto en al menos 20 años", según una información del Anchorage Daily News (un periódico de Alaska), recogida por el blog desdeelexilio.

Desde que existen investigaciones al respecto (1946) nunca antes se había observado una acumulación de hielo como la de este año. Además, este aumento ha sido similar en otros muchos glaciares, según Molnia.

Nuevas dudas sobre la influencia del hombre

En este sentido, tres científicos acaban de poner de nuevo en tela de juicio el “consenso” sobre la teoría acerca del origen antropogénico (debido a la acción del hombre) del calentamiento. Según tales estudios, recogidos por este mismo blog, el actual aumento de emisiones de CO2 no sólo no contribuye al calentamiento de la tierra, sino que genera un enfriamiento.

Calculan, además, que los trabajos en que se basan los informes del IPCC sobreestiman la acción (forcing) del CO2 en la temperatura en más del 2000%.

Los profesores George Chilingar y Leonid Khilyuk de la “University of Southern California“, y Oleg Sorokhtin del “Institute of Oceanology of the Russian Academy of Sciences” acaban de publicar su trabajo en la revista Energy Sources.



>>¿Mini Era de hielo?

Afirman que este año la Tierra entraría en una mini Era de hielo

El estudio se desprende del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México que analizó los periodos de máximos y mínimos de la actividad del sol.

El planeta Tierra experimentará a partir de este año una "mini" era de hielo que podría durar entre 60 y 80 años y que disminuirá la temperatura del planeta de 0,2 a un grado centígrado, afirmó hoy un científico mexicano del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El investigador Víctor Manuel Velasco indicó, en un comunicado difundido por ese centro académico, que el fenómeno se debe a la disminución de la actividad solar, lo que tendrá "diversas consecuencias para las que debe estar preparado el ser humano".

El especialista mexicano desarrolló una teoría y un modelo físico denominado ELSY, por medio del cual ha "corroborado una vinculación entre los periodos de máximos y mínimos de actividad secular de sol, con los calentamientos globales y los lapsos de enfriamiento terrestre".

Velasco reconoció que dentro del cambio climático existen factores internos, como los volcanes y la actividad humana, y externos, como la actividad solar, aunque reiteró que el sol es el factor "más importante" que contribuye a los calentamientos y enfriamientos que experimenta el planeta.

En la década de los años 80 y 90 se registraron las máximas temperaturas "porque la actividad secular del astro estaba en su máximo, y fue la más alta de los últimos 300 años", dijo.

A partir de 2005 el sol entró en un periodo de transición no abrupto que durará entre cinco y quince años, dependiendo de la zona geográfica, aseveró. Sin embargo, en 2010 partes de la Tierra entraron en una "mini" era del hielo y "todas las heladas históricas que están ocurriendo en el mundo son muestra de ello", sostuvo.

Algunas consecuencias de la "mini" era de hielo serán las sequías, y en otros lugares inundaciones, afirmó. De otra parte, Velasco aseguró que existe una "gran correlación" entre las caídas de temperatura y el brote de pandemias.



>>
¿De qué se trata el cambio climático?

El "cambio climático" es un cambio de clima atribuido, directa o indirectamente, a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables, según la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Un cambio climático puede tornarse peligroso cuando amenaza severamente a las sociedades, sus economías y el mundo natural.

WWF define como cambio climático peligroso al aumento de la temperatura media de la superficie global por encima de los 2 º C (tomando como base los inicios de la revolución industrial).

¿El cambio climático es algo que sólo nos afectará en el futuro o ya está ocurriendo?

El cambio climático ya es un hecho real, más allá de cualquier incertidumbre científica.

El aumento global promedio de temperatura ya se encuentra en los 0,8ºC (en relación a los registros del último siglo). Las principales causas han sido la quema de combustibles fósiles y los cambios en el uso de la tierra, que han liberado dióxido de carbono (Co2)y otros gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera, desde el inicio de la revolución industrial en el siglo XVIII.

Como consecuencia, ya enfrentamos pérdida de biodiversidad, derretimiento de glaciares, fenómenos climáticos extremos, acidificación de océanos, cambios en los hábitats, etc.

Estos impactos repercuten en las comunidades, afectando gravemente a 325 millones de personas, causando 300 mil muertes y generando pérdidas de US$ 125 mil millones por año, en todo el mundo. Los impactos actuales del cambio climático son severamente preocupantes, pero a una temperatura global promedio de 2ºC - 3ºC, los impactos proyectados serán aún más peligrosos e irreversibles.


>>
Diluvios, inundaciones y sequías serán habituales en la Argentina

Diluvios cinematográficos que azotan a una atónita Buenos Aires; inundaciones con decenas de miles evacuados en ciudades cercanas a los ríos Paraná y Uruguay; aludes de barro que arrastran casas, autos, puentes y personas en Salta, Córdoba y de pronto también en Comodoro Rivadavia; sequías bíblicas que ahogan el ganado en Buenos Aires, convierten el pasto en arena en La Pampa o vacían el lago San Roque en Villa Carlos Paz: estos y otros desastres naturales ocurrieron en Argentina, sólo en el último año. Y van a repetirse.

Las tormentas como las que sumergieron a Buenos Aires en las últimas dos semanas no deberían ser una sorpresa para nadie: desde hace al menos tres años, los científicos vienen repitiendo que llegarán a convertirse en habituales. ¿Por qué? "Por una suma de variables, que este año están operando simultáneamente", explica la doctora Inés Camilloni, del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera de la UBA. "Hay un fenómeno cíclico y natural como es El Niño, que consiste en un calentamiento temporal del Océano Pacífico y que con una frecuencia de entre dos y siete años provoca más precipitaciones en los ríos Paraná, Uruguay, Paraguay y el Río de la Plata. Las peores lluvias las tendremos en este otoño", anuncia.

Pero a este factor natural hay que sumarle otros, en los que sí intervino la mano del hombre: los drásticos cambios en el uso del suelo -cientos de miles de hectáreas de bosques nativos reemplazadas por cultivos cerealeros rebosantes de agroquímicos- y la concentración de gases del efecto invernadero cambiaron la composición de la atmósfera y aceleraron la llegada a la región de los principales efectos del cambio climático: el aumento de la temperatura y de las lluvias. "En el centro-este del país ya tenemos más precipitaciones, que a su vez se producen de un nuevo modo: con lluvias más espaciadas pero torrenciales", dice Camilloni. Un dato: los meteorólogos consideran que una tormenta es 'muy fuerte' cuando llueven más de 100 milímetros en un día. En las últimas dos semanas, en tres ocasiones, esa cantidad de agua cayó en menos de dos horas.

El último elemento que colaboró con los diluvios de estos días también es fruto de la acción humana. Los científicos lo llaman el "efecto ciudad": la expansión del hormigón y el cemento aumenta el reflejo de los rayos solares a la atmósfera, y el calor que emanan los automóviles y los aparatos de aire acondicionado -por tomar sólo dos ejemplos- suben la temperatura y la humedad.

"Esto se nota más a la mañana; 'la fresca' ya es un recuerdo y las temperaturas mínimas son cada vez más altas. Las máximas también están subiendo por el cambio climático, y por eso tendremos cada vez más olas de calor, tanto en verano como también en invierno", asegura Camilloni." ¿Una exageración? Para quienes ya lo olvidaron: el pasado 30 de agosto Buenos Aires tuvo una temperatura de 34,4 grados.

Según el último informe del Centro de Previsión del Tiempo y Estudios Climáticos de Brasil, los escenarios más optimistas presentan para los próximos setenta años un aumento de la temperatura de 1,9 grados para una vasta zona que incluye Buenos Aires (los pesimistas dicen 2,8 grados). Pues bien, todo lo que se discute sobre el cambio climático en todo el mundo responde a un aumento de la temperatura del planeta de poco menos de un grado en el último siglo. Hay más datos inapelables: en los últimos cien años, en la zona centro y norte del país las lluvias aumentaron un 23 por ciento, mientras que en la zona oeste se redujeron un 50 por ciento. Entre 1910 y 1960, jamás hubo más de tres días de "tormentas fuertes" por década. Este año, Buenos Aires los soportó en una semana.

Sobre llovido, mojado: la deforestación de más de un millón de hectáreas de bosques nativos en los últimos seis años también fue clave en la multiplicación de aludes como el que hace un año arrasó la ciudad salteña de Tartagal o el que hace diez días se desató sobre Comodoro Rivadavia.

Habrá que prepararse para nuevas amenazas, y las expectativas no son felices. Ni la periódica cita con el Niño, ni la desforestación masiva de los bosques causaron hasta ahora ninguna reacción previsora, consistente y coordinada por parte del Estado. Hace tres años, Clarín daba cuenta de varias investigaciones realizadas por científicos argentinos y entregadas al Gobierno. Sus resultados tienen una vigencia total, tanto como la falta de respuesta a ese detallado pronóstico. Entre otros datos, ya se sabe que la región pampeana será la más golpeada por las inundaciones, y reparar los daños costará unos 150 millones de pesos por año; que las inundaciones y las sequías asolarán alternativa o simultáneamente zonas de Córdoba, Santa Fe y Chaco, y que los municipios del Conurbano más expuestos a las inundaciones son La Matanza, Esteban Echeverría, Lomas de Zamora y Quilmes.

De pronto parece haber voluntad de hacer algo, de pronto no. El presupuesto de este año asignó 1.628 millones de pesos al Plan de Control de Inundaciones. Pero pocos días después de que el Congreso lo aprobara, la Presidenta le recortó por decreto una partida de 810 millones


>>
Nuevo satélite meteorológico

La NASA puso hoy en órbita un satélite multiuso que no sólo mejorará los pronósticos meteorológicos sino que también se utilizará como relé de comunicaciones y ayudará en operaciones de búsqueda y rescate.

El satélite GOES-P, montado en un cohete Delta IV, partió desde la base de la Fuerza Aérea de EE.UU. en Cabo Cañaveral (Florida) a las 23.57 GMT, dijo el control de la misión.

La partida fue demorada más de media hora ante la presencia en la zona de nubes y vientos de altura.

Poco antes, un portavoz de la NASA había asegurado que las condiciones meteorológicas eran de más de un 90 por ciento favorables para el lanzamiento.

El satélite se unirá a una flotilla de naves similares que giran en una órbita estacionaria y que observan el desarrollo de tormentas y las condiciones del clima en todo el planeta.

Según informó la NASA en un comunicado, desde la órbita estacionaria los instrumentos de última generación del satélite proporcionarán información que mejorará los pronósticos meteorológicos.

Además, servirán como enlace de comunicaciones y como punto de apoyo para operaciones de búsqueda y rescate en todo el planeta.


>>
¿Cambio del eje terrestre tras el sismo de Chile?

El 27 de febrero Chile sufrió un terremoto de 8.8 de magnitud que pudo haber acortado la longitud de cada día de la Tierra. El Científico del JPL de investigación Richard Gross calculo como la rotación de la Tierra debería haber cambiado a raíz del terremoto del 27 de febrero.

Utilizando un modelo complejo, él y sus colegas científicos obtuvieron un resultado preliminar de que el terremoto ha acortado la duración de un día de la Tierra en alrededor de 1,26 microsegundos (un microsegundo es la millonésima de segundo). Tal vez lo más impresionante es que el terremoto cambió el eje de la Tierra.
Gross calcula que el terremoto se ha desplazado del eje de la Tierra (el eje alrededor del cual se equilibra la masa de la Tierra) en 2,7 milisegundos de arco (aproximadamente 8 centímetros, o 3 pulgadas). El eje de la figura de la Tierra no es el mismo que el eje norte-sur, que son compensados por unos 10 metros (unos 33 pies).

En comparación, Gross dijo que el mismo modelo estima que el terremoto de Sumatra de 2004 de magnitud 9.1 ha acortado la duración del día en un 6,8 microsegundos y cambió eje de la Tierra de 2,32 milisegundos de arco (aproximadamente 7 centímetros, o 2,76 pulgadas). Gross dijo que, aunque el terremoto de Chile es mucho menor que el terremoto de Sumatra, se prevé que han cambiado la posición del eje de la Tierra un poco más por dos razones.

En primer lugar, el terremoto de Sumatra se encuentra cerca del ecuador, el terremoto de Chile 2010 se encontraba en mitad de las latitudes de la Tierra, lo que hace que sea más eficaz en el cambio de eje de la Tierra.
En segundo lugar, la falla del terremoto de Chile forma en la Tierra un ángulo ligeramente más inclinado que es igual a la causada por el terremoto de 2004 de Sumatra. Esto hace que la falla de Chile sea más eficaz en el movimiento vertical de masas de la Tierra y por lo tanto más eficaz en el cambio de eje de la Tierra.

Gross dijo que las predicciones de Chile es probable que cambien cuando obtengan mas datos del sismo.


>>
¿Son peligrosos los DRGT para los pasajeros aéreos?

Ver imagen

I
nstrumentos que escanean el espacio exterior en busca de explosiones cataclísmicas, llamadas estallidos de rayos gamma, están detectando intensos destellos de rayos gamma justo aquí, en los amigables cielos de la Tierra. Estos destellos de rayos gamma terrestres, o DRGTs (TGFs, en idioma inglés), estallan a través de tormentas cerca de la altura a la que vuelan los aviones comerciales.

De hecho, podrían estar demasiado cerca como para sentirnos cómodos.

En un estudio reciente,* científicos estimaron que los pasajeros aéreos podrían estar expuestos a una cantidad de radiación equivalente a 400 veces la radiación que se recibe en una radiografía torácica al estar cerca del origen de una explosión de apenas un milisegundo. Joe Dwyer, del Instituto de Tecnología de Florida (Florida Institute of Technology, en idioma inglés), participó en esa investigación, la cual utilizó las observaciones del Generador de Imágenes Espectroscópicas de Alta Energía Solar Reuven Ramaty (Reuven Ramaty High Energy Solar Spectroscopic Imager, en idioma inglés, o RHESSI), de la NASA, para calcular el peligro que presentaban los DRGT.


Si bien los DRGT son muy breves (1-2 milisegundos), parecen ser los eventos más energéticos en la Tierra. Ellos arrojan destructivos rayos gamma que contienen más de diez millones de veces la energía de los fotones de la luz visible (suficiente energía como para penetrar varias pulgadas de plomo).


"Es sorprendente", dice Jerry Fishman, un coinvestigador del Monitor de Estallidos de Rayos Gamma. "Están atravesando por completo la nave espacial Fermi y disparando todos nuestros detectores. ¡Muy pocos estallidos de rayos gamma cósmicos logran hacer esto!"
El origen de los DRGT es aún un misterio, pero los investigadores saben esto: los DRGT están asociados con las tormentas y los rayos. "Pensamos que el campo eléctrico en una tormenta puede llegar a ser tan fuerte que la tormenta misma se transforma en una fábrica de rayos gamma", dice Dwyer. "Pero no sabemos exactamente cómo o por qué o dónde ocurre esto dentro de la tormenta".


Así que nadie sabe todavía con qué frecuencia, si alguna vez esto sucede, los aviones terminan en el lugar equivocado, a la hora equivocada.


Es posible que los rayos disparen los DRGT. O quizás los DRGT disparen los rayos. Los investigadores no están seguros de qué es lo que se produce primero. El GBM proporciona una excelente precisión del momento en el cual se producen los DRGT (dentro de los 2 milisegundos) y esto ayudará a resolver el acertijo.
"Para algunos de los DRGT hemos identificado el rayo asociado", dice Dwyer. "Esta información junto con el espectro podría ayudar a determinar cuán profundo en la atmósfera hay una fuente de DRGTs y cuántos rayos gamma está emitiendo. De este modo, podemos determinar la altura y la posición de donde provienen dentro de la tormenta".


Fishman ofrece algunas buenas noticias: "Si los DRGT se originan cerca de la parte superior de las tormentas y se propagan hacia arriba desde allí, los pasajeros aéreos estarían seguros".


>>Récord histórico: el febrero más lluvioso en la Ciudad (23-2-2010)

La tormenta de ayer fue menor que las dos de la semana pasada que hicieron colapsar la Ciudad, pero alcanzó para sumar un récord. Con los más de 40 milímetros que cayeron entre el mediodía y las 16, este mes se convirtió en el febrero con más precipitaciones en los últimos 149 años, desde que hay registro: los 420,7 mm acumulados hasta ayer superaron a los 403,3 mm que habían caído en febrero de 2003.

Así lo confirmaron en el Servicio Meteorológico Nacional. Hasta la mañana de ayer, en lo que va del mes habían llovido 379 mm. Desde el mediodía hasta las 15 se sumaron 17 mm, pero el peor momento, con 23,9 mm, se dio entre las 15 y las 16.

La tormenta de ayer afectó bastante a algunos sectores del sur del Conurbano bonaerense. En Quilmes, por ejemplo, hubo varios sectores anegados. Y en algunas partes, como Garín, incluso granizó.

¿Por qué este febrero alcanzó un record histórico de lluvias? "Se combinaron varios factores. A la humedad que se venía acumulando desde fines del año pasado, sobre todo en el Litoral, se sumó la presencia de aguas cálidas y lluvias en el sur de Brasil. Además, desde mediados del año pasado persiste en la zona el fenómeno climático de la Corriente del Niño, que podría sostenerse hasta mediados de este año", explicó María de los Milagros Skansi, difusora del SMN. La Corriente del Niño es un evento meteorológico que se repite dos o tres veces por década, y que aumenta la temperatura de las aguas del Pacífico frente a las costas de Perú y Chile. Esto aumenta el riesgo de tormentas en Sudamérica.


Registros historicos

Fuentes del SMN informaron que el promedio de lluvias para febrero es de 117,6 mm, lo que ubica a este mes casi cuatro veces por encima. Este promedio se realiza utilizando como rango de medición los datos históricos desde 1961 hasta 1990.



Las cuatro tormentas anteriores que cayeron sobre la ciudad a lo largo del mes superaron los 80 mm en una misma jornada, lo que las ubica dentro de las 10 más intensas para este mes a nivel histórico.


Otros febreros en los que se sufrieron tormentas con tanta intensidad fueron los de 2003 y 1930. En 2003 el agua caída en dos días rozó los 200 mm, marca seguida por la de la lluvia de 1930 en la que en un día se alcanzaron 194 mm de precipitaciones.



La tormenta que acumuló la mayor cantidad de agua en dos días fue en 1985, cuando el 30 de mayo cayeron 120,1 mm y durante el día siguiente, 188,4 mm. En ese momento la ciudad también se vio colapsada debido a las inundaciones.

>>El Servicio Meteorológico explicó por qué no anunció la tormenta

La tormenta de anoche que ocasionó daños en varias viviendas de la Ciudad y grandes pérdidas para los comerciantes no fue anticipada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Desde el organismo aseguraron que el temporal fue muy difícil de detectar y que su duración fue demasiado corta. "Lo que sucedió fue algo excepcional", aseguró el doctor Héctor Ciappesoni, director del SMN.

"En la imagen satelital no se vio nada. El radar determina objetos más o menos a un kilómetro pero no vio la intensidad del fenómeno".

"Nadie hubiera pensado que esa nube era capaz de una precipitación de tal magnitud", añadió el director al referirse a la tormenta que azotó la Ciudad.

El temporal de anoche, que arrojó sobre Buenos Aires casi 90 milímetros de lluvia en menos de una hora, se inscribe entre las grandes tormentas que se abatieron sobre la Capital Federal.


>>Temporal deja cientos de damnificados en Capital Federal (15/2/2010)

Foto1 Foto2 Foto3 Foto4 Foto5

U
na clásica tormenta de verano
se transformó anoche en un diluvio luego de las 21, sobre Capital y GBA, y hubo muchas calles inundadas, caos de tránsito y accidentes. Si bien el cielo avisó desde comienzos de la tarde e incluso hubo una lluvia previa, esta vez el Servicio Meteorológico Nacional aunque pronosticó agua, no emitió ningún alerta.

Otra vez llovió mucho en poco tiempo y los desagües no dieron abasto. Cayeron 25 milímetros en la primera hora y pese a que según los técnicos porteños, la Ciudad está bien preparada para afrontar esta cantidad, las inundaciones se repitieron. ¿Por qué? A las 23, cuando habían pasado ya dos horas, los milímetros caídos superaron los 88,5, lo que terminó por hacer caer las previsiones y el sistema de escurrimiento porteño se desbordó por completo.

Un factor que complicó fue que en muchas veredas estaban las bolsas con basura y justo empezó a llover cuando los camiones empezaban a recolectarla. Las bolsas flotaban y se desparramaban los desperdicios. Y al rato, también comenzaron a flotar algunos autos.

En
Palermo, calles de Las Cañitas, como Arévalo, entre Luis María Campos y Báez, estaban anegadas. "Tenemos agua de lado a lado, estoy viendo si viene mi marido para ayudarlo a entrar", contó Natalia Ríos en la puerta de su casa cerca de las diez. La gente pasaba con el agua en los tobillos. Y lo mismo sucedía en zonas cercanas a la avenida Juan B. Justo, por donde corre el arroyo Maldonado, como en avenida Córdoba a metros de Bonpland. Juan B. Justo, totalmente inundada, por horas fue imposible de cruzar.

Y así se formaron ríos en el Bajo Belgrano y en calles como Peña, Austria y otras de Recoleta que tienen pendientes. Igual pasó por ejemplo, en Almagro.

Y una clásica: el agua en la esquina de Santa Fe y Humboldt, donde se volvió a formar una laguna. Trabajaban los móviles y personal de Defensa Civil, en una nube de balizas, para ayudar a automovilistas que quedaron atrapados en el agua.

Además, se complicó el tránsito. Primero porque no se veía
nada y se debía circular con precaución. También porque en la Panamericana, un camión volcó en el ramal Escobar y tuvieron que cortar parcialmente la autopista para que trabajara una grúa de auxilio.

Pero el diluvio afectó a todos los accesos de la Ciudad. A las 11 de la noche había un gran embotellamiento en la Panamericana. La General Paz hacía agua por todos lados. Y en Puente La Noria, donde se inundó buena parte
del ex Camino Negro. También los anegamientos alcanzaron la bajada del Puente Pueyrredón, y varias zonas de Liniers y Caballito.

Y la lluvia que antes había parado la vuelta de David Nalbandian en el Lawn Tennis por el torneo ATP, hizo suspender también el partido entre Argentinos Juniors y Newell's Old Boys cuando se jugaban 20' del segundo tiempo en el estadio La Paternal. Allí faltaba la luz, igual que en zonas de Villa Crespo y Boedo, entre otros barrios.


>>
Histórica ola de calor en Río de Janeiro‏

Las temperaturas más elevadas en medio siglo en Río de Janeiro obligarán a los habitantes de la ciudad brasileña a festejar el Carnaval bajo un calor más intenso que el existente en el desierto del Sahara, en África.

Según un estudio del estatal Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) divulgado hoy, la sensación térmica provocada por la temperatura superior a 40 grados Celsius aliada a elevados índices de humedad atmosférica se elevó ayer en Río a 46,3 grados.

Esa marca convierte a Río en la segunda ciudad más calurosa entre las monitoreadas por las 3.258 estaciones de la Organización Meteorológica Mundial. Sólo en la ciudad de Ada, en Ghana, la sensación térmica superó a la de Río. El ambiente en el desierto de Sahara era menos hostil, equivalente a una temperatura de 33 grados Celsius.

A lo largo del último mes, la sensación térmica en Río ya superó en tres ocasiones a los 50 grados Celsius, una marca que agrava el riesgo de problemas de salud como insolación, calambres y deshidratación.

"La ola de calor que enfrenta Río ya puede ser calificada de histórica", expresó, el meteorologista Giovanni Dolif, del Centro de Previsión del Tiempo y Estudios Climáticos del INPE.

El experto apuntó al fenómeno El Niño como responsable de la ola de calor en Río y en otras ciudades de Brasil, así como de las torrenciales lluvias que azotaron el Sureste del ese país en diciembre y enero, dejando más de un centenar de víctimas fatales y decenas de miles de desalojados.

"El fenómeno El Niño contribuyó a calentar el océano, lo que causó lluvias excesivas en el Sur y en Sao Paulo. Los temporales en esas regiones inhibieron la formación de nubes en estados como Río, Espírito Santo y Minas Gerais", aclaró Dolif.

Según los expertos, las elevadas temperaturas se mantendrán durante los festejos de Carnaval, que se realizarán del viernes hasta el martes de la próxima semana: "No hay previsión de baja significativa de la temperatura en los próximos días. Como máximo, habrá alguna lluvia", dijo el meteorólogo Almerino Marinho, también del INPE.



>>
Es más difícil pronosticar en verano‏

Las tormentas estivales alborotan nuestra vida cotidiana y tienen en vilo a quienes hora tras hora elaboran el pronóstico meteorológico. De hecho, durante esta época es más probable que las predicciones fallen y que, por lo tanto, las lluvias nos sorprendan sin un paraguas a mano.

"Para la zona central del país, que incluye a la Capital Federal, la dificultad del pronóstico es mayor en verano que en invierno", afirma Leonardo De Benedictis, meteorólogo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
La diferente complejidad para vaticinar el comportamiento de la atmósfera en una u otra estación tiene varias causas. Entre ellas, que las tormentas veraniegas se generan más rápido que las invernales y en una escala espacial mucho menor.

"Durante el invierno, las tormentas se originan por el pasaje regular de frentes fríos que tienen una escala espacial de unos mil kilómetros. Eso los hace visibles en las imágenes de satélite y permite su seguimiento", explica la doctora Claudia Campetella, coordinadora del Grupo de Pronóstico del Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. "En cambio, en el verano, dominan los fenómenos convectivos, que se producen más rápidamente y en un área más pequeña", completa.

La convección es un proceso que ocurre cuando la energía solar calienta el suelo. Esto provoca que el aire que está en contacto con esa superficie se caliente y se haga menos denso, lo cual hace que se eleve. Si durante su ascenso el aire encuentra humedad suficiente, puede generar nubes que, ocasionalmente, originarán precipitaciones. Además, como estas tormentas pueden tener un diámetro de sólo 10 a 15 kilómetros, un ligero desplazamiento en su recorrido puede resultar en que la predicción de lluvias para un determinado lugar sea fallida: "Puede haber precipitaciones en algunas zonas de la Capital Federal y en otras no", ejemplifica Campetella.

Que un picnic veraniego planificado con el pronóstico meteorológico no se arruine sorpresivamente también tiene que ver con las herramientas que se utilizan para hacer las predicciones del tiempo. Una de las principales son los modelos numéricos que, mediante ecuaciones, simulan el comportamiento de la atmósfera. Estos instrumentos de la meteorología son los que permiten, por ejemplo, hacer las predicciones a tres días que aparecen en los diarios y la televisión.
Estos modelos funcionan bastante bien para escalas espaciales mayores (se las llama sinópticas), pero no tienen buena resolución para las tormentas estivales cuyo tamaño es inferior a los 50 kilómetros de diámetro: "Un sistema convectivo puede ser invisible para los modelos que utilizamos en el SMN", informa De Benedictis. "Para la escala convectiva se necesitarían modelos muy sofisticados, que no están muy desarrollados todavía", agrega Campetella.

"Estamos encarando este desafío", revela la doctora Matilde Nicolini, investigadora del Conicet en el Centro de Investigaciones del Mar y de la Atmósfera. "Pero para ello necesitamos contar con más mediciones en superficie y en niveles altos de la atmósfera y con más radares", añade.

Para que los modelos funcionen correctamente, sus ecuaciones deben ser alimentadas con la mayor cantidad posible de datos (presión, temperatura, etc.), que son obtenidos en las estaciones meteorológicas diseminadas por el territorio nacional. Pero, todavía, la cantidad y la distribución de esos centros de medición no son los adecuados.
En tanto, a la hora de predecir una tormenta estival con cierta anticipación, el meteorólogo es la pieza clave: "La experiencia del pronosticador es lo que permite compaginar adecuadamente toda la información y hacer un ensamble propio. Eso es valor agregado. Y el verano necesita más valor agregado que el invierno", sostiene Campetella.
Centro de Divulgación Científica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA


UN PROBLEMA DE ALCANCE MUNDIAL

Mientras los modelos convectivos no sean suficientemente ágiles y precisos, la única herramienta disponible para pronosticar tormentas en el muy corto plazo (entre 1 y 3 horas) es el radar. Y hoy el país sólo cuenta con cuatro radares meteorológicos :Ezeiza, Pergamino, Paraná y Anguil (La Pampa), dos de los cuales se inauguraron recientemente. "Si bien quedan muchas zonas del país muy afectadas por tormentas que no están cubiertas por radares, en los últimos años se ha avanzado muchísimo", reconoce Nicolini. "El desafío que representa el pronóstico de tormentas no se limita al país; es un problema de alcance mundial."


>>La ola de calor no cesa (28-1-2010)

No hay ventiladores, aires acondicionados ni piletas que alcancen para paliar el calor agobiante que, una vez más, se registra en la Capital y en el Gran Buenos Aires. Será cuestión de resignarse -y de prepararse- para sufrir las inclemencias del tiempo: como ya había anticipado el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la temperatura máxima de hoy fue de 34 grados.

Según afirmaron el cielo está despejado y la sensación térmica trepó hasta los 36 grados en Capital y en el Gran Buenos Aires, con 51% de humedad.

Mañana el día será aún más sofocante, ya que se prevé una temperatura mínima de 25 grados y una máxima de 35, que el sábado aumentará a 36 pese a que estará nublado. Todo un anticipo del tortuoso calor que se sentirá mañana y pasado.

Para el domingo se esperan lluvias por la mañana que traerían algo de alivio. Un alivio pasajero y moreado, ya que la mínima será de 24 grados y la máxima de -¿apenas?- 34. No obstante, el tiempo permanecerá inestable hasta esa noche.

"Mal de muchos, consuelo de tontos", reza el dicho popular que, en este caso, se ajusta perfectamente a la realidad. La ola de calor no es patrimonio exclusivo de los porteños y bonaerenses, afecta a casi todo el país, provocando sensaciones térmicas superiores a los 40 grados.

En el Norte, la jornada está siendo muy calurosa. En Salta hay una máxima de 31 grados, en Jujuy, de 32, y en Tucumán tendrán que soportar –como si fuera posible- una temperatura de 36 grados. En tanto que en Formosa, Misiones, Corrientes y Chaco, las máximas oscilarán entre 32 y 33 grados.

No obstante, el ranking del calor lo encabezan La Rioja, con una máxima de 41 grados, al igual que San Juan, y Mendoza y Catamarca, donde hubo una máxima de 40 grados.

En el resto de las provincias la temperatura osciló entre los 34 y 37 grados. Según el SMN, ni los patagónicos pudieron zafar del calor. En Río Negro hubo una máxima de 37 grados; en Neuquén 36 y en Chubut 34.

Ante este panorama, el SMN elevó a "naranja" el nivel de alerta por mortalidad ante la persistencia de la ola de calor, mientras que desde el Ministerio de Salud de la Nación intensificaron las recomendaciones a seguir para evitar desmayos y deshidratación.


>>
Ya rige la alerta naranja para los porteños

El Servicio Meteorologico Nacional (SMN). declaró este mediodía la alerta naranja en la ciudad de Buenos Aires ante la ola de calor que agobia a los porteños.



En una nueva jornada de calor extremo, con temperaturas que superaron los 35 grados apenas comenzada la tarde, el SMN profundizó la advertencia por los riesgos a la salud de las altas marcas térmicas registradas.



La advertencia del organismo forma parte de un nuevo sistema de alertas, aún experimental para la ciudad de Buenos Aires, que declara una ola de calor cuando "la temperatura se mantiene al menos por tres días consecutivos por encima de un umbral", según explicó Gustavo Almeira. Ese límite, para los porteños es de 32 grados en verano.


A partir de ese límite, el SMN declara la alerta amarilla, para poner en evidencia los riesgos a la salud (que en ese caso son de leves a moderados) por las condiciones meteorológicas a las que están sometidos quienes están en la ciudad de Buenos Aires.



De mantenerse esas variables, a las que se suman otras como humedad, incremento de la temperatura mínima y máxima y la cantidad de días que lleva declarada la ola de calor, el SMN puede resolver declarar la alerta naranja. Esto implica un riesgo moderado a alto en la salud. Es decir que, de acuerdo con los datos que maneja el organismo, el riesgo de mortalidad estival puede incrementarse entre 30% y 60% por las condiciones meteorológicas.




>>Rosario contará con un sistema para anticipar tormentas y temporales

Un grupo de investigadores del Instituto de Física Rosario (IFIR), encabezado por Rubén Piacentini, está desarrollando un proyecto que permite anticipar tormentas intensas en Rosario y la zona. En algunos meses, el equipo se instalaría en la estación meteorológica del Aeropuerto Internacional de Fisherton.

Desde hace años, el grupo de trabajo ha dedicado gran parte de su labor a estudiar de qué manera predecir, en un breve tiempo, temporales de las características que Rosario y la región viene padeciendo, y de esta manera tomar una serie de precauciones para disminuir los riesgos.

Este sistema puede registrar la llegada de tormentas intensas, conocidas como Cumulus Nimbus. “El equipo que estamos desarrollando toma una nube muy fácil de detectar ya que tiene una gran superficie, a una distancia de 100 a 200 kilómetros. Luego, esa información se procesa y a medida que va avanzando, se puede predecir en qué dirección se dirige”, explicó Piacentini.

El detector de nubes se encuentra aún en su etapa experimental. Uno de ellos está instalado en el Observatorio del Planetario Municipal y en tres o cuatro meses se implementaría en la Estación Meteorológica del Aeropuerto Internacional de Fisherton. “Todo dependerá del presupuesto que destine el Municipio para este proyecto que aportaría datos muy importantes a Defensa Civil, a fin de predecir cuanto antes las tormentas y tener un seguimiento individualizado”, expresó el físico.

El equipo puede registrar una tormenta con 30 minutos o una hora de anticipación. El radar otorga una información muy precisa de donde está la nube y de su tipo, si es de granizo, de lluvia intensa, o de gotas muy pequeñas. “Algunas tormentas aparecen de repente y se forman en 15 o 30 minutos. Por ello es tan importante tener este tipo de sistemas de detección, para que la gente del servicio meteorológico pueda hacer el alerta y el pronóstico final”, manifestó.

En 2006, el grupo de investigadores detectó la nube de granizo que cayó en noviembre de ese año y que produjo serios destrozos en toda la ciudad. Piacentini relató que se venía siguiendo el recorrido de la nube pero como disponían de datos de Internet, cuando se cayó el sistema se interrumpió el seguimiento y no llegaron a comunicar el evento.

Estos equipos se complementan con detectores de relámpagos, que se estarían implementando en Rosario en pocos meses. Son sistemas que tienen un alcance de hasta 300 kilómetros y logran registrar el lugar donde se producirán las descargas eléctricas, lo que posibilita dar distintos niveles de alarma y desalojar el área.

Según señaló Piacentini, el sistema en sí no tiene un gran costo, pero requiere de una red de equipos que se deberían instalar en distintas localidades que se encuentran a 50 o 100 kilómetros de Rosario y que tenga comunicación con el radar instalado en Pergamino que pertenece al INTA.

“El detector de nubes es algo que ya existe, pero vale alrededor de 15 mil dólares. El que nosotros estamos desarrollando tiene un costo menor y es una versión más compleja”. En cuanto al detector de relámpagos, los investigadores esperan contar entre marzo y mayo con los fondos suficientes para poder importarlo.

El investigador remarcó la importancia que tiene la previsión de estos fenómenos meteorológicos, a fin de evitar víctimas fatales, daños y los desastres que ocurren durante un fuerte temporal. “Estamos recomendando que la gente lleve en el auto una frazada o un protector contra granizo, que no se dejen elementos sueltos en las obras en construcción, no permanecer en lugares abiertos o descampados ante la proximidad de la tormenta y estar atento ante la proximidad de cables caídos”, remarcó.



>>Fotos del evento de fuertes vientos del 12/01/2010.

Imagenes de los destrozos en Capital Federal




Voladura del techo de una estacion de servicio, muy cerca de La Plata

Foto1 Foto2 Foto3 Foto4 Foto5 Foto6 Foto7

>>
Al menos cuatro muertos dejó el temporal que se registró en casi todo el país

Ver foto

Al menos cuatro muertos, destrozos en innumerables zonas, árboles caídos e importantes anegamientos fue el saldo que registró el temporal que se produjo esta madrugada en casi todo el país.

Una persona falleció electrocutada en la localidad de Caseros, Partido de Tres Febrero, cuando caminaba por la zona, como producto del temporal que afectó la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.

El joven, de entre 20 y 25 años, se trasladaba por la intersección de las calles Fichetti y Potosí, y murió como consecuencia del temporal, luego de que se cayera un cable de alta tensión.

En tanto, un micro volcó en la Ruta 18 y como consecuencia hubo un muerto y 25 heridos, a la altura de la localidad entrerriana de Viale, a 55 kilómetros de Paraná.

La otra víctima murió sobre el kilómetro 81 de la Ruta 34, a la altura de la localidad santafesina de San Genaro, donde un micro de larga distancia de la empresa BOSA que viajaba desde Tucumán con destino a la ciudad de Buenos Aires colisionó de frente contra un camión.

Como consecuencia del episodio, falleciió el conductor del transporte de pasajeros, que tenía 30 años y era oriundo de Lomas de Zamora; y 26 personas resultaron heridas.

En Entre Ríos falleció una persona como consecuencia de un choque frontal entre dos camionetas, ocurrido sobre el kilómetro 273 de la Ruta 14, al norte de la ciudad de Concordia. El accidente dejó varios heridos, entre ellos el conductor de una Ford F100 se encontraba grave.


>>
Las fuertes tormentas provocaron destrozos en la Ciudad y la Provincia

El temporal sacudió muy fuerte a la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires y dejó como saldo una persona muerta, destrozos, voladuras de techos, árboles caídos, cortes en el suministro eléctrico y calles anegadas.

El Servicio Meteorológico Nacional determinó el cese del alerta para Capital Federal, este y norte de Buenos Aires, centro y norte de Córdoba, sur de Santa Fe y Río de la Plata exterior, luego de las intensas tormentas y vientos que se registraron en las primeras horas del martes.

Sin embargo, el Servicio Meteorológico Nacional explicó que permanecía un alerta por vientos fuertes en la costa atlántica y el área marítima adyacente, donde la tormenta causó caída de árboles, postes y cables, además de anegamientos en algunas calles.

Defensa Civil informó que se reportaron alrededor de 140 caídas de árboles, por lo que recomendó circular con cuidado por los accesos a la Ciudad.

En Villa Urquiza, la rama de un árbol aplastó un remís que circulaba sobre la calle, mientras que en el bajo porteño, en la intersección de las avenidas Leandro N. Alem y Córdoba, voló el techo de una estación de servicio, que debido a la intensidad del viento fue arrastrado varios metros. En ninguno de los dos casos hubo heridos.

En La Paternal, cerca del estadio de Argentinos Juniors, se reportó el derrumbe de varios árboles, lo mismo que en Almagro, entre Mario Bravo y Tucumán, y en Palermo, en Costa Rica y Malabia.

También se registraron caídas de postes de luz, lo que provocó el corte del servicio de energía en distintos barrios porteños, como Villa Crespo Caballito, Villa Lugano y Mataderos.

Se informó que durante la mañana funcionaron con demoras o servicios reducidos los distintos ramales eléctricos de la Línea de Trenes Roca, mientras que las seis líneas de subterráneos transitaron con normalidad.

Por otra parte, en la Provincia, se registraron voladuras de techos de una decena de viviendas en Los Polvorines, Ciudadela, José Ingenieros y Caseros, particularmente en el precario barrio Villa Los Rusos.

También ocurrió lo mismo en Berisso, donde un tornado azotó la zona y por las tormentas varias personas debieron ser evacuadas.

En tanto, un hombre resultó herido al caer un poste de alumbrado sobre el camión que conducía cuando transitaba por la ruta 188, a la altura del kilómetro 157 en la ciudad de Junín. El accidente se produjo alrededor de las 3 y el chofer del camión sufrió heridas y debió ser hospitalizado, aunque permanecía fuera de peligro.

Asimismo, un sector de la ruta nacional 5, a la altura de la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, debió ser interrumpido al tránsito por la cantidad de agua acumulada tras la torrencial lluvia, mientras en Zárate, en la colectora de la Ruta Panamericana (ruta 9), a la altura del kilómetro 92, ocurrió lo mismo al caer un árbol de gran porte.

>>
Tormenta convirtió el día en noche en Viedma





Fuertes ráfagas, combinadas con tierra, cortaron abruptamente la jornada de río y playa. En minutos se oscureció y hubo voladuras de techos en Viedma y un auto aplastado por un árbol en Patagones.


Una impresionante tormenta de tierra y arena fue el corolario ayer de una jornada en que las temperaturas máximas del fin de semana en el Valle Inferior oscilaron entre 34 y 36 grados.

El viento originó voladuras de techos y caídas de ramas. En la costanera de Carmen de Patagones, una camioneta quedó literalmente aplastada por un árbol y sus ocupantes, dos mujeres y dos niños, resultaron heridos aunque de escasa consideración.


El tiempo se presentó soleado el sábado y parcialmente nublado ayer hasta que concluyó la calurosa tarde con una impresionante tormenta de tierra y arena que tomó por sopresa a todos. Viedma se oscureció a las seis de la tarde. La total falta de visibilidad determinó -otra vez- el cierre de la circulación vehicular en la ruta nacional N° 3, desde el acceso a Pradere hasta Carmen de Patagones.
Pero, la policía rionegrina adoptó igual determinación en la ruta entre la capital provincial y la costa atlántica. Largas colas de vehículos de regreso de las playas quedaron detenidos por más de media hora.


A las 18, el servicio meteorológico -con sede en el aeropuerto viedmense- consignó una temperatura de 30 grados, la visibilidad reducida a 100 metros por polvo y arena. Indicó que el viento del noroeste promedió los 57 km, con ráfagas de 83 km/h.


Esa tormenta sorprendió a miles de personas en la costanera capitalina, que buscó un rápido refugio en inmuebles cercanos o emprendió el regreso a sus domicilios. La luz de la tarde desapareció y se transformó en oscuridad, y las luces del alumbrado público se encendieron pero, igualmente, era insuficientes por la tierra.


Las primeras gotas eran más que nada una virtual lluvia de polvo. Después, el respiro llegó con un fuerte chaparrón. Defensa Civil de Viedma informó de dos o tres voladuras de techos, y roturas del cableado de la antena del cable local. Cuatro departamentos del barrio Inalauquen -calle Yanquetruz- se quedaron sin techos.


A las 19, la temperatura había descendido a 21 grados. Tres horas antes, ese registro había estado casi en los 35 grados. El sabado rondó los 36 grados. La primera alternativa de refrescarse recayó en las playas de la costa atlántica. La otra opción fue el río Negro, especialmente para los viedmenses o maragatos que prefirieron la sombra y el verde de la Costanera. Además, en los últimos días, el río recuperó una tradicional atracción: las recorridas del Catamarán Currú Leuvú II.


Los servicios de la navegación estaban suspendidos. Ahora, de jueves a domingo, cumplirá con un recorrido de 100 minutos para ofrecer una mirada distinta del río Negro y sus islas, con los aportes de un guía y las ofertas de su confiteria a bordo.



>>Vecinos en estado de shock por el tornado que arrasó Fray Marcos (Uruguay)

"Paramos para arreglar la lona de la camioneta y empezamos a ver cómo las nubes bajaban. Se formaron dos remolinos, uno de nubes blancas y otro de nubes negras. Los dos se juntaron, salió arrasando y empezó a llover, y lo perdimos de vista".

Carolina Sarli (22) contó así lo que calificó "como lo más horrible" que ha visto en su vida: el tornado que en la tarde del martes sacudió a la localidad de Fray Marcos. La joven venía de Tala y estaba a dos kilómetros del pueblo cuando vio el fenómeno que la hizo temblar.
"En el pueblo estaba mi hermana sola. Tiene 12 años y no sabía qué hacer. No podía digitar el celular. Las manos me temblaban. Al chofer le decía que siguiera, pero después nos quedamos quietos a esperar", recordó.

Mientras Carolina iba tras el tornado, éste arrancaba lo que encontraba en sus "saltos del embudo", según describió la joven. En la franja sobre la ruta 94 en las proximidades de San Ramón primero, y luego sobre Chamizo, la tempestad se fue topando con establecimientos, árboles y columnas de alta tensión que derribó inmediatamente.
Una molienda de hojas y ramas aún permanece junto al camino. "Yo estaba a un kilómetro. Vi venir una tormenta verde. No negra, como siempre. Era raro y entonces vino el viento", detalló Gerardo Iriarte, que apreció desde las viviendas de Mevir los primeros daños. Al ingresar desde el suroeste en la localidad, el vecino Segundo Soria se transformó en su primera "víctima". "El viento me aspiró el techo. Se lo llevó, no dejó rastro de nada y lo sacó limpito. Fue como una aspiradora y lo dejó a una cuadra y media. Está todo desecho y no queda nada", contó.
En realidad los restos están. Algunos pesados tirantes de metal que una sola persona no puede levantar están incrustados a 10 metros de altura en dos eucaliptos, ubicados a 100 metros de distancia.
Otra parte está en el fondo de la casa de Graciela Sández, 50 metros más adelante, junto al resto de las vigas que "llegaron volando".
"En ese momento no atiné a nada. Me recosté contra una pared y por suerte mi familia no estaba, se había ido a la playa. Cuando vi que se empezó a llover todo, me di cuenta que no tenía techo. Sólo quedó el cielorraso", agregó Soria, propietario de la empresa fúnebre del lugar que esta vez no tuvo que atender víctimas fatales como en 1970, cuando otro tornado hizo estragos.
"EL DIABLO EXISTE". Los Sández, Wilmar y tres de sus hijos, estaban a una cuadra de la funeraria. "Lo único que me dio por hacer fue salir a cerrar el portón. Después el viento empezó a chupar el techo. Lo levantaba y hacía fuerza de las paredes".
El hombre de 60 años confiesa que vio temblar todo su taller. "Se movía, pensaba que se iba a caer". Y se cayó. En la tarde de ayer los Bomberos lo derribaron. "Estaba en gran peligro. Toda la estructura se dañó y no quedaba otra opción. Es un daño enorme; sacudió toda una pared de 30 metros", describió el oficial Víctor Fagúndez que dirigió la operación.
Frente al taller, el joven Padre Francisco, de 31 años, señala que "el diablo existe".
"Estaba en Chamizo celebrando la misa. Después vine y vi todo este desastre. No tienes palabras. Pobre la gente que perdió el techo, pensé. Ahora vamos a ayudar en lo que podamos".
Francisco es alemán, y pese al tornado que le dejó tres árboles encima al convento, cree que esa es "su roca", ya que hace tres semanas que es párroco de Fray Marcos y parece que "está a prueba". "En el año 1970 el tornado se llevó la iglesia, pero esta es la roca. Van a seguir viniendo muchas tempestades pero la roca queda para siempre. Ahora tenemos que atravesar esta dificultad. Dios primero nos ama. Esto no es un castigo personal, hay que confiar para tener esperanza. El diablo no duerme y existe también, es una lucha", afirmó el religioso.
Para Alba González sólo el cambio climático explica lo que vivió en su aserradero, donde 600 metros cuadrados de techo pasaron por encima de sus cabezas. "Estábamos trabajando. También estaban mis hijos de 5, 9 y 16 años. Corrimos y nos pusimos detrás de un paquete de madera. Era horrible. Yo veía que empezaban a volar las chapas, éramos nueve todos amontonados y caían las chapas y las piedras", relató la vecina.
Reparación. Más de 80 postes fueron cambiados por varias cuadrillas de UTE que llegó al lugar desde los primeros minutos, pero ayer reforzó todo su personal. "Hay trabajo por todos lados. Ahora nos hemos podido organizar, pero los reclamos son interminables", confió un funcionario.
La división Electricidad de la Intendencia también se sumó a la tarea. "Hay reclamos y fallas por muchos lugares, pero venimos bien", dijo Enrique Riviezzi, responsable del área.
Los Bomberos trabajan con tres dotaciones. Cuentan además con más de una decena de motosierras para limpiar y dejar fuera de peligro los cerca de 50 árboles que cayeron, se explicó.

>>
Inundaciones en San Antonio de Areco: 3.000 damnificados

Ver foto

El temporal que se abatió sobre la zona de San Antonio de Areco, en el norte bonaerense, llevó a que 3.000 personas se vieran damnificadas, entre las que hubo evacuados y autoevacuados.

La crecida del río, sumada al desagote de los campos aledaños, provocó un anegamiento prácticamente total en las rutas 8 y 9 y en el propio casco histórico de la ciudad, ubicada en el norte de la provincia de Buenos Aires.

Guillermo Testone, comandante de los Bomberos Voluntarios, señaló que sólo resta esperar que baje el río ya que los sistemas de bombeo no sirven en estos casos, al tiempo que indicó que "el panorama no es alentador: la lluvia pronosticada (para hoy) puede dificultar esa tarea", según publicó el diario Clarín.

En este escenario, los ministros bonaerenses Ricardo Casal (Justicia) y Cristina Álvarez Rodríguez (Infraestructura) se reunirán hoy a las 9 en San Antonio de Areco, junto al fiscal general de Mercedes Pablo Merolla, para constatar "si existieron causas no naturales" que provocaron las inundaciones.

Según informó el gobierno provincial en un comunicado, Casal, Álvarez Rodríguez y el fiscal Merolla sobrevolarán la zona afectada por el agua y formalizarán los trámites dispuestos por el gobernador Daniel Scioli, quien apuntó contra ruralistas de la zona.


>>
Incendios forestales en Chile ya consumieron más de 2 mil hectáreas

Ver foto

El gobierno de Chile calificó anoche de "riesgo" los incendios forestales
que ya consumieron más de 2.000 hectáreas de bosques y pastizales, además de una veintena de casas en la región de Valparaíso.

El ministro del Interior, Edmundo Pérez, llegó a la zona para conocer la verdadera dimensión del fuego que tiene en alerta roja a cinco alcaldías de la región, desde el 25 de diciembre, según despacho de la agencia alemana DPA.

"La situación es todavía de riesgo, por eso estamos en alerta roja", señaló el jefe de gabinete, quien recalcó que más de mil efectivos de Bomberos, Carabineros, Ejército, Armada y de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) trabajan en la zona.

Asimismo anunció que los damnificados recibirán un subsidio estatal de casi 12 millones de pesos, unos 24.000 dólares, para comprar nuevas viviendas.

El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, dijo que unas 500 personas se encuentran en albergues

La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi) también decretó alerta amarilla en nueve municipios de la región.

Los seis focos de incendio que se mantienen activos son: Villa Primavera de Concón, Los Molles de Valparaíso, Placilla, Laguna Verde, quebrada Alvarado de Olmué y Colliguay, en Quilpué.
mientras se combaten los incendios.

>>Mendoza: dos muertos por temporal en San Rafael

Ver foto

Un fuerte temporal de lluvia, viento y granizó en la ciudad San Rafael de Mendoza, dejó un saldo de dos muertos y decenas de evacuados.

La lluvia, las ráfagas de hasta 84 kilómetros por hora y la caída de granizo comenzó poco después de las cuatro de la tarde, y provocó además la caída de árboles, postes de luz e inundaciones.
Dos fallecieron, según informaron fuentes de Defensa Civil. En tanto que cuatro individuos tuvieron que ser internados por aplastamiento e hipotermia.
La ciudad de San Rafael está ubicada a unos 270 kilómetros al sur de la capital mendocina.
Por otra parte, unos treinta jovenes debieron ser evacuados en el dique Valle Grande de la ciudad mendocina.

>> Buenas señales sobre la tendencia climática en la región Pampeana

Aunque la situación aún es preocupante, la tendencia para los próximos meses no dejan de ser alentadora. La circulación atmosférica está lejos de ser la que fue durante la sequía.
A continuación presentamos los principales resultados de los principales centros de predicción regionales e internacionales para el trimestre Noviembre, Diciembre 2009 y Enero 2010:
Durante los días 10 y 11 de noviembre de 2009 se llevó a cabo el XXXI Foro Regional de Perspectiva Climática para el Sudeste de Sudamérica, en la ciudad de Montevideo. Durante el evento se elaboró, en forma consensuada, la previsión climática para el trimestre noviembre-diciembre 2009 – enero 2010 para la región sudamericana que se extiende al este de Los Andes, entre las latitudes 20°S y 40°S.
En este foro organizado por la Dirección Nacional de Meteorología de Uruguay (DMN), patrocinado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la previsión fue elaborada por técnicos e investigadores de los diferentes Servicios Meteorológicos de la región: Instituto Nacional de Meteorología (INMET-Brasil), Dirección Nacional de Meteorología (DNM-Uruguay), Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH -Paraguay), Servicio Meteorológico Nacional (SMN-Argentina), Universidad de la República (Uruguay).
En su pronóstico para el trimestre Noviembre, Diciembre de 2009 y Enero de 2010 prevén precipitaciones normales o superiores a las normales sobre el norte de la región pampeana mientras que para el sudoeste bonaerense la tendencia indica valores normales o inferiores a los normales con una probabilidad mayor de que sean normales.
Por otro lado, analizando los resultados de los principales centros de predicción climática a nivel mundial econtramos coincidencias en que las precipitaciones se encontrarían por encima de los valores medios. Incluso sobre el sudoeste la provincia de Buenos Aires y La Pampa, los resultados de la Oficina Meteorológica de Inglaterra (Met Office) muestra lluvias claramente por encima de lo normal.
Cabe destacar que éstos resultados no son menores no sólo por la necesidad hídrica que presenta por ejemplo sudoeste de Buenos Aires sino también porque estamos hablado de un trimestre en el que las precipitaciones acumuladas medias son más importantes que en el invierno.
En cuanto a las temperaturas esperadas para la región, en general los modelos muestran valores por encima de los normales para el trimestre analizado, salvo los resultados mostrados por el IRI (Instituto Internacional de Investigación del Clima y la Sociedad) que prevé temperaturas por debajo de lo normal sobre el norte de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos.
Continúa el Niño, un buen signo:
Sobre las condiciones sobre el océano Pacífico ecuatorial, los modelos de predicción numérica pronostican la continuidad del fenómeno El Niño, coherente con los resultados de las tendencias de las precipitaciones sobre la región. Esto se debe a que se prevén temperaturas de la superficie del mar por encima de los valores medios por los menos hasta Julio de 2010.

>> Comienza la cumbre sobre el Cambio Climatico

Jefes de Estado, entre ellos el presidente Barack Obama, científicos y organizaciones ambientales deliberarán durante 11 días en Dinamarca, para acordar la transición hacia una sociedad descarbonizada, donde países desarrollados y emergentes disminuyan cada vez más la emisión de gases que incrementan el calentamiento global.

El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Homero Bibiloni, que viajó con la delegación argentina, evaluó que "si no hay fondos" para la adaptación de las naciones menos desarrolladas, las metas para hacer frente al calentamiento global "son difíciles".

Por su parte, el científico indio Rajendra Pachauri, presidente del Grupo Intergubernamental para el Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC), afirmó que los países desarrollados deben comprometerse en forma colectiva a reducir un porcentaje determinado de gases para el año 2020 y a aportar fondos para asistir a los países emergentes y transferirles tecnologías para adaptarse al cambio climático.

Pachauri formó parte del panel que obtuvo el Premio Nobel de la Paz 2007, liderado por el ex vicepresidente demócrata de Estados Unidos Al Gore, autor del documental "Una verdad incómoda".

El IPCC plantea que los países desarrollados logren para el 2020 una reducción de emisiones del 25 al 40% de gases de efecto invernadero, por debajo de sus propios niveles de 1990.

Los países desarrollados "se niegan a aceptar la ’deuda climática’ -las emisiones históricas de las cuales son principales responsables- y exigen compromisos de reducción a los países emergentes, en desarrollo más avanzado, como China, India o Brasil", analizó Roque Pedace en un análisis que publica el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

El nudo de la disputa "no será resuelto a cabalidad ahora, por lo cual se espera que esta reunión sólo siente las bases para que en la próxima -pautada para 2010 en México- se defina el acuerdo de largo plazo" para evitar el denominado "cambio climático peligroso", dijo.

Los efectos del cambio climático debido a la acción de la actividad industrial que aumentó la temperatura del planeta causan anualmente la muerte de unas 300 mil personas, afecta gravemente a otras 325 millones y causa pérdidas por 125 mil millones de dólares, según datos de la Fundación Vida Silvestre y World Wildlife Foundation.


>>
Ésta es la década más cálida de la historia

La década actual es la más cálida desde que se empezó a llevar un registro del clima 160 años atrás, informaron la Organización Meteorológica Mundial (OMM)y la Oficina Meteorológica Británica.

La información fue presentada por ambos organismos durante la segunda jornada de la Conferencia de Cambio Climático que se está llevando a cabo en Copenhague, Dinamarca, y que tiene como objetivo establecer un nuevo tratado global sobre cambio climático.
"La década 2000-2009 será probablemente la más calurosa de los registros, más calurosa incluso que la de 1990, que fue a su vez más calurosa que la de 1980", dijo en conferencia de prensa Michel Jarraud, secretario general de la OMM.
Los últimos análisis muestran también que las temperaturas han aumentado constantemente en las últimas cuatro décadas. Por otra parte, se estima que 2009 será el quinto año más cálido desde que se iniciaron los registros.
¿Fin de la controversia?
En lo que va de 2009, la temperatura media registra una anomalía positiva de entre 0,44 y 0,11 grados centígrados respecto a la temperatura media normal calculada para el periodo 1961-1990.
En opinión de analistas estadounidenses es muy posible que dentro de uno o dos años veamos nuevos récords de temperatura debido a la influencia del fenómeno de El Niño.
La OMM publicará los datos definitivos de las temperaturas de 2009 en marzo de 2010.
Según Richard Black, uno de los corresponsales de medio ambiente de la BBC presente en la cumbre, los datos divulgados por ambos centros meteorológicos confirman que el calentamiento global está ocurriendo y despejan la controversia suscitada recientemente por la filtración de correos de la Universidad de East Anglia, en el Reino Unidos, que dio pie a los escépticos para acusar a los científicos de manipular la información sobre el clima.

>> Evacuados en Santa Fe por la crecida del Paraná

Con un nivel de 4,68 metros, y en ascenso, el río Paraná comenzó a provocar evacuaciones en parajes costeros de esta provincia, como la Vuelta del Paraguayo, en el extremo sur del distrito Alto Verde, y en Colastiné Sur, a 12 km al este de esta capital.



Varias familias iniciaron ayer el doloroso traslado de sus pertenencias hasta un camino secundario a la ruta nacional 168, que comunica esta capital con Paraná, en Entre Ríos, donde eran construidos albergues precarios que ocuparán hasta que dentro de 60 días el cauce vuelva a la normalidad, según los expertos.



Otras familias (en total son 20 las primeras en abandonar sus viviendas) fueron localizadas en galpones del Grupo de Artillería de Defensa Antiaérea (GADA 121), con sede en Guadalupe, al norte del municipio.



Ayer, el río marcó en el dique 2 del puerto local 4,68 metros. Cuando alcance los 5,30, regirá la etapa de alerta, y a los 5,70, la etapa de evacuación. Los expertos sostienen que no se alcanzarían estas dos últimas marcas.



Más allá de esta situación, en las cercanías de la capital santafecina, el Paraná había producido este año un acontecimiento anormal en la zona de Rosario. En enero último, una bajante histórica del río en esa ciudad llevó el agua a una profundidad de sólo 1,20 metro, cuando la cota normal alcanza los 4 metros.



En muchas guarderías náuticas rosarinas, la bajante fue tan pronunciada que fue posible ver la inusual imagen de veleros varados en el barro.


>>
En 2009 hubo el peor clima en 50 años

Como pocas veces antes, el clima impuso en 2009 su propia agenda en la Argentina. En las esquinas del norte del país, un alud conmocionó a la ciudad salteña de Tartagal y un tornado de fuerza con escasos antecedentes en el país golpeó a la localidad misionera de San Pedro; la sequía da aún postales inéditas en Córdoba y al sur de Bahía Blanca; la bajante del Paraná fue inédita, y la temperatura, récord en varias provincias, enloqueció el guardarropas. Se va un año de inesperados eventos climáticos.

"El clima tuvo este año una variabilidad mayor, con la presentación de eventos extremos", indico el director del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Héctor Ciappesoni. El Departamento de Climatología del SMN informó sobre las anormalidades detectadas en los últimos meses, con zonas en las que la falta de precipitaciones alcanza valores no observados en 50 años. Como consecuencia de esa sequedad del ambiente, la temperatura hizo sentir su aumento.

"Durante la última semana de agosto tuvo lugar la irrupción de una masa de aire tropical totalmente inusual para la época, que provocó valores de temperaturas máximas récord en 50 años para ese mes. Por el contrario, septiembre se presentó más frío en gran parte del país, mientras que octubre nuevamente se presentó más caluroso, destacándose una situación extraordinaria durante los últimos días de ese mes con el ingreso de aire muy cálido hacia el norte y centro del país, que provocó temperaturas totalmente insólitas (más de 40°) por varios días consecutivos. Eso rompió récords mensuales en prácticamente todas las localidades, y en algunas récords anuales de temperatura máxima absoluta", se explicó en el SMN.

El principal organismo que estudia los fenómenos climáticos detalló a pedido de LA NACION los hechos anormales del año:


  • En febrero una tormenta severa con fuertes vientos y caída de granizo provocó 4 muertes en Rosario.


  • El 9 de ese mes, lluvias muy intensas produjeron desplazamientos de tierra en Tartagal y dos muertes.


  • En abril, mayo y octubre varias localidades batieron récords de valores de temperatura más alta.


  • Intensas tormentas de nieve en Tierra del Fuego, entre el 25 y el 29 de julio, significaron la nevada más intensa en dos décadas.


  • El 7 de septiembre se abatió un tornado de clase F4 en la localidad de San Pedro, Misiones, con 10 muertos y daños materiales.


  • El déficit de precipitaciones y varios períodos cálidos extremos provocaron una situación hídrica crítica en Córdoba y el sudoeste de Buenos Aires.


  • El 13 del actual se registró una tormenta muy intensa sobre la ciudad de Buenos Aires con lluvias de 60 mm en una hora.


  • Si bien hubo zonas inundadas en las orillas del Paraná, para los técnicos del SMN se trata de un crecimiento de ese río hacia sus valores históricos luego de un período de graves bajantes.

"Cuando se habla de sequía o inundaciones, siempre se refiere a los problemas económicos que provocan. El clima hace lo suyo, pero la mano humana potencia los efectos", explicó Ciappesoni. La última inundación de calles porteñas sería un ejemplo de esa situación. Es que el diseño de la ciudad creció a partir de los valores más altos de precipitaciones registrados en las primeras décadas del siglo XX, que no superaban los 30 mm/h como récord, en tanto que hoy pueden producirse precipitaciones de más de 70 mm/h. En esa variación entra en juego hasta la cantidad de energía -proliferación de acondicionadores de aire, por caso- que produce la metrópolis y que interactúa con el ambiente.



También el corrimiento de las áreas agrícolas aparece como un condicionante en el momento de evaluar los costos de pérdidas de la sequía. Zonas de clima benigno para las cosechas en las décadas del 70 y del 80 no tenían antes tan buenas condiciones para la siembra y ahora volverían a presentarse tal cual eran antes, en la opinión de los expertos del SMN.





Para el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), "ya son más de diez millones de hectáreas las afectadas por el período de sequía extrema". Para llegar a este punto de quiebre se tuvo un arrastre de situaciones anormales en los últimos años.


Cambio profundo


El fenómeno de fuerte variación climática empieza a notarse a partir de 2005/2006, pero con profundización de los efectos en los últimos dos años. El SMN informó: "Se observa que durante 2008 la zona crítica abarcó principalmente la zona del Litoral, este de Córdoba, este de Santiago del Estero, oeste de Santa Fe y la provincia de Buenos Aires, con lluvias anuales que fueron entre 40% y 60% inferiores a lo climatológicamente esperado, dando como resultado uno de los años más secos de la historia".



Ese ciclo se repitió en 2009. La carencia de lluvias provocó, entonces, aumentos inusuales de temperatura. Se vio así que, en octubre último, las ciudades de Catamarca (47°), Santiago del Estero (45°2) y Tucumán (45°) superaron sus temperaturas máximas en 58 años, tomándose en cuenta incluso los veranos. En los registros del SMN figura que en octubre también superaron o alcanzaron sus máximos valores en 50 años las ciudades de Jáchal, Venado Tuerto, Marcos Juárez, Paraná, Bolívar, Paso de los Libres, Nueve de Julio, Rosario, Junín, Monte Caseros, Concordia, Gualeguaychú, San Rafael, Bahía Blanca, Azul, Las Flores, Tres Arroyos y Tandil.



En este 2009 se remarcó un cambio climático que, para los especialistas, acompañará al país por varios años.


>>Alertan sobre las consecuencias de la manipulación del clima

"Cuando aparecen problemas graves como la sequía, llegan dos tipos de soluciones. Los que dicen tener máquinas de hacer llover sin ningún argumento y los que trabajan realmente en la investigación climática. Para hacer llover necesitamos vapor de agua en la atmósfera. El problema es que es difícil inyectarlo, por eso lo que se hace es obligar a precipitar a alguna nube que ya esta ahí. Algunos estados de los EEUU intentaron hacerlo pero no obtuvieron resultados importantes. No significó ningún cambio", dijo Juan Minetti, director del Laboratorio Climatológico Sudamericano.

Agregó que China usa diferentes técnicas, divididas en dos grandes grupos: "Se puede manipular las lluvias mediante núcleos de sales en diferentes nubes o con la inyección de yoduro de plata.estados vecinos protestaron porque argumentaban que la caída de agua en una región saca agua a otra. Se hizo tan polémico el asunto que se terminó legislando", agregó el metereólogo.

Con cañones, como el que muestra la foto, en China se disparan municiones de yoduro de plata hacia las nubes, con esto se aceleran los procesos que desencadenan precipitaciones. También se utilizan aviones con pequeños lanzadores de cohetes que apuntan directamente a las nubes para forzarlas a hacer llover.

A modo de experimento y para reducir en parte los altos niveles de polución ambiental urbana, en mayo de 2006 los técnicos de la controvertida Oficina de Modificación del Clima de Beijing lanzaron siete cohetes provistos de 163 cartuchos de yoduro de plata sobre los cielos de la ciudad. Según los especialistas, la reacción química resultante provocó una precipitación de 10 milímetros de lluvia.

La iniciativa formó parte de una serie de medidas para reducir -al menos durante un breve período- los elevados niveles de contaminación atmosférica de una de las ciudades más afectadas en el mundo por este fenómeno.

Zhang Qiang, subdirector de esa entidad, aseguró que la experiencia demuestra que el sistema funciona a nivel local, pero reconoció que no puede combatir las grandes tendencias climáticas.

"En la Argentina, en Mendonza y en Jujuy, existe una lucha antigranizo para evitar pérdidas en las cosechas. Sin embargo, estas actividades deberían ser monitoreadas y analizadas para ver si no se perturba el clima en regiones aledañas", dijo Minetti, volviendo a la mayor preocupación local.

Para el programa de la lucha antigranizo en Mendoza, campaña 2008/2009, se hizo uso de cuatro aviones con los que cuenta el gobierno de la provincia.

La polémica está instalada, sobre todo con las severas sequías en las zonas de Córdoba, Tucumán, La Pampa y sur de Buenos Aires, principalmente.


>>
Carmen de Patagones sufre sequia extrema

Ver Foto

La sequía que afecta a buena parte del país, pero sobre todo al sur de la provincia de Buenos Aires, no se precipitó por sorpresa. Se trata de un fenómeno que viene sucediendo en silencio y sin interrupciones desde hace por lo menos cinco años y que en los últimos cuatro meses ingresó en una fase de catástrofe natural –y por lo tanto en los medios informativos–. La foto que acompaña esta nota no se tomó esta semana, sino a principios de año, cuando el clima ya había modificado el aspecto tradicional del campo en las afueras de Carmen de Patagones para convertirlo en otra cosa: en un desierto cálido y polvoroso parecido al Sahara, con fuertes vientos y tormentas de arena –producto de la erosión de los suelos– a cada momento.




Así lo explican los técnicos del INTA –“es igual al Sahara”, dicen– que siguieron el caso en soledad. La imagen es parte de un trabajo realizado por los ingenieros de la estación experimental Ascabusi, sobre la ruta nacional 3. Fue hecha con tecnología provista por la NASA y habla por sí sola. Donde había suelos tiernos y nutridos, debido a un proceso de degradación disparado por el mal uso de los suelos y las alteraciones climáticas del fenómeno del Niño, ahora hay arena. Médanos que lo cubren todo y que convierten a alambrados, yuyos y guardaganados en los objetos decorativos de un paraje fantasma.



“Detectamos que se produjeron focos de erosión en el suelo –dice Alberto Perlo, titular del INTA Ascabusi– y que los fuertes vientos, de hasta 70 kilómetros por hora, permitieron la acumulación de arena. Ahora toda esa área es una zona de médanos que parece el desierto”. Perlo no es optimista. “Esto va a seguir porque no llueve –explica–. A comienzos de los años 60 hubo una sequía muy grave, pero puede decirse que ésta la ha superado”.



Los productores agropecuarios hablan con resignación y asumen que contra los caprichos del clima no se puede hacer demasiado. El ingeniero agrónomo Gerardo Salvatori indaga en las razones de la catástrofe ambiental. “Llovió menos de la mitad de lo que llueve históricamente y los fuertes vientos hicieron que todo se seque más rápido”, dice, y se pregunta. “¿Qué vamos a hacer cuando vuelva la bonanza? ¿Vamos a seguir como si nada hubiera ocurrido o esperaremos hasta la próxima?”.



Perlo agrega: “El fenómeno de la sequía por sí solo no es tan grave, pero se complica cuando se combina con los vientos, que producen focos de erosión eólica. La sobreexplotación de los suelos también tiene que ver con esto. Como cada vez hay menos suelo bueno, cada vez se explota más”.



El resultado –dice– está a la vista: una sequía que lleva cinco años. “La NASA ha publicado esas tomas en una página web dedicada a daños graves en el ecosistema. La situación es muy grave”, concluye, y ruega por la lluvia, que aún no vislumbra. Esta semana, mientras tanto, comienza en la ciudad de Trelew un congreso nacional sobre agua, con especialistas mundiales.



>>La Antartida tambien sufre los efectos del calentamiento global


H
asta ahora muchos creí­an que el interior de la Antártida se mantení­a resistente al calentamiento global, y que incluso en ciertos lugares habí­a muestras de un enfriamiento. Sin embargo, un estudio recientemente publicado demuestra que todo el continente austral se ha estado calentando durante los últimos cincuenta años.

“La Antártida se está calentando al mismo ritmo que el resto del planeta” afirmó el Dr. Michael E. Mann, uno de los autores del estudio. La investigación, detallada en la edición de enero de la revista cientí­fica Nature, analizó el ritmo de derretimiento del hielo continental -que tiene un kilómetro y medio de espesor en promedio- y sus efectos en el aumento del nivel del mar.

La imagen, tapa del último número de Nature, grafica los niveles de calentamiento producidos en la Antártida durante los últimos 50 años. La intensidad de los tonos rojizos señalan la magnitud del calentamiento. Fuente: NASA Goddard Space Flight Center / Universidad de Washington / USGS. VER FOTO



Anteriormente se sabí­a que ciertas partes de la Antártida estaban siendo afectadas por el calentamiento global. Esto se observaba especialmente en la Pení­nsula Antártica, dentro del territorio de la Antártida Argentina, en donde las barreras de Wilkins y de Larsen se han desintegrado casi por completo.


Por el contrario, se creí­a que la región Este de la Antártida se estaba enfriando debido al debilitamiento de la capa de ozono polar. El ozono en la estratósfera terrestre absorbe los rayos ultravioletas del Sol, protegiendo a los seres vivientes de la superficie de sus efectos nocivos. En las últimas décadas, ciertos quí­micos expulsados por el Hombre a la atmósfera provocaron el debilitamiento de esta capa protectora.


La reducción en los niveles de ozono permitió el paso de mayor radiación ultravioleta sobre la Antártida, alterando las temperaturas sobre el continente. Esto alteró a su vez a los patrones de viento del vortice circumpolar, creando una verdadera muralla de viento frí­o que aislaba el aire de la Antártida de las masas de aire más cálido provenientes del Océano Pací­fico Sur.


De acuerdo al estudio de Mann, la disminución de la capa de ozono “estaba encubriendo la influencia del efecto invernadero sobre la Antártida”. El investigador y sus colegas fueron capaces de confirmarlo en su estudio, que compila el más detallado análisis sobre los perfiles de temperatura en la Antártida que existe hasta el momento.


Desde 1957 existen estaciones meteorológicas presentes en la Antártida, pero la mayorí­a de ellas se encuentran cerca de la costa y no proporcionan información sobre las condiciones en el interior del continente. Los satélites calculan la temperatura de la superficie basándose en la cantidad de luz infrarroja reflejada por el suelo antártico. Sin embargo, esos registros sólo están disponibles para los últimos 25 años.


La clave del estudio de Mann y sus colegas consistió en comparar ambos registros y encontrar correlaciones estrechas en perí­odos de tiempo superpuestos. Luego, los investigadores desarrollaron una serie de técnicas estadí­sticas capaces de utilizar los datos de ambas fuentes para efectuar una nueva estimación de las tendencias climáticas del continente austral.


Su trabajo no sólo confirma el calentamiento de la Pení­nsula Antártica sino que también indica que la Antártida Occidental -la masa de hielo más susceptible a un futuro colapso- también estuvo aumentando su temperatura en el último medio siglo. Según las palabras de Mann, “este es el primer estudio que demuestra que toda la Antártida se está calentando”.


La investigación, patrocinada por la National Science Foundation, encontró que el calentamiento de la Antártida Occidental aumentó a un ritmo de 0.1 grados Celsius por año durante los últimos 50 años, superando con creces el ritmo de enfriamiento registrado sobre la Antártida Oriental. Y con la actual recuperación de los niveles de ozono, es improbable que dicho enfriamiento se acentúe en el futuro.


Eric Steig, climatólogo de la Universidad de Washington y colaborador de Mann, estima que “los esfuerzos por reparar la capa de ozono eventualmente darán sus frutos y el agujero será eliminado por completo a mediados de este siglo. Cuando esto suceda, la Antártida se calentará al mismo ritmo que el resto del planeta”.


Las consecuencias del descubrimiento con respecto al futuro de las capas de hielo antárticas todaví­a no están del todo claras y deberán ser evaluadas cuidadosamente por los especialistas. La preocupación sobre la Antártida Oriental no es demasiada ya que tiene una elevación superior al resto del continente y está tan frí­a que unas décimas de grado adicionales de calentamiento no representan una diferencia importante.


Pero el estudio indica que una importante porción de la Antártida Occidental se está derritiendo. La Antártida Occidental es más propensa a las tormentas cálidas y húmedas y como su capa de hielo está fijada a tierra firme, provocarí­a un aumento del nivel del mar en caso de derretirse, al contrario de lo que sucede con el derretimiento del hielo flotante.


El estudio refuta además uno de los argumentos esgrimidos por los escépticos, para los que no puede existir un calentamiento global cuando uno de los continentes (la Antártida) se está enfriando. La investigación de Michael E. Mann, Steig y sus colaboradores dan por tierra con esta suposición.

>>
Extraño fenomeno en Capital Federal: Heatburst

L
a noche del Jueves 29 de Octubre de 2009 ocurrió un fenómeno atmosférico poco frecuente en la región de la ciudad de Buenos Aires y algunas zonas aledañas previa con la llegada de las tormentas, conocido el evento en ingles como "heat burst".


En meteorología, éste es un raro fenómeno atmosférico caracterizado por vientos fuertes y un rápido incremento de las temperaturas junto con un fuerte descenso en el valor de la temperatura de rocío (humedad).

Las "Heat burst" ocurren de noche y están asociadas a la llegada de tormentas. Aunque este fenómeno no esta del todo bien entendido, una teoría fuerte que puede explicar este evento sostiene que cuando la lluvia que cae pero aun no llega a la superficie se evapora dentro de una parcela de aire seco bien alto en la atmósfera, genera que este aire se vuelva mucho más denso (más pesado) que su entorno. Por ende, esta parcela de aire rápidamente desciende por ser más pesada, calentándose rápidamente por compresión y luego alcanzando la superficie en forma de aire mucho más caliente y seco que el entorno.

Este fenómeno puede provocar un aumento de temperatura de hasta 11 grados en tan solo algunos minutos. El fenómeno esta además caracterizado por extrema sequedad en el ambiente y fuertes vientos asociados.


>>Niebla sobre Dubai

Foto1 Foto2 Foto3 Foto4

Estas fabulosas fotografí­as, que parecen editadas con Photoshop, en realidad fueron tomadas con una sencilla cámara digital desde el piso 33 de un edificio del emirato de Dubai. Una espesa capa de niebla circulando a baja altura -fenómeno meteorológico bastante frecuente en la región- le otorga un entorno mágico a las modernas construcciones de la ciudad, que sin lugar a dudas se merecen el apelativo de “rascacielos”.

El fotógrafo Harry Lambert captó estas maravillosas imágenes una mañana de diciembre de 2005, desde su habitación en el hotel Emirates Towers, una de las edificaciones emblemáticas de Dubai, y las colocó en su cuenta de Flickr para que todos podamos admirarlas.

Lambert afirma que sus imágenes no fueron retocadas digitalmente. De hecho, existen otras fotografí­as similares en la Web tomadas desde otros ángulos y en otras fechas. Algunas de ellas se pueden encontrar en el portal Funny Chill; aunque no tienen la calidad de las imágenes de Harry Lambert, sirven para confirmar su veracidad y también la ausencia de Photoshop, ya que en una de las fotos hasta se puede distinguir al fotógrafo a través del reflejo de la ventana.

Como ya lo mencionamos, la niebla es un fenómeno muy común en el emirato, y su aparición se recibe con temor y respeto. La presencia de la niebla nunca es bienvenida ya que provoca el caos en el transporte: el tráfico aéreo debe interrumpirse y los automóviles se ven obligados a circular con la máxima precaución hasta que la niebla se disipe del todo. Sin embargo, a veces estas medidas no son suficientes para evitar el desastre. El 11 de marzo de 2008, chocaron más de 200 vehí­culos en medio de una espesa niebla; cerca de 20 unidades se incendiaron, con un saldo de tres ví­ctimas fatales y 277 heridos.

Impulsado por las ganancias obtenidas por la venta de petróleo, el emirato árabe de Dubai se ha convertido en una de las ciudades más modernas y avanzadas del mundo. Innumerables proyectos arquitectónicos de gran espectacularidad se encuentran actualmente en construcción, como por ejemplo la torre Burj Dubai, que estará terminada a fines de este año y que con sus 818 metros de altura se trata de la estructura más alta que haya sido construida.

>>
Declaran una alerta hidrológica por las crecidas en el Río Paraná

El cauce experimentará importantes crecidas para mediados de noviembre, según estudios y pronósticos realizados por el Instituto Nacional del Agua, dependiente del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios La creciente, de acuerdo al informe, afectará actividades ganaderas en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos. Esto se debe al aumento de caudal del agua en la alta cuenca del Paraná a la altura de la Provincia de Misiones.

Los datos surgen del sistema de información y alerta hidrológica que el INA realiza periódicamente y permite conocer en detalle y proyectar el caudal de los ríos.

El trabajo se realiza conjuntamente con las autoridades y defensa civil de las provincias a los efectos de anticiparse a las consecuencias que la variación del caudal de agua tiene en las actividades productivas.

Según estimaciones, como consecuencia de la creciente será necesario mover dos millones de cabezas de ganado.

La crecida se debe a las intensas lluvias en las cuencas de los ríos Uruguay, Iguazú y Paranapanema, que en octubre acentuaron sus precipitaciones.

Sobre el río Iguazú en octubre se produjeron dos picos de crecida muy importantes luego de un largo periodo lluvioso desde la tercera semana de julio.

El informe señala que "si bien es normal que llueva durante la primavera sobre las cuencas del Iguazú, en la región del Guaira y en la cuenca del Paranapanema, las precipitaciones ocurridas están muy por encima de lo normal".

"Esto llevó al llenado por completo del cauce del río Paraná en territorio argentino, el cual estaba hasta agosto 2 metros por debajo de lo normal y actualmente ha alcanzando los niveles de alerta en todos los puertos. No se descarta que puedan ocurrir nuevas precipitaciones durante noviembre", indica finalmente el informe.


>>Roy Sullivan, el pararrayos humano

Ver foto

Existen muy pocas chances de ser ví­ctimas de la descarga de un rayo. Recibir dos descargas a lo largo de la vida de un ser humano, y vivir para contarlo, es prácticamente imposible. Sin embargo, el guardaparques Roy Sullivan ha batido todos los récords al haber sobrevivido al impacto de un rayo en ¡siete oportunidades!

Resulta muy extraña la predisposición de Sullivan hacia los rayos; de hecho, a pesar de que su trabajo de guardaparques haya colaborado para mantenerlo al aire libre en muchos lugares tormentosos, las matemáticas están claramente en su contra y a pesar de ello, Roy Sullivan se burló de las estadí­sticas de una manera increí­ble. Según National Geographic, la probabilidad de que una persona reciba la descarga de un rayo a lo largo de su vida es de 1 entre 3.000. Basándose en estos datos, se ha calculado que la probabilidad de que alguien como Roy Sullivan fuese golpeado por siete rayos durante toda su vida, alcanza el astronómico valor de 1 entre 16 septillones; es decir, un 16 seguido de 24 ceros: 16,000,000,000,000,000,000,000,000.

Repasemos las oportunidades en que Sullivan, nacido el 7 de febrero de 1912, resultó golpeado por un rayo:

  • En 1942, Sullivan se encontraba en una torre de vigilancia del Parque Nacional Shenandoah, en Virginia, Estados Unidos. Allí­ recibió su primera descarga eléctrica; el rayó impactó sobre su pierna y perdió la uña del dedo más grande del pie.

  • En 1969, un rayo cayó sobre la camioneta descapotable de Roy Sullivan mientras circulaba por un camino de montaña. Sus cejas se quemaron por completo y perdió el conocimiento.

  • En 1970, mientras se encontraba en la entrada de su casa, un rayo lo alcanzó inesperadamente, provocándole quemaduras en el hombro izquierdo.

  • En 1972, otro rayo cayó sobre Roy Sullivan cuando se encontraba en la oficina del guardaparques, haciendo que su cabello se prendiera fuego. A partir de entonces, Sullivan siempre llevó consigo una cantimplora llena de agua, por si acaso.

  • La previsión de la cantimplora salvó a Roy Sullivan de daños mayores cuando el 7 de agosto de 1973, el quinto rayo impactó sobre la cabeza del guardaparques, expulsándolo violentamente del Jeep que conducí­a y quemándole nuevamente el cabello.

  • El sexto rayo que recibió, mientras se encontraba en campo abierto el 5 de junio de 1974, le quemó uno de sus tobillos. Los testigos del hecho afirmaron que Sullivan observó una nube peligrosa y comenzó a correr por temor a resultar fulminado, pero que no alcanzó a llegar a un lugar seguro antes de recibir su penúltima descarga.

  • Finalmente, el último rayo que cayó sobre el desafortunado Sullivan lo hizo el 25 de junio de 1977, mientras se encontraba pescando en el lago del parque, y tuvo que ser hospitalizado con quemaduras en el pecho y el estómago.

Como resulta lógico imaginar, su particular condición lo fue transformando en una persona malhumorada y depresiva. En 1983, Sullivan se quitó la vida con su propia arma reglamentaria, aparentemente debido a un desengaño amoroso.
Ni durante su vida ni luego de su muerte, jamás se pudieron explicar las causas por las que Roy Sullivan parecí­a atraer a los rayos con tanta frecuencia. Al menos se aseguró un sitio en el libro Guinnes de los records. El ente fiscalizador de los más curiosos e insólitos récords mundiales conserva en sus museos dos de los sombreros de Sullivan, perforados por un rayo, como prueba de lo vivido por este verdadero pararrayos humano.

>> Paraguay: Lluvia negra

VER FOTO

En la ciudad de Asunción, el pasado 4 de abril, se produjo un misterioso fenómeno meteorológico: el cielo se oscureció por completo en plena tarde, mientras una intensa lluvia de color negro se precipitaba a raudales. El insólito evento sembró el pánico entre los habitantes de la capital paraguaya, que al principio temieron lo peor: algunos llegaron a imaginarse un holocausto nuclear y hasta una invasión extraterrestre. Sin embargo, no se trató más que de un suceso muy poco frecuente, y sin lugar a dudas, muy llamativo.

En casi todo Paraguay se pudo observar, alrededor de las tres de la tarde del 4 de abril, una gigantesca nube oscura precedida de un viento muy intenso, de más de 90 kilómetros por hora, y un fuerte olor a cenizas y hollí­n. En cuestión de minutos, la nube cubrió el cielo de Asunción obstruyendo la luz solar y sumiendo a la ciudad en una densa penumbra. Poco después, se desató una abundante lluvia que dejaba en el suelo unos espesos charcos de color negro, que inquietaron a los paraguayos por lo sorpresivo de la tormenta y sus consecuencias.

Una vez finalizado este raro evento, la población recuperó la calma y se empezaron a buscar las explicaciones correspondientes. Es sabido que en ciertas ocasiones las nubes de tormenta acumulan una gran cantidad de partí­culas de minerales o microorganismos biológicos que luego precipitan junto con la lluvia.

Una vez descartadas las especulaciones catastróficas y las teorí­as conspirativas que suelen aparecer con frecuencia junto con esta clase de sucesos, se puso en marcha una investigación tendiente a determinar las causas del fenómeno. El Instituto Nacional de Tecnologí­a y Normalización obtuvo muestras del agua de color negro para su análisis. En primer lugar, se desestimó la posibilidad de que las partí­culas de la lluvia negra estuviesen formadas por cenizas volcánicas provenientes de algunas de las erupciones de los volcanes chilenos.

Richard Segovia, especialista del INTN, informó que el agua analizada tení­a un PH neutro, y que además de abundantes elementos orgánicos, se encontraron pequeños rastros de sodio, azufre y potasio. Sin embargo, la institución no está en condiciones de realizar un análisis quí­mico más profundo, ya que el organismo carece del presupuesto necesario para ello.

Lo que sí­ se pudo determinar con certeza es que la partí­culas que le dieron ese particular color negro a las lluvias del 4 de abril, provení­an de la quema de pastizales en el sur de Brasil, el norte argentino y el propio Paraguay. Eso explica además el caracterí­stico olor a quemado que se hizo sentir con fuerza antes, durante y después de la rara precipitación.



>> La Cascada de sangre

VER FOTO


Entre las numerosas maravillas naturales presentes en la Antártida, se destaca la Cascada de sangre, una fuente de agua salada y de un intenso color rojizo que emana ocasionalmente del glaciar Taylor, y que tiene todo el aspecto de una herida abierta en pleno corazón del Continente de Hielo. Pero el aspecto más sorprendente de la Cascada de Sangre es que en su interior alberga la posibilidad de explicar la presencia de vida extraterrestre en ambientes inhóspitos y carentes de oxí­geno.
La Cascada de Sangre se encuentra en la región de los Valles Secos, uno de los pocos sectores de la Antártida desprovistos de hielo y que es considerado como uno de los desiertos más extremos del mundo, debido a las escasí­simas precipitaciones registradas durante el año. En los Valles Secos se encuentran múltiples glaciares, cada uno de ellos con diferente composición quí­mica; algunos están compuestos por agua dulce y otros contienen agua salada, como el glaciar Taylor, en donde se encuentra la Cascada de Sangre, cuyo origen continúa siendo un misterio para la comunidad cientí­fica.
Desde la década de 1960, los cientí­ficos saben que el color rojo que tiñe a la Cascada de Sangre proviene de la acumulación de óxido de hierro en las sales del glaciar, pero durante muchos años no se pudo determinar su procedencia. La teorí­a más plausible estima que hace varios millones de años, el Valle de Taylor fue inundado por el Mar de Ross, como un fiordo. El clima cambió y el mar se retiró, dejando el valle ocupado por un gran lago salado. Con el avance del Glaciar Taylor, los depósitos de sal acumulados durante millones de años bajo 400 metros de hielo, llegaron finalmente hasta el borde del glaciar y comenzaron a ser expulsados, tomando el color rojizo caracterí­stico de las manchas de óxido al mezclarse con el óxigeno del exterior.
Pese a las inclementes condiciones de la Cascada de Sangre, asolada por frí­os intensos, precipitaciones mí­nimas y dentro de un lago saturado de hierro y azufre, recientemente se descubrió la presencia de bacterias en las profundidades del glaciar Taylor, prosperando en este entorno aparentemente tan poco propicio para la vida. De acuerdo a un estudio publicado por la revista cientí­fica Nature, estas bacterias han estado aisladas del mundo exterior por más de un millón y medio de años, y sin embargo han conseguido crecer y multiplicarse, desafiando todas las probabilidades.

>>
Se fortalece “El Niño”


La anomalía del océano Pacífico se había mostrado débil e incipiente durante los últimos meses, lo que hizo dudar a muchos especialistas en el clima sobre la potencialidad de esta versión de “El Niño”.
Durante el mes de septiembre se advirtió un cambio en el movimiento de las masas de aire sobre el océano Pacífico que retardó el normal reflujo de las aguas, en un vaivén que es conocido como la oscilación de Madden Julian, lo que desencadenó un rápido calentamiento de las aguas de superficie en costas peruanas, que dio como resultado lluvias intensas e inundaciones para los pueblos de las junglas peruano - bolivianas y habrá de repercutir en nuestra región mediante la advección de los vientos de altura del Oeste.
Según recientes informes de los centros de investigación de la Agencia Nacional para el Agua y los Océanos (EE.UU), se estima que el calentamiento del océano Pacífico alcanzará valores similares a los registrados en 1982 en el primer y más potente fenómeno de “El Niño” registrado hasta hoy en nuestra región.


>>
La mejor meteorologa del mundo es argentina

L
a Organización Meteorológica Mundial (WMO) acaba de otorgarle el premio IMO a la meteoróloga argentina Eugenia Kalnay, quien se ha convertido en la segunda mujer que recibe el máximo galardón de las Ciencias de la Atmósfera desde 1956. En la fructífera carrera de Eugenia Kalnay también resalta el haber sido la primera mujer en obtener el doctorado del Departamento de Meteorología del Instituto Tecnologico de Massachussetts (MIT), entre otros importantísimos logros que justifican el merecido título de la mejor meteoróloga del mundo.
Todos los años, la Organización Meteorológica Mundial premia a los científicos que contribuyen al avance de la Meteorología, la Climatología y la Hidrología, siendo el premio IMO el reconocimiento más importante que otorga esta entidad internacional. El pasado 15 de junio, en ocasión de celebrarse la edición número 54 de la entrega de premios de la WMO, la argentina Eugenia Kalnay obtuvo el premio IMO por su liderazgo en el campo de los análisis y predicciones numéricas globales del tiempo, incluyendo la asimilación de datos y la elaboración de pronósticos.
Kalnay, nacida en Buenos Aires en 1942, obtuvo el título de Licenciada en Meteorología en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires en el año 1965. De orígenes modestos, Eugenia Kalnay en realidad quería ser física, pero la precaria condición económica de su familia resultaba un serio obstáculo para costearse sus estudios, por lo que finalmente optó por estudiar meteorología; una decisión de la que jamás se arrepintió.
Poco después de recibirse, luego del golpe militar de Juan Carlos Onganía, Eugenia Kalnay tuvo que marcharse forzosamiente de la Argentina para luego radicarse en los Estados Unidos, en donde continuó su extensa carrera científica hasta el día de hoy, en diversas universidades.
El premio IMO es el más importante que puede alcanzar un meteorólogo (lamentablemente, no se entregan premios Nobel en el campo de la meteorología ni de las matemáticas) y se trata del mayor reconocimiento que la argentina Kalnay ha recibido durante su carrera. Pero también ha sido merecedora de otros importantes premios, entre los que se destacan la Medalla de la NASA por sus excepcionales logros científicos, dos medallas de oro y una de plata del Department of Commerce (NOAA) y el título de Doctor Honoris Causa de la UBA, que recibió el año pasado en el aula magna del pabellón II de la Ciudad Universitaria de la UBA.


>>
El mayor ordenador del mundo: para fines meteorologicos

El ordenador más potente del mundo, conocido como Blue Storm, será fabricado por IBM para el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas, (The European Centre for Medium-Range Weather Forecasts, ECMWF), que integra a 22 países europeos, entre ellos España.
El Blue Storm ayudará a Europa a tratar el flujo de datos procedentes de los futuros satélites meteorológicos y facilitará previsiones más precisas sobre la evolución del clima. El ordenador más potente del mundo pesa 130 toneladas y es capaz de efectuar cálculos a la velocidad de siete teraflops, es decir, a razón de veinte billones de operaciones por segundo.
En la actualidad, el ordenador más potente del mundo es ASCI White, también de IBM, utilizado por el gobierno norteamericano para realizar simulaciones de ensayos nucleares. Su capacidad es de 12,3 teraoctets.
IBM había destacado ya en 1997 con su ordenador Deep Blue, que derrotó al campeón del mundo de ajedrez, Garry Kasparov. El Blue Storm es 1.700 veces más potente que el Deep Blue y cinco veces más potente que los ordenadores disponibles hoy por el ECMWF, asegura IBM.
Los meteorólogos del ECMWF accederán al Blus Storm a través de las estaciones inteligentes de IBM que operan con Linux. El Blue Storm costará a los gobiernos europeos entre seis y siete millones de libras esterlinas en cuatro años, incluido el servicio posventa.

El ECMWF ha decidido dotarse de este ordenador debido a los modelos matemáticos altamente sofisticados de la atmósfera y los océanos, que necesitan de poderosos recursos informáticos para el tratamiento de los datos.
El Blue Storm facilitará al ECMWF un nivel sin precedentes de capacidad computacional que permitirá avanzar en tres áreas estratégicas: tratamiento de la información facilitada por los satélites meteorológicos, representación de los fenómenos naturales de la atmósfera global y establecer con mayor certeza las tendencias y probabilidades de desarrollos climatológicos alternativos en semanas, meses y estaciones.
Las previsiones meteorológicas facilitadas por ECMWF son esenciales para las actividades económicas, tanto para permitir la navegación comercial como para el suministro de electricidad a las industrias, y facilita asimismo las previsiones periódicas que emiten los servicios informativos de los diferentes países miembros.
IBM, por su parte, ya suministra ordenadores a diferentes organismos internacionales, entre ellos The National Center for Environmental Prediction, The National Center for Atmospheric Research, The Naval Oceanographic Office, The National Climactic Data Center, Germany's Deutscher Wetterdienst y otras instituciones especializadas en el seguimiento del clima alrededor del mundo.
El European Centre for Medium-Range Weather Forecasts (ECMWF) es una organización internacionmal soportada por 22 países europeos: Bélgica, Dinamarca, Alemania, España, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Holanda, Noruega, Austria, Portugal, Suiza, Finlandia, Suecia, Turquía y el Reino Unido. La república checa, Croacia, Hungría, Islandia y Eslovenia son estados colaboradores.
El objetivo principal del centro es la preparación de previsiones del tiempo en un horizonte de diez días y distribuirlas a los países miembros, así como la investigación de técnicas capaces de mejorar las previsiones meteorológicas, el desarrollo de la capacidad de prever la evolución climatológica de las estaciones y el acopio de información. El centro también facilita sus recursos informáticos a los diferentes países miembros para sus investigaciones.


>>
Las Islas Galápagos se están viendo afectadas por el calentamiento global


La vida salvaje de las Islas Galápagos se está viendo amenazada por el cambio climático.

Los científicos intentan hallar la forma de proteger a las especies de las islas. Los frecuentes y repentinos cambios de temperatura oceánica y la muerte de los corales cerca de las islas revelan el impacto del cambio climático en el mar local.
Los corales son el hábitat de miles de especies. La muerte de los corales provoca la pérdida de estas especies asociadas a los corales.
Para un científico basado en las Galápagos, el daño no sólo se limitará a la vida marina sino que por efecto dominó afectará también a las especies de tierra, ya que todo está unido.
La Fundación Charles Darwin, con base en Las Galápagos, explica que las islas tienen un ecosistema muy frágil y que el calentamiento global tendrá impactos muy graves en los leones marinos debido a la falta de alimentos, así como en los pingüinos e iguanas marinas, entre otros muchos.

>>Muere futbolista alcanzado por un rayo

En El Salvador, David Zaldívar Tobar, de 21 años
, falleció a consecuencia de la descarga eléctrica que recibió mientras se disputaba un partido en medio de una pertinaz llovizna. Otro fue internado.

El jugador del Atlético Morazán de la tercera división de El Salvador, David Zaldívar Tobar, de 21 años, murió por una descarga eléctrica que recibió mientras se disputaba un partido.

Otro futbolista, David Saravia, fue trasladado al hospital San Juan de Dios de la ciudad de San Miguel.

Tobar juega en el Atlético Morazán pero al no ser convocado para el partido de este domingo decidió jugar con el equipo El Divisadero, de la población homónima.

En junio pasado, dos integrantes de otro equipo de fútbol de El Salvador también perdieron la vida tras recibir la descarga de un rayo.




>>Los relatos de la catástrofe que conmovió a Misiones y al país

Solo estando en el escenario de la catástrofe se puede llegar a dimensionar el nivel de destrucción generado por el tornado. El intento de explicar con palabras, minimiza la interpretación de la realidad de lo que ocurrió a dos kilómetros y medio de Tobuna, el paraje distante a 35 kilómetros de San Pedro. Allí viven unas cien familias, todas sufrieron el fenómeno y pero varias de ellas sintieron como el cielo y la furia de la naturaleza cayeron sobre sus cabezas.
La zona es tierra arrasada y tanta destrucción material, -con casas que desaparecieron-, presagiaba que la cifra de víctimas, entre muertos y heridos, iba a ser alta. Así ocurrió, con por lo menos nueve personas fallecidas, siete de ellas niños menores de ocho años; más de 63 heridos; algunos desaparecidos y una pesadilla que a muchos acompañará de por vida.
Varios de esos colonos, que hoy no tienen nada y caminan sobre las ruinas de sus hogares, coincidieron en contar que “mientras una fuerza de no creer levantaba y rompía todo, en el cielo se veía como una bola de fuego, como si fuesen rayos y relámpagos que no paran y están todos juntos”. También aseguran que fueron “como tres tormentas en una. Primero, a eso de las ocho y media de la noche cayó una granizada bien fuerte y en seco. Después vino la lluvia, y al rato se empezó a escuchar un ruido gigante que se iba acercando, como si tumbara todo y entonces se hizo un infierno que desarmó todo lo que había: personas, animales, casas, galpones, árboles, postes, alambrados, techos, chapas. Fue demasiado feo porque quedamos en la oscuridad absoluta”, recordó Héctor.
Antes que amanezca ya se olía la destrucción y las pérdidas. Muchos fueron evacuados durante la noche. Varios padres y madres, a los que el viento les había arrancado a sus hijos, -algunos bebés-, de sus brazos y los habían perdido en la oscuridad, la luz del nuevo día les trajo la mala noticia: sus cuerpitos aparecieron esparcidos y algunos hasta mutilados.
En una de las chacras más castigadas, donde fallecieron dos hermanitos; donde la furia destruyó todo; donde un buey, un chancho y un caballo volaron por el aire y aparecieron muertos a unos 200 metros de lo que era el corral, pasado el mediodía de ayer comenzó un gran operativo de rastrillaje. Es que la madre que ya había perdido a dos hijos, reclamaba que un tercero, -también chiquito-, no aparecía por ningún lado. La explosión de viento se lo había sacado de las manos. El alivio llegó cuando, del cruce de información surgió que el nene había sido trasladado a Eldorado y era uno de los heridos internados en el Hospital.
En el paraje, denominado Santa Rosa, funciona la Escuela 342. Del edificio solo quedaron en pie las paredes de mampostería. El sector de madera y los techos volaron. Todo el interior de una escuela, útiles, bancos, pizarrones, ropa, cuadernos, libros, platos, tazas, todo está diseminado alrededor. El frezzer apareció a unos cien metros, y el viento hasta dobló el caño metálico del mástil. Sin dudar, si la catástrofe hubiese sido en horario escolar pocos alumnos se hubiesen salvado de la furia de la naturaleza. Las astillas del machimbre del edificio aparecieron clavadas como lanzas, a unos 300 metros, en la tierra de una chacra vecina.
Justamente en esta propiedad, también desapareció la vivienda de madera…Del techo no quedaron ni vestigios y toda la ropa, utensillos, mobiliario y artículos del hogar estaban desparramados. Un equipo de música, una plancha, solo una parte de un televisor, un reloj pulsera, una foto de una familia festejando, quedaron entre las tablas. A unos cien metros, una importante cantidad de ropa estaba trenzada entre las ramas de lo que había sido una plantación, ahora solo tallos sin siquiera la corteza. El galpón ya no tenía ni techo, ni paredes, ni siquiera las columnas. El panorama era el mismo en la chacra vecina a la escuela. Hasta la pesada cocina a leña estaba lejos muy lejos de la casa, hasta donde la llevó el tornado enloquecido, entre araucarias arrancadas de raíz.

Historias de la tragedia

Hector estaba recorriendo la casa desaparecida de su tía y contó lo que vivió en la noche del lunes: “empezó con granizo demasiado fuerte. Después vino tipo una luz y yo dije que era un avión, pero era un tornado. Nos gritamos entre los vecinos y nos tiramos debajo del piso de la casa y empezó a caer ramas por todos lados y no nos dimos cuenta de más nada. La casa de mi ti, que es esta, despareció. Todo fue a las nueve y media. Pero fue un desastre porque encontraron hasta pedazos de criaturas arriba de los árboles. Nosotros asistimos a un señor que tenía la cabeza rota y a la hija con un golpe en la cara. A las once llegamos a San Pedro para pedir que nos socorran”.
Son muchos los testimonios, que periodistas, funcionarios, personal de fuerzas de seguridad y servidores públicos, vecinos y curiosos, escucharon en Santa Rosa. “Empezó a temblar todo y con mi marido y mis tres chicos corrimos de la casa y nos abrazamos a un árbol. Estaba todo endiablado y solo se escuchaba como se rompían las cosas. Perdimos todo, pero estamos vivos. A mi vecina le arrancó el hijo de los brazos y apareció parte del cuerpecito arriba del árbol pero lejos de su casa”, dijo una mujer.
“Tengo dos sobrinos muertos y a nosotros nos cuidó Dios. Estaba con mi mujer y mis hijos, uno es bebito todavía. Corrimos y no sabíamos donde ir. Nos tiramos al piso abrazados. Ahí vimos como la casa explotó y se llevó todo. Si quedábamos dentro, ni los pedazos iban a encontrar”, contó un hombre en la escuela de Tobuna que es utilizada como centro de evacuados.
“Yo estaba cenando con mi familia en la casa de mis padres, que viven frente a nuestra chacra. Salí para buscar algo para comer en mi casa y ahí descubrí lo que se venía. Corrí de nuevo a lo de mi papá y ahí aguantamos. De mi casa no quedó nada”, contó otra víctima.

"La tormenta mató todo", dijo un vecino"

José Domínico, el único vecino de Tobuna, una de las localidades más afectadas por el tornado que se desató entre el lunes y ayer a la madrugada, que aún conservaba teléfono en la zona, relató el fuerte impacto que tuvo la tormenta en el pueblo de no más de 3000 habitantes donde vive con su familia. Aliviado, comentó que ninguno de ellos sufrió lesiones ni daños mayores.
"La tormenta mató todo. Arrasó con lo que había y no dejó ni un animal vivo", contó. "Durante 20 minutos cayeron gotas de granizo que parecían grandes huevos de gallina", describió en un intento por graficar la intensidad que el fenómeno alcanzó en las localidades más críticas.
"Enseguida empecé a moverme y a socorrer. Hay gente que lo perdió todo", expresó en un tono de voz que denotaba su preocupación.
En las últimas horas se convirtió, por necesidad, en el asistente del médico de la zona, de apellido Suárez.
El doctor informó conmocionado que acababan de encontrar el cuerpo de una nena de ocho años.
"En el segundo rastrillaje que hicimos en el pueblo encontramos el cuerpo de esta nena. Ahora estamos intensificando las tareas en esta zona", señaló en medio del temor y la incertidumbre que generan los resultados de este tipo de operativos.


>>La Luna, el lugar más frío del Sistema Solar
H
asta ahora se creía que el lugar más frío del Sistema Solar podría ser Plutón, puesto que es el que está más alejado del Sol. Sin embargo, la sonda de reconocimiento lunar LRO, lanzada el pasado mes de junio por la NASA, ha aportado un dato sorprendente: el lugar más frío del Sistema Solar se encuentra en la Luna, exactamente dentro de los cráteres oscuros cercanos a su polo sur.

Al medir la temperatura de diferentes partes del satélite, se comprobó su gran variabilidad térmica: si durante el día una gran parte de su superficie puede alcanzar los 104º C, durante la noche la temperatura se desploma. Como al interior de estos cráteres nunca llega la luz solar, permanecen en una eterna oscuridad y jamás suben de los -240º C.

En estas gélidas oquedades además, han encontrado bloques de hielo de cientos de millones de años. Éstos, según la NASA, podrían utilizarse no sólo como fuente de agua, sino para obtener hidrógeno y oxígeno. Y es más, pueden mostrar el historial de impactos cósmicos que ha sufrido la Luna e incluso dar pistas sobre las características iniciales del Sistema Solar.

Por otra parte, también han hallado hidrógeno en algunos cráteres y en las regiones que los rodean, así como en las zonas polares (lo que no hace sino apoyar lo descubierto hace ya una década). Esto significa que bajo su superficie hay agua o un compuesto con hidrógeno como el metano (CH4). "Debe de llevar muchos años ahí", dijo el doctor Richard Vondrak, uno de los científicos de la NASA implicados en el proyecto al New York Times. Y añadió: "Lo que todavía no sabemos es cuánta cantidad hay y a qué profundidad está almacenado". Aunque conseguir llegar hasta el fondo es una tarea difícil por la topografía del terreno, empinado y agreste.

"Ahora miramos a la Luna con nuevos ojos", ha admitido Vondrak, al comprobar que tan cerca de la Tierra, se pueden encontrar sorpresas como ésta.





>> 2008: un año frio a nivel mundial

Unos climatólogos del Instituto Goddard de la NASA para Estudios del Espacio (GISS, por sus siglas en inglés) en Nueva York, han comprobado que el 2008 fue el año más frío desde el 2000. El análisis del GISS también muestra que el 2008 es el noveno año en la lista de los más calurosos desde que se comenzó a medir las temperaturas de forma continua en 1880.

Los diez años más cálidos se encuentran entre 1997 y 2008.

Este análisis del GISS desveló que la media global de la temperatura superficial del aire (temperatura al nivel de la estación meteorológica) estuvo 0,44 grados centígrados por encima de la media global del período 1951 - 1980. La temperatura estuvo cercana a la normal o por encima de ésta en la mayor parte del mundo en el 2008. Eurasia, el Ártico, y la Península Antártica fueron regiones excepcionalmente cálidas, mientras gran parte del Océano Pacífico estuvo más frío que la media histórica.

La temperatura relativamente baja en el Pacífico tropical se debió a un fortalecimiento del fenómeno conocido como "La Niña" durante la primera mitad del año. La Niña y El Niño son las fases opuestas de una oscilación natural de temperaturas en el Océano Pacífico ecuatorial que tiene un ciclo de varios años. La Niña es la fase relativamente fría. La fase de El Niño, más cálida, sigue a la de La Niña uno o dos años después.

"Teniendo en cuenta que se espera que el próximo El Niño comience este año o en el 2010, parece probable que se registre un nuevo récord de temperaturas globales superficiales del aire dentro de uno o dos años, a pesar del moderado efecto refrescante de la irradiación solar reducida", explica James Hansen, director del GISS. El ciclo solar está atravesando una fase con valores mínimos, durante la cual el Sol nos transmite hacia la Tierra la cantidad más baja de energía radiante. El ciclo solar dura de 10 a 12 años.


>> Confirman Que las Temporadas de Huracanes Son Más Activas en los Ultimos Tiempos

Michael Mann, director del Centro de Ciencias del Sistema Terrestre en la Universidad Estatal de Pensilvania, Jeffrey P. Donnelly del Instituto Oceanográfico de Woods Hole, Jonathan D. Woodruff de la Universidad de Massachusetts, y Zhihua Zhang de la Universidad Estatal de Pensilvania, revisaron muestras de sedimentos de varias ubicaciones a lo largo de la costa del Atlántico Norte y examinaron modelos estadísticos de la actividad histórica de los huracanes.

Sus análisis les permitieron estudiar la severidad de las temporadas ciclónicas en los últimos 1.500 años.

Las muestras de sedimentos concuerdan relativamente bien con los modelos digitales, pues ambos muestran un período de elevada actividad alrededor del año 1.000 de nuestra era, seguido de una tregua. Este pico medieval iguala, y posiblemente supera, el nivel de actividad visto en décadas recientes.

El estudio también agrega validez a la teoría de que dos factores conducen a una mayor actividad ciclónica. Uno de los factores es el efecto de La Niña. El otro, las altas temperaturas en la superficie del mar.

Si el cambio climático continúa calentando las aguas oceánicas, podríamos tener en el futuro temporadas ciclónicas todavía más activas. Esta temporada ciclónica, con un inicio tardío, es más ligera que lo habitual, debido a la influencia de El Niño, que se cree que tiene el efecto opuesto al generado por La Niña.



>>
Analizan si fue un tornado o una fuerte tormenta

A pesar de que la temporada de tornados en el país va de octubre a marzo, la mitad de los casos restantes se producen en abril y septiembre. El que anoche descargó toda su furia contra la localidad misionera de San Pedro se inscribe, entonces, en ese último registro. Si bien el saldo de su violencia -10 muertos, medio centenar de heridos, y gran cantidad de destrozos-, hace pensar en que fue un tornado, hacia la zona están viajando expertos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para confirmar si se trató de ese fenómeno o de una tormenta fuerte.

Jorge Leguizamón, difusor de turno del SMN, señaló que recién "sabremos si estamos ante el fenómeno cuando nuestros científicos midan la trayectoria y los daños que provocó". Hasta el momento, con la información proveniente de Misiones no se pudo establecer "un registro claro de la forma de embudo que caracteriza al fenómeno". Sin embargo, aclaró, los graves daños provocados hacen pensar en un tornado. "Pero los expertos viajarán al lugar para confirmarlo", concluyó.

En la misma línea, en diálogo con Clarín.com, la doctora en Ciencias Meteorológicas de la UBA Maria Luisa Altinger de Schwarzkopf sostuvo que la velocidad del viento "podría haber sobrepasado los 150 km/h". En ese caso, según la escala Fujita –que mide los daños producidos por el viento de 0 a 5- su intensidad habría sido 1. No obstante, la experta indicó que es necesario hacer análisis en el lugar para dar una clara idea de qué fuerza tuvo. "Yo no me animo a clasificarlo, porque la tormenta produce mucho tipo de daños. Queremos saber si hubo un tornado, si llegó a la tercera etapa".


>> Misiones: al menos 10 muertos por un tornado

El fenómeno ocurrió a unos 240 kilómetros al noroeste Posadas. Hubo fuertes ráfagas de viento y lluvias intensas. Los parajes Santa Rosa y Colonia El Progreso fueron los más afectados. Además hay unos 50 heridos Al menos 10 personas habrían muerto y unas 50 resultaron heridas a causa de un tornado que se abatió, entre anoche y la madrugada de hoy, en la región noroeste de Misiones, según informan medios locales.

El fenómeno, que tuvo epicentro en la localidad de San Pedro, distante a unos 240 kilómetros al noroeste Posadas, se desarrolló entre las 22 de ayer y las primeras horas de hoy con fuertes ráfagas de viento y lluvias intensas.

El intendente de esa localidad misionera, fronteriza con el Brasil, Orlando Wolfart, afirmó que “son al menos ocho los muertos, mientras que la directora del hospital local, Alicia Pujato, estimó en nueve la cantidad de víctimas fatales.

Según informan medios de prensa locales, el tornado tumbó árboles y casas a su paso, "en la zona de Tobuna hacia Santa Rosa, por la ruta 224 y de Tobuna hacia Dos Hermanas por la ruta 14".

La Policía movilizó desde anoche bomberos de Oberá, Eldorado, San Vicente y Bernardo de Irigoyen, contándose además con el auxilio de las fuerzas de Gendarmería Nacional y Defensa Civil.

Los parajes Santa Rosa y Colonia El Progreso fueron los más afectados y donde se registró el mayor número de muertos conocido hasta ahora.



>>
Fuerte tormenta electrica afecto a Cordoba

U
na fuerte tormenta eléctrica azotó esta madrugada, cerca de las 3, a la ciudad de Córdoba, dejando sin luz a barrios del noroeste capitalino, pero sin que se registraran víctimas, sólo algunos daños parciales en cables del tendido eléctrico, caída de árboles y anegación de calles.


Adrián Calvo, vocero de la Empresa Provincial de Energía (Epec), estimó que durante esta jornada, si lo permite el tiempo, quedará restablecido el servicio. “Tenemos bastante afectado el sector noroeste de Córdoba capital, muchos cables cortados, tenemos algunos árboles también sobre las líneas”, explicó.

Calvo consideró que la tormenta ha sido “muy fuerte”, principalmente por los rayos que causaron inconvenientes en algunos equipos de Epec. En total llovieron 8 milímetros.
Sin luz. La zona afectada abarca avenida Zípoli y Sagrada Familia, barrio Escobar, Octavio Pinto, Villa Cabrera, Caraffa al 2500 y gran parte de Argüello.
Por su parte, Sergio Bravo, de Defensa Civil municipal, dijo que al ser una tormenta eléctrica “muy fuerte” hay varias zonas sin alumbrado público “y muchos barrios sin el suministro eléctrico”.
“En lo que respecta a nosotros tenemos reclamos por unas ramas que cayeron cerca de una casa”, añadió, aunque no dio detalles del lugar.
Ricardo Salcedo, director de Defensa Civil de la Municipalidad, también coincidió con Bravo sobre la intensidad del meteoro. “No hemos tenido víctimas, ni evacuados”, aclaró.

>>El Hielo Artico Es Ahora Más Vulnerable a los Rayos de Sol Veraniegos

El área estacionalmente menguante del hielo marino ártico es cada vez más vulnerable a la radiación solar que recibe en verano, según los resultados de una nueva investigación. Ésta demuestra, entre otras cosas, que un clima extraordinariamente soleado contribuyó al récord de pérdida de hielo alcanzado en el período estival del 2007, mientras que condiciones meteorológicas similares existentes en veranos anteriores no parecen haber tenido impactos semejantes.

Los hallazgos indican que los rayos solares veraniegos en el Ártico producen una fusión más pronunciada que en el pasado, principalmente porque ahora hay menos hielo para reflejar la radiación solar enviándola de regreso al espacio. Como resultado, la presencia o ausencia de nubes actualmente tiene efectos más grandes en la pérdida de hielo en el mar.

La pérdida de hielo del Mar Ártico en el verano del 2007 batió un récord, cuando su extensión se encogió hasta alcanzar unos 4,1 millones de kilómetros cuadrados en septiembre. Eso representa un 43 por ciento menos de la cubierta de hielo existente en 1979, el año en el que comenzaron las observaciones precisas y continuadas desde satélites.

La investigación sugiere que el calentamiento solar en el verano afectara al hielo ártico cada vez más. A medida que el hielo se retrae, la radiación solar incidente dispara un efecto en espiral: las nuevas aguas oceánicas expuestas, con mucho menor albedo que el hielo, ocupando el lugar que antes tenía éste, absorben más radiación solar en lugar de reflejarla, lo que calienta más el agua y derrite más hielo, lo que a su vez lleva a más espacios descubiertos y ocupados por agua, y, en un círculo vicioso, provoca una mayor absorción de la radiación y por ende más calentamiento.


Miercoles 2 de Septiembre, 2009

>> Explicación Para Raros Tornados y Relámpagos Asociados a Volcanes

Un informe de 200 años de antigüedad realizado por un capitán de barco, y fotografías de la erupción del Monte Chaiten en el año 2008, están ayudando a los científicos a comprender mejor varios fenómenos meteorológicos enigmáticos relacionados con los volcanes y cuya causa se desconocía.

Los resultados del nuevo estudio resuelven un misterio de larga duración sobre la relación entre los penachos volcánicos y los tornados, trombas marinas y relámpagos asociados a ellos, mostrando por primera vez que la rotación de esas columnas volcánicas de humo y cenizas puede ser la causa principal de estos efectos.

En 2008, una fotografía de la erupción del Monte Chaiten en el sur de Chile mostró lo que parecía ser un penacho volcánico envuelto por relámpagos.

Una búsqueda de referencias sobre otros casos de relámpagos en torno a penachos volcánicos llevó a Pinaki Chakraborty (especialista en computación de la Universidad de Illinois), al ingeniero mecánico Gustavo Gioia y a la geóloga Susan Kieffer, a un artículo casi olvidado escrito por un capitán de barco y publicado en 1811.

En ese informe, el capitán exponía sus observaciones de una chimenea volcánica que se hizo visible en el mar, cerca del archipiélago de las Azores, y que formó un gran penacho volcánico.

Según el capitán, el penacho giraba en el agua "como una rueda horizontal" y estuvo acompañada por continuos relámpagos y varias trombas marinas.

Esta combinación de rotación, relámpagos y trombas marinas (o remolinos de polvo si el volcán está en tierra firme) es típica de cierto fenómeno meteorológico familiar que nada tiene que ver con los penachos volcánicos: un tornado.

El mismo proceso que crea un mesociclón en una tormenta con tornados crea también un mesociclón volcánico en un penacho volcánico potente. Lo que sucede en las tormentas de tornados es análogo a lo que ocurre en estos penachos.

Un penacho volcánico potente consiste en una columna vertical de gases calientes y partículas cubierta por encima con un "paraguas" horizontal. Un mesociclón volcánico pone a todo el penacho a girar sobre su eje.

El mesociclón genera trombas marinas o remolinos de polvo, y agrupa las cargas eléctricas en el penacho de tal modo que se forma una envoltura de relámpagos, como se observó de forma indiscutible en la erupción del Monte Chaiten.

El 15 de junio de 1991, la erupción del Monte Pinatubo en las Filipinas fue grabada por un satélite. Las imágenes muestran que el borde del paraguas u hongo del Pinatubo estaba girando alrededor de su centro, lo que concuerda con la presencia de un mesociclón volcánico, según los científicos.



Lunes 31 de Agosto, 2009

>> Groenlandia: pierde mas hielo por sus glaciaries chicos que por los mas grandes

La fusión y disolución, dramática y reciente, de algunos grandes glaciares de Groenlandia, ha alimentado las preocupaciones públicas acerca del impacto del Cambio Climático Global, pero la decadencia de los grandes glaciares no es el problema más grande de la isla.

Un nuevo estudio muestra que las docenas de glaciares mucho menores distribuidos en la costa de Groenlandia se están derritiendo mucho más, entregando al mar, en su conjunto, tres veces más hielo que sus parientes grandes.

En este estudio, Ian Howat, investigador del Centro Byrd de Investigación Polar en la Universidad Estatal de Ohio, afirma junto a sus colegas que casi el 75 por ciento de la pérdida de hielo de Groenlandia puede ser atribuido a lo que ocurre en los pequeños glaciares costeros.

Exceptuando a la Antártida, Groenlandia tiene más hielo que cualquier otro lugar en tierra firme. Su casquete de hielo cubre cuatro quintas partes de la superficie insular, tiene 2.400 kilómetros de largo y 1.100 de ancho, y puede alcanzar 3 kilómetros de profundidad en su parte más gruesa.

Howat y sus colegas se centraron en la región sudeste de Groenlandia, un área que cubre aproximadamente un quinto de los 1,7 millones de kilómetros cuadrados de la isla. Encontraron que mientras dos de los mayores glaciares en esa área, Kangerdlugssuaq y Helheim, contribuyen más a la pérdida total de hielo que cualquier otro glaciar por separado, los alrededor de 30 glaciares más pequeños presentes allí son responsables del 72 por ciento del total de hielo perdido.

Todos los glaciares están cambiando de manera drástica desde hace unos años. Y el proceso es como un círculo vicioso, pues, a menudo, la pérdida de hielo acarrea condiciones favorables para que se produzcan nuevas pérdidas.

Sabado 29 de Agosto, 2009

>>El Ciclo solar, el Niño y la Niña

Un equipo de científicos del Centro Nacional para la Investigación Atmosférica (NCAR) en Boulder, Colorado, ha llevado a cabo una investigación para esclarecer el alcance de la relación entre el ciclo solar y el clima global de la Tierra. Los resultados muestran que la actividad solar máxima y sus consecuencias tienen impactos en que se asemejan a los fenómenos conocidos como La Niña y El Niño en el Océano Pacífico tropical.

La investigación puede establecer las bases para la predicción de los patrones de temperaturas y precipitaciones en temporadas específicas del ciclo solar de aproximadamente 11 años de duración.

La energía solar total que alcanza la Tierra varía en tan sólo un 0,1 por ciento durante el ciclo solar. Los científicos han buscado durante décadas cómo relacionar esos pequeños pero influyentes cambios con las variaciones climáticas y meteorológicas naturales, y cómo distinguir estos efectos de los que están inducidos por el calentamiento global antropogénico.

Basándose en trabajos anteriores, los investigadores del NCAR usaron modelos climáticos digitales y más de un siglo de datos de temperaturas oceánicas para hallar las respuestas a las viejas preguntas sobre la conexión existente entre la actividad solar y el clima global de la Tierra.

La investigación conducida por Gerald Meehl y Julie Arblaste muestra que los picos de actividad solar en el Pacífico tropical tienen impactos de largo alcance, y a menudo sutiles, en las precipitaciones tropicales y en los sistemas meteorológicos de gran parte del mundo. A medida que el Sol alcanza su máxima actividad, calienta las zonas de cielo despejado del Océano Pacífico lo suficiente para aumentar la evaporación, intensificar la lluvia tropical y los vientos alisios, y refrescar el Pacífico tropical oriental.

El resultado de esta cadena de eventos es similar al fenómeno de La Niña, aunque el pequeño enfriamiento se localiza más al Este y sólo alcanza la mitad de la intensidad de un caso típico del fenómeno de La Niña.

En los dos años siguientes, o a veces uno solo, el patrón producido por el máximo solar y similar a La Niña tiende a evolucionar en un evento similar al fenómeno de El Niño, cuando corrientes de movimiento lento reemplazan las aguas frías del Pacífico tropical oriental con agua más cálida de lo habitual.

De igual forma, la respuesta del océano es sólo la mitad de fuerte que con El Niño.

Los fenómenos verdaderos de La Niña y El Niño están asociados con cambios en las temperaturas de las aguas de la superficie del Océano Pacífico oriental y con la Oscilación del Sur. Estos pueden afectar a los patrones meteorológicos a escala mundial.

Al parecer, La versión inducida por el Sol del fenómeno de La Niña tiende a causar condiciones relativamente cálidas y secas sobre porciones de la zona occidental de América del Norte.

El Niño y La Niña parecen tener mecanismos propios y separados, pero el máximo solar puede ejercer una cierta influencia e inclinar la balanza hacia una manifestación, aunque sea débil, de La Niña. Si el sistema ya está en vías de producir un evento de La Niña, el episodio resultante probablemente será de mayor envergadura.



Martes 25 de Agosto, 2009

>>Incendios incontrolables en Atenas

Con la ayuda de varios países europeos, los bomberos griegos afrontaban hoy difíciles condiciones para controlar el destructivo incendio que en su cuarta jornada continuaba su avance hacia la Atenas, tras calcinar más de 15.000 hectáreas al noreste de la capital.

"La situación continúa difícil y hacemos todos los esfuerzos necesarios para controlar los incendios", declaró al mediodía europeo el portavoz de los bomberos en Atenas, Gianis Kapakis.

Las fuertes ráfagas de viento, de más de 60 kilómetros por hora, impedían el despegue de los 12 aviones contra incendios disponibles en la zona del noroeste de Atenas.

En tanto, un millar de bomberos y soldados libraban una batalla sin cuartel en la parte noreste de la prefectura de la capital helena y en especial en el punto de Pikermi, a unos 20 kilómetros de Atenas, asistidos sólo por siete helicópteros.

Tras activar ayer el mecanismo comunitario de protección civil ante el agravamiento de la situación, los bomberos griegos cuentan con la ayuda de aviones y helicópteros de varios países europeos.

En Bruselas, la Comisión Europea (CE) anunció que España enviará dos aviones cisterna, y desde París se confirmó el envío de cuatro aviones de bombeo de agua Canadair, de los cuales dos ya operaban sobre el terreno.

Estas aeronaves se suman a los dos aviones italianos de bombeado de agua CL-415, y a un helicóptero y un avión militar c130 de Chipre. También este lunes, Rusia informó de que enviaba dos aviones, y la vecina Turquía, un hidroavión.



Lunes 24 de Agosto, 2009

>>El cambio climatico multiplica los incendios incontrolables

La organización ecologista Greenpeace alertó de que el cambio climático conlleva tal sequía y calor extremo en algunas zonas que los incendios de alta intensidad, aquellos cuyo control solo es posible si cambian las condiciones meteorológicas, son cada vez más frecuentes.

La estadística indica que mientras la media anual de grandes siniestros en España en el último decenio es de 10, en lo que llevamos del 2009 ya se han producido 25, responsables de más del 65% de la superficie quemada. «No solo los grandes incendios son ahora más numerosos sino que, debido al aumento de las temperaturas y la prolongación de las olas de calor, son más virulentos y suponen un porcentaje más alto de superficie quemada», según el responsable de bosques de la oenegé, Miguel Ángel Soto.
LAS URBANIZACIONES / Soto alertó también del aumento de los llamados incendios de cuarta generación, los que afectan a zonas urbanizadas y provocan problemas de seguridad pública. Greenpeace calcula que ha habido unos 8.000 evacuados en lo que va de año. Y, como los modelos climáticos indican que van a continuar e incluso aumentar las olas de calor, la oenegé solicitó al Ejecutivo que adapte los ecosistemas forestales al cambio climático.
Por su parte Ecologistas en Acción, que coincide en el efecto catalizador del aumento de las temperaturas, prefirió poner el acento en la necesidad de vigilar los montes y controlar las actividades que originan las llamas, dado que la mayoría son provocadas por accidentes y negligencias.

Viernes 21 de Agosto, 2009

>>
Una tormenta derribó cientos de árboles en Central Park

U
na poderosa tormenta eléctrica con ráfagas de viento azotó al Central Park de la ciudad de Nueva York, derribando cientos de árboles centenarios y destruyendo varios autos estacionados

La tormenta azotó el área el martes por la noche, partiendo los famosos olmos americanos por la mitad al tiempo que arrancaba otros de cuajo. Una rama cayó sobre las canchas de tenis y varios postes de luz quedaron convertidos en escombros después de que varios árboles les cayeran encima.

Varios autos estacionados también fueron destruidos por ramas que fueron arrancadas de los árboles y cayeron sobre los vehículos.

El fotógrafo Steve Sherman, de 50 años, paseó en bicicleta por Central Park el miércoles por la mañana y contó decenas de árboles derribados a su alrededor. Sherman comparó la devastación que atestiguó con la dejada por un tornado.



Domingo 16 de Agosto, 2009

>>Fin del anomalo calor invernal

El invierno volvió a decir presente hoy en la Ciudad y el Gran Buenos Aires con la caída de una copiosa lluvia y fuertes ráfagas de viento que hicieron descender más de 20 grados la temperatura en pocas horas.

Tras un sábado veraniego, en el que el termómetro alcanzó los 31°, el domingo arrancó gris y muy frío: a media mañana la temperatura se ubicaba en 8°5 y la sensación térmica unos 3 grados más abajo. Los truenos y relámpagos anunciaron la inevitable lluvia tras el intenso calor de ayer.

En algunas zonas de la Provincia, como en Garín (norte) y Luján (oeste), granizó pasadas las 9.



Sabado 15 de Agosto, 2009

>>Advierten sobre riesgos a la salud por olas de calor nocturnas

El especialista en meteorología Sasha Gershunov advirtió sobre los graves riesgos a la salud, incluso la muerte, que provocan las olas de calor nocturnas.

Al presentar la conferencia “Olas de calor y el cambio climático en California”, indicó que la temperatura corporal aumenta sin control cuando se presenta este fenómeno por las noches, que alcanza entre 28 y 30 grados centígrados.
Ello puede causar el deceso de la gente, sobre todo de menores de cinco años, personas de la tercera edad y vulnerables con enfermedades crónico-degenerativas, como diabetes, cáncer e hipertensión.

Sabado 15 de Agosto, 2009

>>Morakot es el peor tifon de los ultimos 50 años en Taiwan

Morakot, que significa “esmeralda” en tailandés, arrojó hasta dos metros de lluvia durante el fin de semana en Taiwán, la peor inundación en medio siglo. Después avanzó sobre China, donde las autoridades evacuaron a un millón y medio de personas, y donde 10.000 viviendas quedaron destruidas.
Militares taiwaneses iniciaron el rescate de 700 personas localizadas junto a aldeas sepultadas por deslizamientos de tierra provocados por el tifón Morakot, que dejó al menos 66 muertos y 61 desaparecidos.
Morakot dejó 23 muertos en Filipinas y 8 en China, mientas que 13 fallecieron en Japón por la tormenta Etau. Las tormentas han causado cientos de millones de dólares en daños.
Morakot es uno de los peores tifones que golpearon Taiwán en 50 años. En agosto 1959, un tifón mató 667 personas.

Viernes 14 de Agosto, 2009

>>Jupiter, mas cerca que nunca

Esta noche, si el clima no estropea la fiesta, Júpiter, el planeta más grande del Sistema Solar, se podrá ver desde la Tierra. Será a partir de las 21.

El Planetario de Buenos Aires sacará a la puerta (Av. Sarmiento y Figueroa Alcorta) dos potentes telescopios para que el público pueda ver al gigante con más precisión. Este fenómeno, conocido como "oposición" -ya que consiste en que el planeta estará justo del lado opuesto al Sol en el cielo- se produce cada 13 meses, aunque no siempre en las mismas condiciones que este año, que parece ser el perfecto para su observación, sobre todo desde el hemisferio sur, donde el planeta alcanzará el punto más alto sobre el horizonte.

Júpiter es el quinto planeta del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos. Recibe su nombre del dios romano Júpiter (Zeus en la mitología griega). Se trata del planeta que ofrece un mayor brillo a lo largo del año dependiendo de su fase.

Es, además, después del Sol, el mayor cuerpo celeste del Sistema Solar, con una masa casi dos veces y media la de los demás planetas juntos (con una masa 318 veces mayor que la de la Tierra y 3 veces mayor que la de Saturno).

Júpiter es un cuerpo masivo gaseoso, formado principalmente por hidrógeno y helio, carente de una superficie interior definida. Entre los detalles atmosféricos se destacan la Gran mancha roja, un enorme anticiclón situado en las latitudes tropicales del hemisferio sur, la estructura de nubes en bandas y zonas, y la fuerte dinámica de vientos zonales con velocidades de hasta 140 m/s (504 km/h), se piensa que puede ser una "Estrella fallida" debido a sus grandes cantidades de hidrógeno y helio.



Miercoles 12 de Agosto, 2009


>> EL NUEVO SATÉLITE JASON INDICA UN ENFRIAMIENTO GLOBAL DE 23 AÑOS

Ahora no son sólo las manchas solares la que predicen el enfriamiento global. El nuevo satélite oceanográfico Jason muestra que 2007 fue un “frío” año de La Niña –pero Jason dice que algo más importante está sucediendo: La mucho más grande y persistente Oscilación Decadal del Pacífico (PDO) ha ingresado a su fase fría, diciéndonos que debemos esperar temperaturas moderadamente más frías hasta alrededor de 2030.

Por lo menos durante todo el siglo pasado las temperaturas tuvieron la tendencia de reflejar los calen-tamientos y enfriamientos de 20 a 30 años del centro-norte del Océano Pacífico. No sabemos la cau-sa pero el patrón del último siglo es claro: la Tierra se calentó desde más o menos 1915 hasta 1940, mientras que la PDO también estaba también en una fase cálida (1925 a 1946). La tierra se enfrió luego desde 1940 hasta 1975 mientras que la PDO estaba en una fase fría (1946 a 1977). El fuerte calentamiento desde 1976 hasta 1998 estuvo acompañado de un fuerte y casi constante calenta-miento de la región centro norte del Pacífico. Los anillos de los antiguos árboles de la Baja California y México muestran que deben de haber existido cuando menos 11 cambios de la PDO desde 1650, con un largo promedio de 23 años.

Todo esto desafía al “consenso” de que el dióxido de carbono emitido por la actividad humana es la responsable de nuestro calentamiento global. Pero la evidencia de un calentamiento causado por el hombre nunca ha sido tan fuerte como lo afirman sus partidarios. El calentamiento de la tierra entre 1915 y 1940 fue tan fuerte como el “aterrante” calentamiento entre 1975 y 1998 tanto en amplitud como en duración –y ocurrió demasiado temprano como para echarle la culpa al CO2 emitido por los humanos- Más recientemente, el clima se ha rehusado de manera porfiada a calentarse desde 1998, aún cuando las emisiones de CO2 de los humanos han seguido aumentando fuertemente.

El satélite Jason es una versión actualizada y más precisa del satélite Poseidon que estuvo vigilando los océanos desde 1992, recogiendo la velocidad de los vientos, la altura de las olas, y cambios en el nivel del mar. Jason está operado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA y por un equi-po francés.



Martes 11 de Agosto, 2009

>> Calor intenso en Canada

Vancouver ha registrado el día más caluroso el miércoles con temperaturas que han alcanzado los 33,8 grados centígrados, batiendo la cifra histórica de 33,3 grados establecida en 1960.


Durante toda la semana, las temperaturas han subido considerablemente rozando los 40 grados centígrados en lugares como Lytton en el Cañón de Fraser. Miles de personas se han desplazado a los lagos, piscinas y playas en busca de un lugar donde refrescarse.

Sabado 8 de Agosto, 2009

>> La contaminacion de aire mata a 2 millones de personas cada año, segun la OMS

Aproximadamente la mitad de la población mundial vive en grandes ciudades que día a día crecen y se expanden, y generan unos niveles de contaminación que causan la muerte prematura de más de dos millones de personas cada año, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Por eso, el lema del Día Meteorológico Mundial de este año fue “El tiempo, el clima y el aire que respiramos”, porque la calidad del aire que respiramos es decisiva para la salud humana pero también para cuestiones tan importantes como el clima, los cultivos, los desastres naturales o el cambio climático.
Desde hace cincuenta y nueve años, cada 23 de marzo la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y la comunidad meteorológica global celebran este día que sirve para aumentar la colaboración internacional, atenuar los desastres naturales y prevenir las enfermedades y daños a la salud o el medio ambiente relacionados con las condiciones atmosféricas.

Viernes 7 de Agosto, 2009

>> Una masa de agua calida invade el Artico y derrite el hielo a gran velocidad

El equipo internacional que acaba de regresar de la primera campaña oceanográfica en el Ártico del proyecto Artic Tipping Points (ATP, Cambios Bruscos en el Ártico) ha constatado que una masa de agua cálida atlántica invade gran parte del sector europeo del Océano Glaciar Ártico, lo que provoca la fusión rápida del hielo, así como el desplazamiento de especies propias de esta zona hacia el norte.

La expedición, en la que han participado investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se ha realizado a bordo del buque oceanográfico noruego Jan Mayen y pretendía determinar a partir de qué nivel de calentamiento pueden producirse cambios bruscos en el Ártico. A su vuelta, los investigadores han lanzado la primera estimación clara: el nivel de calentamiento ha de situarse entre los 3ºC y los 5ºC sobre los niveles de referencia de 1990 para que se produzcan cambios bruscos en este punto del Planeta.
El Ártico es la zona del mundo donde más rápido está aumentando la temperatura, con una tasa de calentamiento tres veces mayor que el resto de la Tierra: se espera un calentamiento en la zona de hasta 9ºC durante el siglo XXI. El investigador responsable del equipo del CSIC en el proyecto y Premio Nacional de Investigación Carlos Duarte afirma que «las predicciones que hablaban de una rápida fusión del hielo se han visto sobrepasadas por las observaciones y durante los años 2007 y 2008 ha tenido lugar una pérdida brusca de hielo en el Océano Glaciar Ártico que ha supuesto la disminución de más o menos la mitad de la superficie de hielo que quedaba normalmente al final del verano».



Contador de Visitas